Mostrando entradas con la etiqueta Top ten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top ten. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Cantantes favoritos

Que no voy a hablar de "los mejores", porque es caer en saco roto.
Que mi intención es mencionar mis favoritos. Los que más me gustan. Y, aunque son muchos, porque muchos son los que me inspiran y me hacen disfrutar en diferentes momentos, los que más me gustan de forma general son estos...
Podría mencionar otros cantantes que, sin duda, mi conciencia me pide que estén, pero tengo que ser consecuente con lo que escucho, con lo que consumo y con lo que siento. Los habrá más grandes, los habrá mejores y los habrá con más nombre: pero, si no los escucho con regularidad, en realidad es como si no fuesen grandes, ¿no creéis?


Johnny Gioeli

Porque tiene fuerza, pasión, técnica, gusto y me llega.
Él solo puede llenar una canción con sólo su voz. Así lo ha demostrado en pasajes de canciones de Axel Rudi Pell, como la intro de Masquerade Ball, también perpetuado en otras introducciones a temas como el de All the Rest of My Life o Live for the King.
Es un cantante que puede transmitir mucha fuerza o bien puede cantar una balada y dejarte sin habla.
Me recuerda mucho a Freddy Mercury y no me extrañaría nada que culpa de que Johnny esté encima de un escenario la tenga Queen.

The Masquerade Ball (estudio)


Masquerade Ball (live)


Come Back to Me


All the Rest of my Life


Pay the Price


Beautiful Day (U2 cover)


The End of our Time


The Temple of the King (Rainbow cover)



Tear Down the Walls


Hot Cherie (Hardline)


Rhythm from a Red Car (Hardline)


martes, 25 de junio de 2013

Top ten Sodom

Sodom han sido tildados de mediocres a lo largo de su existencia. A lo mejor has tenido la suerte de no cruzarte con nadie que afirme algo así, pero yo sí he tenido la ocasión de escuchar esas palabras en boca de diversas personas en diferentes situaciones.
Lo que hay que reconocer es que el nivel de Sodom no es muy sobrado en técnica y lo cierto es que hay un número de trabajos que demuestran altibajos en su carrera. Vale: lo acepto. De acuerdo.
Soy un gran seguidor de la banda y me compré el vídeo de Live at Zeche Bochum. Seamos claros: no hay por dónde pillarlo. Mal sonido, mala ejecución y un concierto, en definitiva, aburrido.

Pero ahí siguen. Y, no sólo eso: es que ahí han estado. En la buena época y en la mala, aguantando el chaparrón y tirando del carro del Thrash Metal en Europa. Mientras otros se escondían o desaparecían, Sodom estaba al pie del cañón. Cuando todos hablaban del retorno de Kreator con Violent Revolution, Sodom sacaba, justo un mes después, M-16. Y antes habían editado ´Til Death Do Us Unite o Code Red en una época en la que el Thrash Metal tenía en frente la espalda de los medios y los seguidores.
Catorce discos de estudio, en el que uno es una regrabación. Ahí es nada.


The saw is the law

Con este tema les conocí y con este tema me enamoré. Qué disco más perfecto. Qué sonido. Qué clase. Sodom venía de conquistar a los seguidores con Agent Orange y tenía el listón muy alto.
Jamás podré ganar una contienda defendiendo Better off Dead como mejor disco que Agent Orange, pero yo me postulo como defensor del que contiene The Saw is the Law. Porque sigue una línea muy parecida, pero con el sonido más nítido, más pulido, más cuidado: más señorial.
Agent Orange fue la consagración de alguien que tiene algo que decir. Better off Dead es un paso más allá.
Pero no caló entre el público. Se dieron de morros con el declive del género.



Remember the fallen

El For Whom the Bell Tolls alemán. Siempre me lo ha parecido.
No puedo decir que haya leído que la inspiración viene de la canción de Metallica. Pero, seamos honestos: no hace falta ser un entendido para ver las similitudes en la composición. El tempo, la cadencia, la forma de desarrollar el tema...
Un Thrash Metal muy europeo, muy sosegado, tranquilo, quieto. Sin prisas o un ritmo de batería acelerado sin sentido.

Uno de los mejores temas del estilo.



No way out

´Til Death Do Us Unite es un gran disco. Tal vez la primera parte no entre con facilidad, pero la segunda es fantástica. Con el tiempo, se le acaba pillando el gusto a una primera mitad más pesada, donde se encuentra este impresionante corte. Rápido y directo, con un gran riff de guitarra al más puro estilo thrasher.



An eye for an eye

Abriendo Better off Dead, se nos presenta un corte de gran dimensión. Qué guitarra más bien ejecutada y qué riff más afilado...

Back to war

Aplastante.

M-16

Tombstone

Blood on your lips

In war and peaces

Agent Orange


miércoles, 12 de junio de 2013

Top ten Metallica



Que la lista se iba a limitar a los cinco primeros discos, a nadie debería pillarle por sorpresa. Es lógico:
Primero por mis gustos y, segundo, porque puestos a elegir sólo diez canciones, creo que cualquiera verá lógico que de forma aislada, cualquier canción de los primeros trabajos, bien gana por la mano a la mejor de los últimos.

Cierto: puedes estar en desacuerdo. Eres libre de tener tu opinión y yo la respeto. Pero, como ésta es mi lista, no hay lugar a discusión.


-Master of puppets

Tal vez porque resume a la perfección el espíritu, el estilo y la técnica de Metallica.
Hay velocidad, cambios en el ritmo general, parte acústica, un buen estribillo... Parte de los seguidores señalan este corte como el mejor de la historia de Metallica. Yo no sabría decir si es el mejor. Si lo pongo el primero es, como he explicado antes, porque es un compendio y abarca a la perfección la esencia del grupo.


-For whom the bell tolls

Es lógico. Porque tal vez sea el tema más representativo de la banda y, como es lógico y por asociación, tal ve sea su mejor tema. Aunque no refleje toda la técnica que el grupo podía desplegar, es un himno. Y tal vez sea precisamente por esa sencillez, que consigue acercar a tanta gente.
Sencillo y directo.


Perfecto

-Seek and destroy

Nada que decir. 
Primer disco y ya tienen uno de los cortes más laureados e influyentes del Heavy Metal. 
Por algo será.



-Blackened

-My friend of misery

-Fight fire with fire

-Battery

-Dyers Eve

-Whiplash

-Damage inc.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Top ten Megadeth




Siempre es complicado elaborar un lista de este tipo, aunque cuando se trata de canciones de un mismo grupo, tal vez no sea tan complicado como cuando se trata de elegir distintos discos, portadas o conceptos que se entremezclan.
Lo que sí que es verdad es que el estado de ánimo del momento, puede hacer variar lo que podríamos decir las posiciones al enumerar dicha lista. La primera no tiene porqué ser la favorita o, de serlo, no tiene porqué ser inamovible.
Estoy convencido de que ya sabéis a qué me refiero.
He intentado abarcar al máximo su discografía, y si soy sincero, tal vez debería haberme ceñido a los cinco primeros discos, que son los que verdaderamente me hacen disfrutar al máximo.

  • Holy wars... the punishment due
  • In my darkest hour
  • My last words
  • Symphony of destruction
  • Hangar 18
  • Peace sells
  • Blood of heroes
  • Gears of war
  • Head crusher
  • She-wolf

martes, 7 de mayo de 2013

Top ten Iron Maiden

Diez canciones. Sólo diez canciones de Iron Maiden. Difícil, sin duda. Pero en eso consiste. Dieciseis discos que tienen, nada menos. Y elegir sólo diez canciones le resultaría complicado a cualquiera. Lo realmente complicado es que cambiaría la lista dentro de una semana, de un mes y de un año. Es Iron Maiden.

  1. Seventh son of a seventh son
  2. Killers
  3. The trooper
  4. Aces high
  5. Afraid to shoot strangers
  6. Hallowed be thy name
  7. Flight of Icarus
  8. Where eagles dare
  9. Rhime of the ancient mariner
  10. The wicker man


domingo, 16 de diciembre de 2012

Lo mejor del 2012


  • Mejores discos 
(con enlaces a mis críticas en Metal4All)

  1.  4Arm –Submission for Liberty
  2. Testament– Dark Roots of the Earth
  3. Overkill – The Electric Age
  4. 3 Inches Of Blood – LongLive Heavy Metal
  5. Muse – The 2nd Law
  6. Axel Rudi Pell – Circle of the Oath
  7. Kreator – Phantom Antichrist
  8. Angelus Apatrida – The Call
  9. Napalm Death - Utilitarian
  10. Opera Diabolicus - 1614
  11. Hardline - Danger Zone
  12. Meshuggah - Koloss
  13. Picture - Warhorse
  14. Dew-Scented - Icarus
  15. Before The Dawn - Rise of the Phoenix
  16. Aggression - Viocracy
  17. Biohazard - Reborn in Defiance
  18. Cradle of Filth - The Manticore and Other Horrors
  19. Destruction - Spiritual Genocide
  20. Vision Divine - Destination Set to Nowhere
He de hacer una mención especial a "Born to Die" de Lana del Rey. Si no pongo su disco en esta lista es por una cuestión de incompatibilidad, ya que chocaría con el estilo en el que quedaría rodeado dicho álbum.
Eso no quita que tenga que reconocer que el disco de esta chica me ha resultado una sorpresa a todos los niveles. Primero como intérprete, como estilo y sobretodo con el hecho de que me haya podido llegar a gustar. Más que nada porque no suelo prestar demasiada atención a discos que se alejen de ciertos criterios o que se acerquen a otros. Esto ha sido toda una sorpresa. Hasta tal punto de tener el disco original en edición digipack con bonus tracks. Recientemente ha salido una edición doble con material extra y tengo la intención de hacerme con él. Que me ha gustado, vaya. Me llama poderosamente la atención que todas y cada una de las canciones del disco me encanten.
Cosas que pasan.

4Arm - Submission for Liberty


Que el primer puesto tenía que ser un disco de Thrash Metal, era una apuesta segura. En primer lugar porque es mi estilo favorito desde que tenía quince años, más o menos y, en segundo lugar, porque el género está en total y absoluto auge y, por tanto, era de esperar que la cantidad de discos con alto nivel de calidad se dejasen caer.
Y han caído.
El año 2012 será recordado como un Gran Reserva en la barrica donde madura el Thrash Metal.
Lo difícil era pensar que 4Arm se pudiese llevar semejante título compitiendo contra los que, sin duda, son sus mentores…
He de reconocer que en cierto sentido este disco se ha colado por la puerta de atrás casi en el último momento. La lista se ha ido configurando desde hace tiempo, y no hace mucho que he decidido el orden final.

El disco de 4Arm es bueno de principio a fin. No sólo hay un buen puñado de canciones, sino que el disco entero cuenta con cortes de gran atractivo y calidad. Si bien es cierto que, como estilo, no aportan nada que no se hubiese inventado hace ya tiempo, han conseguido darle una vuelta de tuerca.
Que unos artistas quieran dar un rumbo a su música y lo hagan dentro de un estilo ya inventado, nos deja a todos en la posición de reconocer que no han inventado nada nuevo. Pero eso no es una excusa para acomodarte en tu sillón y no intentar ofrecer algo nuevo, investigar, estudiar o evolucionar. Ese mismo argumento es el que hace que discos como los de Overkill, Testament o (sobretodo) Kreator no hayan conseguido este ansiado primero puesto. Sí que es cierto que, tanto Testament como Overkill han gozado de la posibilidad hasta hace poco tiempo, pero 4Arm me han brindado una alegría, regalándome una ilusión que han conseguido renovar, reforzar y de la que hacerme disfrutar.

No es sólo el contenido, que es de una grandísima calidad, dada la frescura de sus composiciones. Es que el sonido es impresionante, muy nítido, impoluto y lleno de la rabia y fuerza necesarias para que el Thrash Metal que efectúan no se vea comprometido y pierda fuerza.
Al mismo tiempo, una cosa digna de admirar en “Submission for Liberty” es que el mismo Thrash que rezuma cada nota no se vea relegado a ser un “más de lo mismo”, que redunde en la misma idea sin aportar nada nuevo. Para conseguir aportar frescor, esta banda cuenta, al mismo tiempo, con la influencia de los clásicos del estilo y los de última cuña. Son hijos de los Metallica y Megadeth de los años 80 y hermanos de los más modernos Biohazard o Machine Head. Es ese aire fresco y con toques callejeros el que les otorga una rebeldía que es respetuosa con sus mayores y que se puede comprobar en las formas con las que reverencian el canon que sus mentores les enseñaron. Son los chicos rebeldes pero educados que el estilo necesitaba. Son las nuevas generaciones, que han llegado con dos décadas de retraso.
4Arm es el grupo que hacía falta para mantener el equilibrio entre el Thrash que desapareció en los años 90 y el actual, que se mantiene a caballo en distintos extremos de un mismo abanico de sonidos, donde era necesario encontrar el término medio que cerrase el círculo y completase un principio y un fin al que le faltaba el interludio.

Lejos de autoproclamarme un visionario, creo que 4Arm son una banda con un futuro que bien les puede deparar muchos éxitos. Espero que sus hombros estén preparados para soportar el peso de lo que pueden llegar a ofrecer. Es muy fácil defender a un grupo que ya lo ha dado todo y que ha triunfado. Es muy sencillo apostar a un caballo ganador.
Yo apuesto por lo que creo y, si al apostar por ellos colaboro en lo que pueda llegar a ser su fama, me alegraré.
 
Testament - Dark Roots of Earth
Gran disco el de Testament, sin duda. Sobretodo resaltaría la voz de Chuck Billy. Todo es tremendo, pero la voz me ha dejado sin palabras. Esto y Overkill, de lo mejor.

Overkill - The Electric Age
Overkill no falla. Overkill es sinónimo de tesón y continuidad. Los años pasan, las bandas van y vienen y Overkill está ahí, viendo cómo los años pasan y las bandas van y vienen. Ellos estaban mientras otros se fueron. Ellos son el Big 4.

3 Inches of Blood - Long Live Heavy Metal
Reconozcámoslo: te pueden gustar más o menos. Te pueden resulta más o menos estridentes... pero sólo por la intro de "Metal Woman" ya merecen estar en esta lista. Si, además, te regalan canciones como la propia "Metal Woman" o "Leather Lord"... pues todo dicho.

Muse - The 2nd Law
Si no os importa, leed la crítica, que ahí lo explico todo muy bien. No es que, precisamente, haya sintetizado, pero si tienes un rato, pues entenderás el motivo por el que este disco está aquí.

Axel Rudi Pell - Circle of the Oath
Si Axel saca disco, tiene toda mi atención. Este tipo me gusta. Es lineal, repetitivo y sencillo, sí. Pero no hay nadie como él. Es un guitarrista que sabe estarse quietecito, en silencio, en un rincón. Es un guitarrista que compone una canción y la deja tal y como tiene que dejarla para que quede perfecta. Otros reclamarían la atención para sí. Axel compone con el silencio. Johnny Gioeli.
Pues eso.

Kreator - Phantom Antichrist
Son Kreator. Este disco me parece redundante porque es una continuación de la continuación de la precuela, pero siguen siendo líderes. Y es el año del Thrash Metal. Eso sí, que no se confíen.

Angelus Apatrida - The Call
Lo dije en la crítica y lo repito: no me termina de convencer. Han mejorado con respecto a "Clockwork", pero sigo prefiriendo el sonido de "Give´en War". La forma de componer, los cambios de ritmo, las canciones y la voz de "Give´em War". Ahí veo un disco de 10. No entiendo porqué se han alejado de esa forma de hacer Thrash. Espero que lleguen a algún lado, porque no se qué esperar.
"Blood on the Snow" es de lo mejor del año. Tanto, que saca a flote el disco.

Napalm Death - Utilitarian
Lo interesante, más que que este disco esté aquí, es que Napalm Death me empiecen a gustar ahora, que he caído en este disco y me he topado con un sonido muy en la onda Fear Factory del primer "Soul of a New Machine". No les había prestado atención hasta ahora. Cosas que pasan.

Opera Diabolicus - 1614
No se qué decir. Interesante. Me ha llamado la atención porque es una opera muy oscura. Me ha gustado. Tal vez haya nombres más importantes, pero prefiero fijarme en otras cosas. Y este grupo me ha resultado bastante original.


  • Mejores canciones
(con enlaces a YouTube para poder escucharlas)


While I Lie Awake: 4arm – Submission for Liberty
Blood on the Snow: Angelus Apatrida – The Call
Madness: Muse – The 2nd Law
Metal Woman: 3 Inches Of Blood – Long Live Heavy Metal
Rise Up: Testament – Dark Roots of the Earth
Battle Plan: Picture – Warhorse
Electric Rattlesnake: Overkill – The Electric Age
Video Games: Lana del Rey – Born to Die
The Least: Lavinia – Find the Hay in the Needle Stack
The Cure: Mekong Delta - Intersections
Pitch-Black Universe: Before the Dawn – Rise of the Phoenix
Against You: Lacuna Coil – Dark Adrenaline
Phantom Antichrist: Kreator: Phantom Antichrist
Overture & the Gates: Opera Diabolicus - 1614
Strike: Primal Fear – Unbreakable
Viocracy: Aggression – Viocracy
Fortunes of War: Axel Rudi Pell – Circle of the Oath
Errors in the Signals: Napalm Death - Utilitarian
The Industrialist: Fear Factory – The Industrialist
The Demon´s Name is Surveillance: Meshuggah – Koloss
Fever Dreams: Hardline – Danger Zone


  • Grupo revelación


Lavinia
Por razones evidentes. 
Impresionante el riff de "The Least": cómo empieza, cómo se desarrolla y lo que aporta. El resto del disco es una marcianada.




  • Mejores videos


Testament: Native blood
Meshuggah: Break those bones whose sinews gave it motion
Muse: Madness
Arch Enemy: Cruelty without beauty
Cradle of Filth: Frost on her pillow
Angelus Apatrida: You are next
3 Inches of Blood: Metal woman
Overkill: Electric rattlesnake
4Arm: Submission for liberty
Before the Dawn: Pitch-black universe
 Tankard: A girld called Cerveza


  • Mejores portadas



sábado, 15 de diciembre de 2012

Mis portadas favoritas. Top-ten



Elegir cincuenta es difícil. Al menos el doble de difícil que cien. De hecho, y siguiendo este razonamiento, es fácil deducir que, cuanto más larga sea la lista, más abanico se cubre y, de ese modo, uno siempre queda más tranquilo por dejar menos cosas en el tintero. La desazón por el orden no desaparecerá nunca, porque poner en un podio a una cantidad tan insignificante hace que una lista larga tenga cierto sabor agridulce. No se puede tener todo: el que mucho abarca, poco aprieta.
Por otro lado, hay que enfocarlo desde cierta perspectiva. La perspectiva a la hora de discernir tus propios gustos, es clave. Si hablamos de portadas, como es el caso que nos ocupa, hay que elegir entre estilos musicales (Pop, Rock, Blues…), subestilos (Heavy Metal, Thrash, Rock Alternativo, Grunge) o cualquier otro criterio, como pueda ser la mezclar de colores; la fotografía; un posible momento en el tiempo o la Historia... Lo que creo que hay que diferenciar muy claramente es el contenido del disco: la obra musical, y la portada: la presentación.
En mi caso, lo que he elegido es un promedio como cómputo. Por eso digo que en estas listas siempre hay un margen de cambio, así que es muy plausible que mañana mismo pudiese llegar a tener la intención de variar un par de portadas, cambiar las posiciones en el ranking o incluso hacerlas desaparecer en detrimento de otros criterios.
Para ello, he procurado hacer una selección de cincuenta basándome en una mezcla de razones, como que aparezcan varios estilos musicales, diferentes épocas, artistas, enfoques o temática. Así, es difícil, pero como es mi lista, pues yo me apaño. Aún así creo que el esfuerzo ha merecido la pena, aunque no estoy muy seguro de quedar contento con el resultado. Las variables pueden verse modificadas y, como añadido a mi desesperación, esta selección es el resumen, la Gran Final, de una competición que empezó hace ya tiempo… No se si me he explicado, pero allá va.






10. DARK THRONE – A Blaze in the Northern Sky

Ese instante tan efímero fue captado por la cámara casi de milagro. O puede que ese instante lo estuviesen buscando con ahínco y tras varios intentos consiguieran dar caza a la idea… en cualquier caso, me parece una portada que acerca a la pintura clásica de los maestros del claroscuro y al mismo tiempo nos encandila con la imagen fantasmagórica de una aparición. No hay PhotoShop, que es lo que más me gusta: la imagen es natural. 





9. CRADLE OF FILTH – The Principle of Evil Made Flesh

Lo bizarro, lo bello, lo salvaje, lo romántico y lo perverso, van de la mano en esta portada. Cradle of Filth siempre ha sabido realizar unas sesiones fotográficas increíbles y me declaro fanático del aspecto visual de esta banda. También soy fiel seguidor de su música, pero procuro separar ambos artes. En sus cuatro primeros discos la calidad artística de sus obras musicales viene adornada de una calidad de imágenes que me fascinan. Las cuatro portadas me resultan magníficas, aunque “Dusk… and Her Embrace” no me resulta del todo original*. La contraportada de “Vempire” o la parte posterior de la portada me parecen de un buen gusto exquisito, pero es éste “The Principle of Evil Made Flesh” el que más me ha hipnotizado desde siempre.





8. FEAR FACTORY – Demanufacture

El concepto de que una columna vertebral y las costillas sean al mismo tiempo un código de barras me parece que está lleno de fuerza. Es una manera muy sutil de condenar a la raza humana a la esclavitud. Esa fusión en el mismo disparo del obturador, recogiendo esa idea, me sedujo desde un principio. Ya he mencionado mi pasión por la simetría, así que no tengo nada más que añadir.
Bueno, sí: al margen de la portada, el disco es impresionante.





7. DEICIDE – Legion

A mi me puede gustar más o menos esta portada, pero lo que a nadie se le puede escapar es la cantidad de premios que ha ganado. Tal vez lo atractivo sea que mezcla dos estilos tan dispares como es el dibujo artístico y el dibujo técnico, a la par que transmite cierto temor al espectador. Probablemente la sensación de ojo de pez desfigura lo que se presenta como un pentáculo, que pasa desapercibido al público a simple vista, pero el cerebro se encarga, de forma subconsciente, de ordenar en la memoria. 
Al margen de esto, Deicide demuestra en el aspecto musical que se puede ser muy bruto y al mismo tiempo muy delicado.





6. NUCLEAR ASSAULT – Handle With Care

La sencillez es casi tan importante como el concepto general. Poco hay que añadir, dicho esto. O te gusta o no, o te resulta curiosa o te resulta simplona… el caso es que a mi me parece que induce a meditar. Estoy seguro de que Greenpeace jamás utilizaría la música de Nuclear Assault como himno para difundir su mensaje, pero el estribillo de Critical Mass es una declaración de principios.
“Another oil spill.
Atomic waste displaced.
Another forest dies.
Bring on the acid rain”





5. BLACK SABBATH - Black Sabbath

Miedo. Esta portada me da miedo. No se muy bien si está desenfocada adrede o fue un fallo en la impresión, pero me produce auténtico pavor. No lo puedo evitar. Mezclar la imagen de una mujer con cierto halo religioso al parecer una virgen, o que pueda ser una bruja, la Gioconda o, como dice la falsa leyenda, una aparición, me deja intranquilo. Lo curioso es que todo el mundo tiene ya conocimiento sobre el edificio que aparece (el molino de Mapledurham), pero a día de hoy nadie ha sido capaz de revelar la identidad de la misteriosa mujer. Hay muchas teorías, pero no se sabe nada a ciencia cierta.
Otra cosa muy llamativa de esta portada es que haya sido la inspiración de otras tantas portadas de gran calibre, como “Dusk… and Her Embrace” de Cradle of Filth*, que es la que primero me viene a la cabeza. 





4. MEGADETH - Rust in Peace

Ahora toca el turno de este disco de Megadeth. Ed Repka es el Derek Riggs del Thrash Metal de los 80 y 90, con portadas tan afamadas como “Scream Bloody Gore”, “Leprosy” o “Spiritual Healing” de Death, “Game Over”, de Nuclear Assault o “Refuge Denied” de Sanctuary. La lista es muy larga y el deleite está asegurado.
Rust in Peace es, sin lugar a dudas, el epítome de la carrera de Repka. Su mejor trabajo. O, al menos, el que más me gusta. También es impresionante el alarde artístico del también disco de Megadeth, “Peace Sells… But,  Who´s Buying?” 
Todos nos hemos ensimismado al perdernos en los detalles de la portada.





3. METALLICA - …And Justice For All

Ya he comentado que esta lista es el compendio de distintos discernimientos. Así que, para el tercer lugar he querido variar el criterio, virando el rumbo unos grados y establecerme en un punto que aúna lo sentimental con lo artístico. “Killers” es a Iron Maiden como “Ride the Lightning” es a Metallica. Pero, como la lista es mía, he preferido enfocarlo hacia un lado un poco más peleón. “…And Justice for All” tiene una actitud que casa a al perfección con mi filosofía. Hay que ser un rebelde inconformista para conseguir que las cosas mejoren. No se consigue nada con el conformismo. Puede que tenga algo que ver también con la asociación de ideas que gesté hace ya mucho tiempo.
Lo que creo que no está muy logrado es el efecto tridimensional, y es esa confusión, que mezcla la idea de que pueda ser una escultura y un friso al mismo tiempo lo que siempre me ha cautivado. 




2. IRON MAIDEN - Killers

En una lista de portadas en la que el dueño y señor sea un amante del Heavy Metal, tiene que estar Eddie. No hablo ya de ser seguidor de Iron Maiden, porque en cuanto a gustos musicales no existen los axiomas: te puede gustar o no esta banda. Pero obviar que la industria musical, a nivel mundial, cambió en muchos aspectos, es innegable. Eddie es parte de nuestra familia y para cualquier adolescente una portada de Iron Maiden es un recuerdo que se queda grabado en la memoria. Supongo que es fácil entender que si hago una lista con cien portadas, en ella aparecerían seguramente diez ilustraciones de Derek Riggs. Muchas son las portadas o dibujos de Iron Maiden que no me importaría tatuarme.
Para resumir, me he decantado por el primero que se posó en mis retinas. Recuerdo el día perfectamente: estaba en el patio del colegio, jugando al fútbol en el tiempo de esparcimiento después del comedor. Un compañero mío llegó a las 14:40, justo antes de que sonase la llamada para el horario de tarde. Llevaba el disco debajo del brazo. Llevaba tiempo pidiéndole que me dejase un "disco" de Iron Maiden porque sentía curiosidad y quería escucharlo. Scorpions, Bon Jovi, Europe o Def Leppard empezaban a quedarse pequeños. Yo no tenía plato de discos, por lo que me quedé con las ganas de oír el vinilo. Y tardé bastante en conseguirlo, que es lo peor de todo. Tenía once años. Para compensar que no me lo pude llevar a casa, me dejó deleitarme con la portada durante un rato.
Si es mi ilustración favorita de Maiden, es algo que tendría que meditar seriamente, porque sí que es mi favorita como criterio que englobe otros razonamientos. “Killers” es la madre de todos los motivos: es sentimental. “The Number of the Beast” me gusta mucho, aunque lo cierto es que un fiel competidor es “Piece of Mind”… y suerte que “Aces High” o “The Trooper” son singles, porque la lista se vería seriamente comprometida. Up the Irons!





1. SODOM - ´Til Death Do Us Unite

En lo musical éste disco tiene un punto que podría decir que resume la carrera de Sodom. Mezcla a la perfección los altibajos que ha sufrido la banda a lo largo de su carrera, fusionando momentos un tanto monótonos con los más álgidos.
En cuanto a la portada propiamente dicha, me parece de una calidad artística con parangón, pero a la altura de los más grandes. Otra cosa es que la banda sea menos mediática. La iluminación y el filtro no son el centro de atención, ni mucho menos. No me refiero a ese tipo de arte. Me refiero al concepto. Como buen maniático de la simetría y por tanto, fiel seguidor de la belleza en todas sus formas de expresión, esta obra se me antoja llena de buen gusto, porque ha sabido combinar lo bello y lo desagradable poniéndolo al mismo nivel al hacerlos simétricamente iguales. Al mismo tiempo nos presenta dos conceptos también opuestos en cuanto a salud, dando por sentado que la obesidad y el embarazo están en encontradas posturas en ese sentido y, al mismo tiempo, deja entrever las diferencias entre el paradigma de el vaso medio lleno y medio vacío y que incluso cuando se usa ese argumento para defender tu posición, no basta con quedarse en la base de si algo está lleno o vacío. Hay que saber valorar de qué está lleno el vaso para llegar a una conclusión de si merece la pena o no. 
También, como añadido, la calavera crea un nexo entre ambas imágenes, dejando claro cuál es el final. Da igual cómo enfoques tu vida: todo tiene una misma e inevitable conclusión.
El buen gusto con que la fotografía nos brinda todo ese torbellino conceptual es un añadido que hizo que, desde un primer momento, se produjese una reacción química en mi cerebro. Sodom tiene un buen puñado de portadas que me gustan mucho, como “Agent Orange”, “Better off Dead”, “Tapping the Vein” o “Masquerade in Blood”, pero ninguna alcanza la calidad de ésta. Todas distintas entre sí, pero ninguna con la clase que tiene “´Til Death Do Us Unite”, con la agresividad característica de una banda tan beligerante como la de Tom Angelripper y con un porte que induce al respeto.