Mostrando entradas con la etiqueta Zakk Wylde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zakk Wylde. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2013

Entrada de concierto: Black Label Society

Había pensado en ir haciendo entradas respetando el orden cronológico, pero he tomado la decisión de hacerlo al azar.

Vi a Zakk Wylde por primera vez en Barcelona, en la sala Bikini, en su gira de Mafia. El concierto me supo a poco porque se me hizo corto, pero disfruté mucho. Con el tiempo el interés por Black Label Society reconozco que ha bajado. Y no puedo decir un motivo concreto. Supongo que la respuesta más válida sería decir que, simplemente, ya hay discos suficientes para disfrutar. No lo tengo de lado, ya que me sigo interesando por cada lanzamiento. Pero ya no estoy tan pendiente.



Suicide Messiah



lunes, 20 de mayo de 2013

Black Label Society - Order of the Black - Review

DISCO: ORDER OF THE BLACK

AUTOR: BLACK LABEL SOCIETY

FECHA DE PUBLICACIÓN: 6 de septiembre de 2010

 Black Label Society - Order Of The Black

Hacía cuatro años que Black Label Society no sacaba un disco. Su último trabajo había dejado a los fans algo fríos, con un redondo irregular y falto de energía. En este intervalo de tiempo se han sucedido las noticias en torno a Zakk Wylde, siendo sustituido por su maestro Ozzy Osbourne de forma un poco extraña y con alguna declaración de Ozzy afirmando el abuso del alcohol que profesa Wylde. Este mismo año se estrenaba el estudio (Black Label Bunker) que el mismo Zakk había diseñado en colaboración con Under The Wire y ahí mismo ha facturado este “Order Of The Black”. Tras su paso por urgencias debido a un trombo en la pierna que le hizo cancelar algún concierto, Zakk deja la bebida y Craig Nunemacher abandona la banda por problemas económicos y es sustituido por Will Hunt (Evanescence, Static-X, Mötley Crüe…).

Toda esta serie de noticias nos hacían temer que este “Order Of The Black” fuese un disco de relleno en la carrera de Black Label Society, sobretodo teniendo en cuenta la poca acogida que tuvo el anterior disco y la cantidad de dvd´s y recopilatorios que han llenado las estanterías durante los últimos años. La expectación era máxima y todos esperábamos ansiosamente a ver qué nos deparaba y qué nos ofrecía el nuevo trabajo de Wylde y compañía.

Después de darle la primera escucha lo primero que destaca es que haya cogido la misma estructura que ya usó en “Mafia” y que le funcionó muy bien:

El disco empieza con tres temas aplastantes, con riffs muy sosegados, lentos y pesados que se quedan rápido en el oído del oyente, y continúa con una balada, como ya hizo en “Mafia” con “In This River”. Vuelve a la carga con otros dos cortes al más puro estilo B.L.S. y vuelve a tornarse intimista con otra balada. Tras esto, los temas se van entremezclando entre el Heavy Metal más rudo con las más lentas, no sin regalarnos, como es habitual, un corte instrumental, que en esta ocasión ha enfocado a la guitarra acústica.

Después vuelve a la carga y se despide con un último corte que recuerda al “Yesterday” de los Beatles, pero venido a menos, con una melodía que recuerda a los de Liverpool pero arrebatada en el momento más álgido.

Las escuchas posteriores nos adentran más en el trabajo y se empiezan a sacar conclusiones más concretas, como por ejemplo, que es un disco realmente bueno. Otra conclusión es que atrás quedaron las composiciones más rápidas y dinámicas. El estilo de Black Label Society parece que se ha quedado en canciones más sencillas y directas.

En este “Order Of The Black” no hay temas como “Stoned And Drunk”, “Stillborn”, “Bleed For Me” o “Battering Ram”. Pero en cualquier caso, no va a decepcionar a los fans de La Sociedad, porque es un disco que ya en la primera escucha deja un buen sabor de boca, y cuanto más tiempo se le dedica, más entretenido resulta.

En EE.UU. ha entrado a la quinta posición en la lista Billboard y está funcionando muy bien y recibiendo buenas críticas en todos los medios. Dejando a un lado la opinión de los demás, a mi me ha parecido un gran redondo, máxime cuando, como fan de la banda que soy desde el primer disco, tenía ciertas dudas acerca de la dirección que podría tomar o la calidad de los cortes; pero lo cierto es que he quedado gratamente sorprendido. Ya no hay tanto abuso de los armónicos que solía sacar de quicio a algunos, por lo que esa excusa tampoco te servirá para dejar de lado “Order Of The Black”.

Habrá que estar atentos a próximas noticias para la confirmación de una gira que tal vez acerque a Zakk Wylde y sus secuaces a tu ciudad. De momento, elige la edición que más te guste y disfrútalo.




Xentrix - 21/09/10

Leer en Metal4All

lunes, 3 de diciembre de 2012

Black Label Society - Mafia - Review

DISCO: MAFIA

AUTOR: BLACK LABEL SOCIETY

PUBLICADO: 7 de Marzo de 2005

NOTA: 8.5






No ha pasado prácticamente un año y Zakk Wylde y sus secuaces vuelven a deleitarnos con otro disco de estudio. La formación parece que se ha estabilizado. Tras infinidad de colaboraciones por parte de amigos o de “Chapters”, como Black Label S. lo llama, la formación se ha consolidado basándose en la amistad y el buen gusto musical. De este modo, a parte de Zakk Wylde, Black Label Society pasa a ser una banda hecha y derecha con Nick Catanese, James Lomenzo y Craig Nunenmacher, como inseparables compañeros de Mr. Wylde.

En esta ocasión, las composiciones se acercan más a lo que hasta el anterior “Hangover music vol. 6” había sido: rabia y fuerza en estado puro. Si su anterior trabajo había sido una etapa de relax, más cercano al “Book of shadows”, ahora Black Label Society vuelve a ese estado de ira permanente, matizado por la sobriedad que su anterior trabajo rebosaba.
Este “Mafia”, nos presenta unas pautas que a todos nos suenan, aunque bien es cierto que ha habido un pequeño vuelco en las maneras. El disco no empieza como era habitual, con un tema potente, sino con una composición escueta, sencilla y pegadiza: un medio tiempo al que uno se acostumbra ya en la segunda escucha y que termina siendo una de las mejores del disco, con un ritmo hipnótico donde puedes imaginarte a Zakk tocando y cantando mientras se mueve con pequeños movimientos negativos de cabeza: como a él le gusta.
La variedad es la misma que ha sido patrón en sus trabajos; canciones pesadas, con riffs violentos y grabes, rotos por armónicos desgarradores, en el más puro estilo Zakk Wylde; baladas dirigidas por un piano, nacidas del buen gusto y del mejor hacer; medios tiempos, acompañados de la pesadez característica de la Gibson Les Paul Bullseye y las pastillas EMG de gran ganancia que usa el rubio de las seis cuerdas. Dicho de otro modo: Black Label Society.

Lo bueno de Black Label, entre muchas otras cosas, es la difícil digestión de sus discos a la primera escucha. Un detalle estupendo, teniendo en cuenta la sencillez cansina de algunas composiciones actuales, basadas en la repetición y en el plagio.
Aquí no. Este disco hay que digerirlo: hay que querer digerirlo y hay que saber digerirlo. No basta con ponerlo de fondo mientras haces cualquier otra cosa. Este redondo exige tu atención y le terminarás dando tu devoción.
A medida que vayas escuchando verás que el hilo conductor va variando a cada corte. Los temas tranquilos y pausados se entremezclan con los más acelerados y potentes. Cuando te quieras dar cuenta, tendrás que volver a empezar de nuevo, porque se ha terminado.

Como es habitual, este trabajo cuenta con baladas de enorme calidad, como “In this river” o “Dirt on the grave”, con el falsete como guía espiritual y voces dobladas a modo de compaña. Baladas no destinadas a hacer saltar las lágrimas, sino a arrancarlas de los oídos del oyente y, si se lo permites, de tus ojos.
El tema instrumental, que es un solo de guitarra nunca falta y han querido titularlo “Dr. Octavia”.
Los medios tiempos son los que dan vida a este “Mafia”, relegando a un segundo plano los temas más brutales que en otros discos predominaban de forma más visible. Lo que no varía nunca es el sonido de Black Label. Pueden dar más importancia a los medios tiempos, si, pero nunca dejarán los armónicos y la apisonadora sonora a un lado.

Todo recién nacido viene “con un pan bajo el brazo”, como se suele decir. En este caso el pan se transforma en noticia que recibimos con alegría y es que el retoño anuncia una gira que, por fin, pasará por España. Por fin tendremos la oportunidad de ver descargar en directo a esta banda tan magnífica... Por fin. Bilbao, Madrid y Barcelona son las ciudades agraciadas, y tocarán los días 26, 27 y 28 de Mayo.
Esperemos que todo salga como queremos. Si los que leéis estas líneas sois de Madrid, tratad de pedir a la promotora que cambie el emplazamiento a otra sala... Las probabilidades de que el sonido empañe tan magnífico evento son más que posibles, y es que la sala elegida es de lo peor que tiene la capital... Dicho queda.

“Mafia” no aburre, sino todo lo contrario... ¿Qué es todo lo contrario? Descúbrelo por ti mismo. Si eres de los que prefiere su etapa más violenta y ruidosa, te quedarás a gusto. Y si por el contrario te decantas por sus ideas más tranquilas e intimistas... Te quedarás a gusto.

Society Dwelling MotherFuckers.

Xentrix - 11/03/05

Ver en Metal4all

miércoles, 3 de octubre de 2012

Pride and Glory - Pride and Glory - Review

DISCO: PRIDE AND GLORY

AUTOR: PRIDE AND GLORY

PRIMERA EDICIÓN: 1994 


Bien conocida es la versatilidad de Zakk Wylde, así lo ha demostrado a lo largo de los años que lleva en el mundo de la música. Pero sin duda estamos ante una de sus obras más infravaloradas y que a su vez ciertos críticos han llegado a calificar como uno de los mejores discos de los últimos veinte años... Cada uno que juzgue por si mismo.
El disco no es sino una mezcla entre el Heavy Metal más puro con Rock sureño, Country, Blues... Y lo que en principio podría parecer un vano intento por innovar o una muestra sin precedentes de pretenciosidad o soberbia, se convierte en una obra maestra de la música.
Empezando por los primeros acordes del disco, un solitario banjo con una melodía muy yankee y que a la postre se convierte en el riff principal del tema y al que se unen la batería y la guitarra, deja un muy buen sabor de boca, en una canción para la que se grabó un video-clip: “Losin´ your mind”. Zakk hace un alarde vocal realmente impresionante tanto en éste como en el resto de los temas. Un registro muy amplio, potencia y dominio de semejante instrumento, como es la voz, sugiere al oyente una versatilidad increíble, poco común en un músico. El segundo corte es el single del disco; “Horse called war” es un tema muy directo, sin adornos ni rodeos y destinado a que la melodía se quede en la mente del que la escucha desde la primera vez.. La potencia con la que la canción es interpretada en todos y cada uno de los instrumentos queda patente. Hay que prestar especial atención a la fuerza que “el rubio” le imprime a la voz.... El disco continúa con un par de temas que en principio resultan un tanto difíciles de digerir. El primero tal vez debido a la mezcla de estilos o por la marcada presencia de la harmónica, incluso tal vez por el significativo parón a mitad de tema, con un cambio muy brusco que crea una confusión en el oyente; En el segundo por tratarse de un tema algo más acústico, aunque no exento de belleza y calidad... En cualquier caso son de esos temas que tardas en sacarles el jugo, pero cuando lo haces disfrutas mucho escuchándolos.
Tras esto le toca el turno a una composición muy buena, “Harvester of pain”, que comienza como a Mr. Wylde le gusta adornar los temas: con unos sonoros harmónicos de guitarra y que habla de los “ azules y grises” en la guerra de Secesión Americana. “The chosen one”, dedicada a su padre, al que tiene en un pedestal y a la que da término con un bonito -“ te quiero, papá”- es el preludio de una hermosísima balada en la que Zakk se queda sólo ante el piano y con unos pequeños arreglos orquestales. Capaz de arrancar las lágrimas a cualquiera, con una voz exquisitamente dulce y donde hace alarde de su increíble dominio de las cuerdas, en este caso vocales, quiso titular al tema “Sweet Jesus”. El disco continua con cortes como “Troubled wine” o “Machine gun man”, de la que hay una grabación para la Mtv acústica y de la que es fácil descargarse el video-clip en cualquier programa p2p. “Cry me a river”, sin duda uno de mis temas favoritos del gran Zakk no es sino un tema al más puro estilo Country, muy pegadizo y con uno de los mejores solos de guitarra que he escuchado a lo largo de mi relativamente abultada trayectoria en esto del Heavy Metal: sencillamente perfecto y que continúa con el corte más largo del disco; “Toe´n the line” ( algo más de siete minutos) y donde también nos encontramos un considerable parón a mitad de canción. En este sentido hay una anécdota, y es que en la edición en doble CD de Spitfire Records del año 1999 hay una errata, ya que en dicha edición han suprimido el corte siguiente ( “Found a friend”, una bonita balada al más puro estilo Ozzy, y donde más se nota su estrecha relación con el Madman) dando como ésta la segunda parte del ya mencionado “Toe´n the line”: algo a tener en cuenta para coleccionistas, aunque a un servidor le resultó bastante fastidioso carecer de una balada tan fantástica como es ésta. En la cinta editada en 1994 por Geffen no hay ningún problema referente a este hecho, y supongo que en formato CD tampoco, pero lo ignoro. La que sí está es “Fadin´ away”, otra balada con la que también se queda frente al piano, idónea para escuchar esos días lluviosos y tristes.
El sentido del humor de Mr. Wylde es bien conocido por todo el mundo y lo demuestra con el último “I hate your guts” y que comienza con una broma al técnico de grabación. Para que os hagáis una idea de cómo se las gastan estos tipos, el estribillo reza: “ Odio tus tripas. Desearía que estuvieses muerto. Odio tus tripas. Lo que digo es que eres condenadamente tonto. Odio tus tripas y desearía que estuvieses muerto. Yo mismo cavaría el agujero, pero acto seguido pasaría con mi camión por encima”... el resto no tiene desperdicio, de veras.
En la edición con doble cd se incluye versiones de Black Sabbath, Led Zeppelin, The Beatles y dos temas más, eso después de mas de 70 minutos de música... No está mal, ¿ verdad?

Por último reseñar que James LoMenzo ( bien conocido por su trabajo en White Lion) hace una labor fantástica al bajo y en la guitarra de doce cuerdas en “ Fadin´ away”: todo hay que decirlo; Brian Tichy, un fantástico y desconocido batería, al que Zakk conoció en el instituto, que adorna de forma magistral las canciones es el encargado de la percusión. Y un propio Zakk Wylde con una voz increíble ( mucho mejor que cantantes de sobra conocidos), unas guitarras como todos sabemos de las que es capaz, banjo, mandolina, harmónica, piano, coros... y para más “inri”, compositor de todos los temas.
Sin duda alguna estamos ante uno de los discos imprescindibles en la discoteca privada de cualquier amante de la música bien hecha. Si aún no lo has escuchado, no pierdas el tiempo y hazte con este magnífico trabajo.
Actualmente Zakk W. ha hablado de la posibilidad de volver a reunir ésta formación para grabar un nuevo trabajo. Esperemos esto ocurra pronto.


Xentrix - 08/09/04

Ver en Metal4all