Nile vuelven; y lo hacen con un disco de
título que al principio se hace difícil de pronunciar. Lo mismo pasa
con el contenido musical, que al principio sólo se oye ruido bien
ecualizado y bien acompasado. No es necesario que a estas alturas
alguien tenga que puntualizar que Nile no es una banda que entre a la
primera escucha. Sus canciones son complejas y repletas de adornos y
desvaríos.
No creo que haya oyente alguno que pueda afirmar que este es un gran
disco tras haber escuchado los primeros cortes del álbum, de modo que no
esperéis que lo haga yo. Lo he escuchado y es la leche, las cosas como
son, pero no me atrevo a resaltar ninguna canción por encima de otra,
porque aún me parece una auténtica locura. Si menciono “Ithyphallic” o
“Annihilation Of The Wicked” y no tienes ni idea de a qué me refiero,
creo que no es recomendable que te pongas este trabajo con la
expectativa de encontrar algo ligero. Todo lo contrario: Nile es una
bestia indomable que campa salvaje por el mundo de la música.
Si realmente sientes curiosidad porque no tienes ni idea de lo que estoy
hablando y te haces con el álbum, procura estar solo en casa y poner el
disco a buen volumen. Si no consigues la necesaria intimidad de ningún
modo, procura ponerlo bajito, porque desapercibido no va a pasar.
Si en cambio eres un acérrimo seguidor de estas tres bestias pardas, no
hay nada que pueda decir que no sepas ya, excepto tal vez que la senda
que un día tomó el grupo continúa su camino. Los cambios de ritmo son
constantes, la batería una auténtica apisonadora, los arreglos una
locura…
Los
hermanos Tardy y compañía vuelven con Obituary. Si digo esto y no es
una perogrullada es porque este mismo año se ha editado otro disco con
el nombre de Tardy Brothers y nada tenía que ver con la formación de
Death Metal de la que poco se puede decir que no esté ya dicho.
Obituary nos brinda un trabajo de una manufactura un poco mediocre, por
decirlo de alguna manera. Mediocre en el sentido constructivo, no
peyorativo como se suele usar la palabra. Si a lo largo de estas líneas
me da por escribir “Cause Of Death” o “World Demise”, estoy convencido
de que las pupilas del lector se dilatarán al momento. Del mismo modo
que ocurrirá si tecleo “Back From The Dead” o “Slowly We Rot”…
Pero en realidad, si queremos que la definición de lo que este disco da
de sí resulte más cercana a la realidad, lo normal es que teclee “Frozen
In Time” o “Xecutioner´s Return”, mucho más próximo al sonido y
resultado de lo que tengo entre manos.
Resumiendo: Está bien, por supuesto, teniendo en cuenta que Obituary
tiene un sonido inimitable, limpio y espectacular o teniendo en cuenta
que Obituary es una banda que ha abierto el camino del Death Metal en la
Historia. Pero, por otro lado, si lo comparamos con los discos que he
mencionado anteriormente y que forman parte de la Historia personal de
la formación de Florida, es cuando la palabra “mediocre” aparece de
nuevo.
Recordemos que “mediocre” no significa en absoluto “malo”, sino (y
dejando a un lado la definición del diccionario) que sería algo más
parecido a “no destaca entre los demás”. No quiero que parezca que el
disco es malo, no es esa mi intención. El disco se deja escuchar, eso
por descontado, pero lo que quiero hacer llegar al lector es que el
disco no es el exponente de lo que esta gente puede llegar a dar de sí.
¿Algo temporal? Lo desconozco. Tal vez esto es lo que les ha salido del
alma y la inspiración no les ha llegado como en otras ocasiones. De
todas formas, si tienes intención de escuchar el disco, que es lo
debido, tampoco tengas muy en cuenta mis palabras y dale las escuchas
que consideres oportuno. Obituary merece eso y mucho más.
“The End Complete”… ¿Veis? Volvéis a tener las pupilas dilatadas.
Hace doce años a Bejamin Woods (natural de
Berkeley, California) su compañero de piso (toxicómano) le robó todo su
equipo de música. Lo único que dejó fue una vieja guitarra española.
Como Benjamin no tenía dinero para renovar su equipo y su afán por la
guitarra era desesperante, se puso a aprender guitarra clásica.
El Metal siempre había corrido por sus venas, pero empezó a descubrir
que la guitarra con forma de mujer tenía un horizonte que iba mucho más
allá de donde él creía ver.
Con el paso del tiempo, guardó la púa en el cajón y hoy en día sigue allí.
Decidió mezclar ambos estilos en uno sólo. El resultado no es sólo
innovador, es increíble. Una vez cada mucho tiempo, la música se
reinventa. Nace un músico que tiene una idea, la lleva a cabo y consigue
hacerse un nombre. Unos crean un estilo, otros se forran de dinero.
Creo que en este caso, Flametal va a lo primero. Desconozco lo que les
depara el futuro, pero no creo que el público acepte este mestizaje como
para que se hagan mundialmente conocidos.
Lo que si os puedo asegurar es lo sorprendido que me he quedado. A mi no
me gusta el Flamenco para nada. Lo respeto, pero no me gusta en
absoluto. Sí reconozco que las guitarras son impresionantes, pero el
resto no me llama nada la atención. Me bajé este disco por curiosidad, y
aquí estoy haciendo la crítica de, lo que para mí, es uno de los discos
del año.
La producción está muy limitada, debido a que son los propios Flametal
los que facturan la grabación. Eso es muy costoso y se notan las
carencias. Aún así, el sonido es más que decente. La guitarra española
suena con una nitidez digna de admiración y la distorsión de la guitarra
eléctrica es realmente buena. La batería, tal vez, sea la más
perjudicada en este sentido porque, por fin, el bajo tiene una presencia
que rara vez va más allá de la foto del músico para la contraportada
del disco. En esta ocasión, el bajo se oye a la perfección. La batería
es buena, no me malinterpretéis, pero tal vez suene un poco apagada. Los
arreglos de palmas y cajón, aunque tienen presencia, no resultan en
absoluto cargantes, ya que son utilizados de forma puntual como arreglo
musical y no como un recurso constante.
Lo bueno de todo esto es que cada instrumento suena al volumen
necesario. No se tapan los unos a los otros, lo que le da un toque de
precisión indispensable para que la fórmula de lo que en un principio
parece imposible, torne en sorprendente.
La voz, que yo pensaba que sería lo que más me iba a tirar para atrás,
resulta que no es para nada flamenca. El timbre y registro se acerca al
Thrash Metal: muy contundente, desgarradora, enfadada. Lo cierto es que,
para buscar una similitud más orientativa, la primera vez que escuché
el primer corte del disco, que empieza con un punteo precioso de
guitarra española, todo sea dicho, cuando empezó lo que es el Metal en
sí, me recordó mucho al “Zombie factory” (Circus of death) de Overdose,
tanto en el sonido, como en la textura de la voz. Para los que no
hayáis tenido la ocasión de escuchar a los arriba mencionados, es otro
grupo brasileño de Thrash Metal que salió de las favelas en busca de
fama como ya lo hicieran Sepultura. También me parece reconocer cierta
cadencia de Chuck Schuldiner.
El resultado de este disco no es sólo óptimo: es una bocanada de aire
fresco dentro de la música. Y es que llega un momento en que todo da la
sensación de repetirse. Los que lo consiguen, son plagiados. Y si no,
los que lo consiguen, son unos plagiadores con mejor visión…
Flametal no. Esto es distinto, es nuevo. Te puede gustar o no, eso está
claro. Lo que yo quiero agradecer desde aquí, es que de vez en cuando,
sale un grupo que demuestra que no todo está inventado. Y no sólo eso,
nos demuestra que, a veces, lo inconcebible se puede hacer y lo que es a
todas todas irrealizable, es simplemente porque no se ha tratado desde
la perspectiva adecuada. Esa es la razón para la nota que, supongo, a
todos os habrá resultado exagerada. No lo es. Es una simple muestra de
mi gratitud y mi convicción. Las notas altas se deben mirar con lupa
venga la crítica de donde venga. Pero os aseguro que en este caso, lo
merecen.
Para terminar: si no encontráis ninguna lógica en cómo se han
estructurado y compuesto estas canciones; en cómo se dobla la guitarra
española con la eléctrica, dibujando los solos y contrastando la
diferencia del sonido… Es que no habéis prestado suficiente atención!!!
Post-data: Que detallazo “friki” ese final del disco con la melodía de la banda sonora de Halloween!!!!
Los
días 22 y 23 de Octubre tendremos la oportunidad de ver en directo a
esta banda en Barcelona y Madrid respectivamente. Estos conciertos
pertenecen a la gira de “Killing Music”, el último disco de la banda de
Thrash/ Death de Birmingham que ha salido en Agosto del presente año, y
de los que no se tenía noticias prácticamente desde el año 2001.
Han vuelto. ¡¡Y cómo!! Tantos años en letargo han servido para que éste
último trabajo esté repleto de cortes bien pensados, bien elaborados… El
tiempo les ha dado la inspiración. Lo que tengo ante mis oídos es una
mezcla perfecta entre los riffs de guitarra afilados del Thrash Metal
más clásico y las voces agresivas del Death Metal más puro. Riffs
sencillos, directos y con un sonido de guitarra muy limpio. La voz es
gutural, pero muy nítida. Constantes cambios de ritmo. Y tal vez lo que
más me ha llamado la atención: la batería… Mucho hyperblast, doble
bombo, cambios constantes y un sonido muy moderno. El nivel es muy alto
en esta banda, los temas son muy entretenidos en su primera escucha y
además la calidad de la producción acentúa el buen resultado final.
No se si es la tecnología moderna o es el buen hacer de esta gente, pero
da la sensación de estar escuchando un disco en 5.0. El sonido no es
sólo envolvente, es que parece que te abraza.
Si sois amantes de las tendencias más extremas, este disco os va a
entrar en la primera escucha. Si el Metal extremo no es vuestro fuerte,
no tengáis reparos en experimentar un poco y ampliar vuestras miras:
este disco puede ser una fuente para abrir vuestra mente a nuevos
horizontes musicales.
No hay necesidad de escribir más sobre este disco. Está grabado y esperando a que alguien como tú lo descubra. ¿A qué esperas?
DISCO: FOR THOSE WHO SHARE THE SUN
AUTOR: 10 FOLD B-LOW
PUBLICADO: 30 de Agosto de 2005
Mezcla de new-metal, con Death Metal y
reminiscencias Thrasher... Una mezcla que, a priori, puede prometer...
El resultado: competente. Un sonido muy moderno, con los típicos
estribillos en voz limpia, sin saturar. Riffs en quintas, brutos,
sencillos y directos. Una batería inspirada en el “ride” de Dave
Lombardo, decelerada pero decidida, que auto-ralentiza una base
propiamente rápida. Discípulos de Misery Loves Co., y formaciones de la
década de los noventa.
Vienen de la mano de Locomotive y, aunque en la promo no viene ningún
tipo de información adicional o si tienen más trabajos publicados.,
descubrimos en su página web que son alemanes y que tienen un disco
anterior a este, publicado a mediados del año pasado.
En definitiva: ideas claras y convincentes dentro de un estilo poco
innovador, aunque con toques propios que marcan la personalidad de una
banda que puede llegar alto. Probablemente sean invitados de grupos que
toquen próximamente en nuestro país, de modo que memorizad este nombre,
por si tenéis la oportunidad de verlos en directo.
Ayer mismo (13/12/2012) recuperé, a modo de homenaje, un texto que realicé con motivo del aniversario de la muerte de Chuck Schuldiner.
Ayer se cumplió once años de su muerte y quise recuperar un texto del
que me siento bastante orgulloso. Al hacerlo y pensar en nuestra
Comunidad, se me reveló, como una epifanía, la que hoy tenía que ser, a
la fuerza, la entrada con la que tratar de deleitar a propios y
extraños.
Y es que, además, con este impresionante box-set, empezó mi andadura en lo que a coleccionismo se refiere. Muy grande.
Este box, editado en el año 2000, contiene los cinco primeros discos de
estudio de la banda en edición picture disc y con un poster del primer "Scream Bloody Gore", con la portada de Ed Repka a tamaño completo.
Scream Bloody Gore(1987)
A1
Infernal Death
A2
Zombie Ritual
A3
Denial Of Life
A4
Sacrificial
A5
Mutilation
A6
Regurgitated Guts
A7
Baptized In Blood
B1
Torn To Pieces
B2
Evil Dead
B3
Scream Bloody Gore
B4
Beyond The Unholy Grave
B5
Land Of No Return
B6
Open Casket (Live)
B7
Choke On It (Live)
front
back
Leprosy(1988)
C1
Leprosy
C2
Born Dead
C3
Forgotten Past
C4
Left To Die
D1
Pull The Plug
D2
Open Casket
D3
Primitive Ways
D4
Choke On It
front
back
Spiritual Healing (1990)
E1
Living Monstrosity
E2
Altering The Future
E3
Defensive Personalities
E4
Within The Mind
F1
Spiritual Healing
F2
Low Life
F3
Genetic Reconstruction
F4
Killing Spree
front
back
Human (1991)
G1
Flattening Of Emotions
G2
Suicide Machine
G3
Together As One
G4
Secret Face
H1
Lack Of Comprehension
H2
See Through Dreams
H3
Cosmic Sea (Instrumental)
H4
Vacant Planets
front
back
Individual Thought Patterns (1993)
I1
Overactive Imagination
I2
In Human Form
I3
Jealousy
I4
Trapped In A Corner
I5
Nothing Is Everything
J1
Mentally Blind
J2
Individual Thought Patterns
J3
Destiny
J4
Out Of Touch
J5
The Philosopher
front
back
Creo que es una lástima que en
este box-set se incluyan únicamente los cinco primeros discos, porque
bien me habría gustado contar con toda la discografía de Death al
completo en una edición única en picture disc. Si bien es cierto que
siempre puedo recurrir a comprar "Symbolic" y "The Sound of Perserverance" a parte, lo cierto es que la edición es y será siempre en el formato que Century Media quiso.Dado
que justo un año después, Chuck nos dejó por culpa de un tumor
cerebral, sospecho que la comopañía intentó, a través de la
comercialización de éste y otros objetos, recaudar dinero para el
tratamiento que pudiese salvar la vida de quien nos ha regalado horas y
horas de buena música.
poster que se incluye en el box-set
La edición está limitada a 3000 copias en todo el mundo, pero no está numerada.
Si queréis leer el texto que hice como homenaje, podéis hacerlo aquí.
He de hacer una mención especial a "Born to Die" de Lana del Rey. Si no pongo su disco en esta lista es por una cuestión de incompatibilidad, ya que chocaría con el estilo en el que quedaría rodeado dicho álbum.
Eso no quita que tenga que reconocer que el disco de esta chica me ha resultado una sorpresa a todos los niveles. Primero como intérprete, como estilo y sobretodo con el hecho de que me haya podido llegar a gustar. Más que nada porque no suelo prestar demasiada atención a discos que se alejen de ciertos criterios o que se acerquen a otros. Esto ha sido toda una sorpresa. Hasta tal punto de tener el disco original en edición digipack con bonus tracks. Recientemente ha salido una edición doble con material extra y tengo la intención de hacerme con él. Que me ha gustado, vaya. Me llama poderosamente la atención que todas y cada una de las canciones del disco me encanten.
Cosas que pasan.
4Arm - Submission for Liberty
Que el primer puesto
tenía que ser un disco de Thrash Metal,
era una apuesta segura. En primer lugar porque es mi estilo
favorito desde que tenía quince años, más o menos y, en segundo lugar, porque
el género está en total y absoluto auge y, por tanto, era de esperar que la
cantidad de discos con alto nivel de calidad se dejasen caer.
Y han caído.
El año 2012 será
recordado como un Gran Reserva en la barrica donde madura el Thrash Metal.
Lo difícil era pensar que 4Arm se pudiese llevar semejante título compitiendo
contra los que, sin duda, son sus mentores…
He de reconocer que en cierto sentido este disco se ha colado por la puerta de
atrás casi en el último momento. La lista se ha ido configurando desde hace
tiempo, y no hace mucho que he decidido el orden final.
El disco de 4Arm es bueno de principio a fin. No sólo hay un buen puñado de
canciones, sino que el disco entero cuenta con cortes de gran atractivo y
calidad. Si bien es cierto que, como estilo, no aportan nada que no se hubiese
inventado hace ya tiempo, han conseguido darle una vuelta de tuerca.
Que unos artistas
quieran dar un rumbo a su música y lo hagan dentro de un estilo ya inventado,
nos deja a todos en la posición de reconocer que no han inventado nada nuevo.
Pero eso no es una excusa para acomodarte en tu sillón y no intentar ofrecer
algo nuevo, investigar, estudiar o evolucionar. Ese mismo argumento es el que
hace que discos como los de Overkill,
Testament o (sobretodo) Kreator
no hayan conseguido este ansiado primero puesto. Sí que es cierto que, tanto
Testament como Overkill han gozado de la posibilidad hasta hace poco tiempo,
pero 4Arm me han brindado una alegría, regalándome una ilusión que han
conseguido renovar, reforzar y de la que hacerme disfrutar.
No es sólo el
contenido, que es de una grandísima calidad, dada la frescura de sus
composiciones. Es que el sonido es impresionante, muy nítido, impoluto y lleno
de la rabia y fuerza necesarias para que el Thrash Metal que efectúan no se vea
comprometido y pierda fuerza.
Al mismo tiempo, una cosa digna de admirar en “Submission for Liberty” es que el mismo Thrash que rezuma cada
nota no se vea relegado a ser un “más de
lo mismo”, que redunde en la misma idea sin aportar nada nuevo. Para
conseguir aportar frescor, esta banda cuenta, al mismo tiempo, con la
influencia de los clásicos del estilo y los de última cuña. Son hijos de los
Metallica y Megadeth de los años 80 y hermanos de los más modernos Biohazard o
Machine Head. Es ese aire fresco y con toques callejeros el que les otorga una rebeldía
que es respetuosa con sus mayores y que se puede comprobar en las formas con
las que reverencian el canon que sus mentores les enseñaron. Son los chicos
rebeldes pero educados que el estilo necesitaba. Son las nuevas generaciones,
que han llegado con dos décadas de retraso.
4Arm es el grupo que
hacía falta para mantener el equilibrio entre el Thrash que desapareció en los
años 90 y el actual, que se mantiene a caballo en distintos extremos de un
mismo abanico de sonidos, donde era necesario encontrar el término medio que
cerrase el círculo y completase un principio y un fin al que le faltaba el
interludio.
Lejos de
autoproclamarme un visionario, creo que 4Arm son una banda con un futuro que
bien les puede deparar muchos éxitos. Espero que sus hombros estén preparados
para soportar el peso de lo que pueden llegar a ofrecer. Es muy fácil defender
a un grupo que ya lo ha dado todo y que ha triunfado. Es muy sencillo apostar a
un caballo ganador.
Yo apuesto por lo que creo y, si al apostar por ellos colaboro en lo que pueda
llegar a ser su fama, me alegraré.
Testament - Dark Roots of Earth
Gran disco el de Testament, sin duda. Sobretodo resaltaría la voz de Chuck Billy. Todo es tremendo, pero la voz me ha dejado sin palabras. Esto y Overkill, de lo mejor.
Overkill - The Electric Age
Overkill no falla. Overkill es sinónimo de tesón y continuidad. Los años pasan, las bandas van y vienen y Overkill está ahí, viendo cómo los años pasan y las bandas van y vienen. Ellos estaban mientras otros se fueron. Ellos son el Big 4.
3 Inches of Blood - Long Live Heavy Metal
Reconozcámoslo: te pueden gustar más o menos. Te pueden resulta más o menos estridentes... pero sólo por la intro de "Metal Woman" ya merecen estar en esta lista. Si, además, te regalan canciones como la propia "Metal Woman" o "Leather Lord"... pues todo dicho.
Muse - The 2nd Law
Si no os importa, leed la crítica, que ahí lo explico todo muy bien. No es que, precisamente, haya sintetizado, pero si tienes un rato, pues entenderás el motivo por el que este disco está aquí.
Axel Rudi Pell - Circle of the Oath
Si Axel saca disco, tiene toda mi atención. Este tipo me gusta. Es lineal, repetitivo y sencillo, sí. Pero no hay nadie como él. Es un guitarrista que sabe estarse quietecito, en silencio, en un rincón. Es un guitarrista que compone una canción y la deja tal y como tiene que dejarla para que quede perfecta. Otros reclamarían la atención para sí. Axel compone con el silencio. Johnny Gioeli.
Pues eso.
Kreator - Phantom Antichrist
Son Kreator. Este disco me parece redundante porque es una continuación de la continuación de la precuela, pero siguen siendo líderes. Y es el año del Thrash Metal. Eso sí, que no se confíen.
Angelus Apatrida - The Call
Lo dije en la crítica y lo repito: no me termina de convencer. Han mejorado con respecto a "Clockwork", pero sigo prefiriendo el sonido de "Give´en War". La forma de componer, los cambios de ritmo, las canciones y la voz de "Give´em War". Ahí veo un disco de 10. No entiendo porqué se han alejado de esa forma de hacer Thrash. Espero que lleguen a algún lado, porque no se qué esperar. "Blood on the Snow" es de lo mejor del año. Tanto, que saca a flote el disco.
Napalm Death - Utilitarian
Lo interesante, más que que este disco esté aquí, es que Napalm Death me empiecen a gustar ahora, que he caído en este disco y me he topado con un sonido muy en la onda Fear Factory del primer "Soul of a New Machine". No les había prestado atención hasta ahora. Cosas que pasan.
Opera Diabolicus - 1614
No se qué decir. Interesante. Me ha llamado la atención porque es una opera muy oscura. Me ha gustado. Tal vez haya nombres más importantes, pero prefiero fijarme en otras cosas. Y este grupo me ha resultado bastante original.