Mostrando entradas con la etiqueta Helloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helloween. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Esos pantalones

Haciendo limpieza en casa con motivo de... bueno: con motivo de una necesaria purga de objetos viejos y obsoletos que estaban guardados, he encontrado un filón de camisetas raídas, cintas de VHS, carpetas y demás memorabilia. Como es lógico, no todo fue a la basura. Una parte de las cosas que estaban guardadas en cajas estaban ahí con un propósito: conservarse del paso del tiempo. Las camisetas han ido a la basura, porque estaban agujereadas y la impresión ya casi no se dilucidaba. El caso es que, en un armario, sin la finalidad de no esconderlo demasiado, recordé que había una joya, que ha despertado un talento inútil oculto y que quiere despertar del letargo.

El pantalón fue comprado en El Rastro de Madrid, con el propósito de resguardarme del frío en las acampadas y campamentos y aprovechando la coyuntura para vestirme de forma un poco beligerante.
En una tarde de aburrimiento, cogí una chaqueta, también del mismo estilo, pero verde uniforme, sin trazas de camuflaje, y dí rienda suelta a la imaginación.
Con el tiempo pensé que sería buena idea hacer lo mismo con los pantalones, y comencé una pernera. Luego la otra. Y después encadené diseños, según me venía en gana. Considero que no están en absoluto terminados, pero llevan así la friolera de veinte años y no veo que continuar tenga sentido.
Tal vez empezar otros, sí.
Aunque ir de camuflaje está de moda, tal vez no elegiría ese estampado ni esa prenda. Tal vez una chaqueta lisa, un tres cuartos o una parka.




Empecé haciendo el logo de Metallica y pensé que en la otra pierna lo suyo era hacer el de Megadeth, por varios motivos. Primero porque ambas me gustaban mucho por aquel entonces y segundo porque el equilibrio simétrico me llamaba sobremanera.
Es evidente que el tamaño y el posicionamiento rompe esa simetría, y es algo en lo que no caí desde un principio. O no me dí cuenta. O me dió igual. No lo recuerdo.
Lo importante es que los diseños quedaron muy bien y con el paso del tiempo no se han deteriorado demasiado. También es cierto que no los he lavado y sólo los usé una única vez.



Visto ahora, tal vez la zona de la derecha no haya quedado perfecta en el difuminado. A día de hoy, creo que me habría quedado mejor si lo hiciese de nuevo. Pero he de reconocer que el resultado me gusta. Probablemente ahora elegiría el diseño de Master of Pupets para el logo, ya que es más fácil de realizar e incluso corregir defectos, ya que todo gira en torno a tonalidades de blanco.


El logo de megadeth quedó mejor, ya que fue el segundo y la técnica había mejorado con la práctica. También es cierto que el degradado es más sencillo. Viéndolo ahora, tal vez habría hecho la mano de Vic Rattlehead más grande o simplemente, no habría dibujado la mano. No sé.
En parte me gusta, pero por otro lado parece un poco fuera de contexto. 




El logo de Skid Row es sencillo y creo recordar que tardé poco en hacerlo. Basta con hacer las letras por encima e ir, poco a poco, atinando. Una vez terminado el color rojo, se bordea con una fina línea blanca. Los desconchones de la pared fue un añadido con cierto aire callejero.


Algo tenía que hacer de Sodom pero, tras realizar el logo de Metallica, no quería trabajar tanto el color azul en degradados y, por el tamaño, hacer un motivo de Agent Orange era muy arriesgado. En la chaqueta ya hice alusión a Better off Dead, de modo que continué con el azul.
No me convence mucho el resultado, porque me da la sensación de que no está todo lo conseguido que podría. Pero está bien.

En pleno año de Demanufacture, Fear Factory estaba en mis auriculares día sí, día también. El logo está hecho un poco a ojo, porque es evidente que no tiene demasiadas posibilidades. Es sencillo y no tiene más que un único color.
De modo que lo adorné con un código de barras que quedó demasiado pequeño.

No entiendo cómo no se me ocurrió hacer la fantástica portada de las costillas enfrentadas al código de barras... es incluso digno de un tatuaje. Y grande.
Me gusta la simbología y el paradigma que encierra el concepto.
En cualquier caso, a día de hoy, Fear Factory, no me inspira tanto.



Como ya digo, han pasado veinte años, y a día de hoy, Overkill tendría su pernera entera. Esto es así.
Lo que no haría sería el fuego. Queda muy bien y lo que es el fuego en sí, no quedó mal del todo. Lo que pasa es que, en este caso, habría hecho la calavera con las alas. Como es lógico, supongo que en aquella época también se me pasaría por la cabeza, pero al ser un pantalón con tantos tonos oscuros, no se habría apreciado lo suficiente y habría perdido mucha visibilidad. Esa idea es para una cazadora vaquera, por ejemplo.
Y en toda la espalda, cual parche.

Demasiado pequeño, ¿verdad? Para ser lo que es, la verdad es que, cualquiera diría que sí. Pero también es cierto que lo compensa tanto colorido, que hace más visible.
En realidad, teniendo en cuenta cuándo se hizo y empecé (y dí por acabado) este pantalón, lo curioso es que Xentrix ya estaba ahí y estaba lo suficiente como para que tuviesen un lugar en el pantalón.
Esa es la lectura que se desprende.
Seguro que si la banda pudiese leer estas líneas, se sentirían orgullosos.




 Tal vez lo elegí por el color en tonalidades verdes, que seguían la línea de otros logos llenos de difuminados. Se nota que éste fue el último, porque es el más logrado. Los degradados están mejor conseguidos que los otros. Deduzco que con éste último diseño, dí por concluída la obra. Podría e, incluso diría, que debería haber continuado.
Si no seleccioné Walls of Jericho, es porque también lo había elegido para la chaqueta.



Visión frontal del pantalón.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Helloween - Walls of Jericho - Review

DISCO: WALLS OF JERICHO

AUTOR: HELLOWEEN

PRIMERA EDICIÓN: 1985 


Antes de comenzar a comentar este clásico entre clásicos debo explicar que me he ceñido a lo que es el álbum propiamente dicho, prescindiendo de los añadidos posteriores y que forman parte de ediciones destinadas a aunar un primer mini-Lp ( grabado a principios del mismo año 1985) ya descatalogado y un single que de novedoso contaba únicamente con un tema ( Judas) y un par de canciones en directo ( no incluidos en esas posteriores ediciones).
Por supuesto el atractivo del conjunto es notable en cuanto a interés musical, pero creo que la magia del disco se ha perdido al configurar el orden de las canciones. Ese punto y el hecho de que, al fin y al cabo, no es un disco propiamente dicho, me ha llevado a tomar esta directriz.

Uno de los mas gloriosos comienzos para un disco se inventaron los señores Kai Hansen y Michael Weikath, tratando de hermanar la majestuosidad melódica de un coro de trompetas con la rabia que desprendía el sonido seco y tembloroso de los muros de Jericó al caer: no por la vibración de las trompetas como está escrito en La Biblia, sino por la fuerza de un gigantesco monstruo enfundado en una capa, de poderosos brazos y tuerto de un ojo que golpea todo a su paso como indica la portada del disco. Se puede ver también como los habitantes de la amurallada ciudad tratan de huir presas del pánico o de hacer frente a la criatura con lanzas que a penas resultan mondadientes para el engendro.

Tras perderse esa melodía folclórica que todos reconocemos, suena una guitarra con un riff inolvidable, establecido en quintas y formado a base de levantar la cejilla, tres veces de forma intermitente y constituida por el dedo índice y recorriendo el mástil de forma rápida en diferentes trastes, configurando el compás al completo. Otra guitarra se une para dar presencia a los acordes. La voz de Kai entra en forma de chillido que se pierde en el infinito con el toque característico que da el falsete de garganta y nariz; tan personal del vocalista de origen alemán. Los primeros pasos hacia la historia se han dado, con una producción arenosa, que da la sensación de estar escuchando un disco anticuado en un gramófono. Sin carencias. Todo suena bien compaginado. Es una simple cuestión de tiempo y dinero, no de talento.

...En realidad describir cómo es Ride the sky es ilógico. Es uno de los temas más conocidos en el Heavy metal actual,. Prácticamente una puerta abierta que unía dos salas, que eran el estilo clásico con otra que a la postre sería, con el paso del tiempo, un giro en las maneras. Walls of Jericho, lejos de ser lo que actualmente se denomina Metal Alemán, era un Thrash metal muy melódico, con una voz más matizada de lo que era costumbre, pero con el mismo contenido social en las letras de los temas, encubiertas por metáforas.

Esto sucede por ejemplo en el siguiente Reptile. Lo que en principio parece un mero varano, es en realidad una alegoría donde nos hablan de los banqueros y codiciosos hombres de negocios. El estribillo muestra con música cómo se arrastran estos “reptiles”, de forma dificultosa, pero con un objetivo claro, aplastando el suelo a su paso y lo que se ponga por en medio.
Tras una canción que resulta un tanto monótona, no por insuficiencias, sino de forma calculada para mostrar una letra corrosiva hacia determinados tipos de persona, suena Guardians, con un estribillo portador de una melodía increíblemente pegadiza y que da la sensación de haberla escuchado toda la vida, incluso antes de haber prestado atención a la canción. La lírica se puede interpretar de varias formas, como siempre. Tal vez la lectura mas directa sea la de los medios de información, tergiversando datos y transformando la historia que acontece en la Historia que pasa a la posteridad. Aquí cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

Phantoms of death: uno de los temas más elaborados de Helloween, en este primer larga duración, que deja entrever las cualidades compositivas de una banda que pasaría a la historia del Heavy gracias a este y otros discos y que llegarían con el paso del tiempo, dejando atrás el cliché generalizado de canciones con una duración no superior a los tres o cuatro minutos como era habitual. Una guitarra se une a otra que ha empezado de forma solitaria con un riff que se convierte en el guía del tema, cambiado para las estrofas de forma muy sutil. Los arreglos en esta pieza ensalzan a los músicos a la categoría de sabios, gracias a pequeños detalles puntuales, como si hubiesen sido abandonados de forma casual, sin pretenderlo en realidad: pequeños solos de guitarra entre estrofa y estrofa; dibujos imposibles de bajo, que parece que no van a entrar en el compás; rides de batería y redobles de aéreos... Y a mitad de canción, vuelta a empezar para proponernos una última sección y estribillo final que da por concluida la canción y la primera cara del disco.

La segunda parte comienza con un rascado muy directo, que da la sensación de haber sumergido la guitarra bajo el agua, para sacar un sonido vibrante y diluido. Metal invaders es otro tema al más puro estilo Helloweeniano, con muchos cambios de ritmo y un bajo que suena a la perfección. Culpable de ello Markus Grosskopf, saturado de ideas para adornar su trabajo con el instrumento de cuatro cuerdas y un nivel de audio perfecto para disfrutar cada matiz.
Gorgar... Curioso nombre para una canción, pero inteligente sin duda. Con ese nombre quiso el dúo formado por Weikath/ Hansen bautizar el séptimo corte. Gorgar es el nombre de la primera máquina pinball que podía articular hasta siete palabras y construida en 1979. Título elegido para denunciar una enfermedad muy común como es la ludopatía y que esclaviza a personas de cualquier tipo de nivel cultural o económico.
Estás dando vueltas en la sala de juegos, todas las noches lo mismo. Buscas algo nuevo a lo que jugar. Ganar y conseguir entretenimiento es tu único objetivo. Gorgar te comerá. Aderezado con los ingredientes que Helloween atesora y concluido con una palabra que afirma haber ganado la partida: TILT ( arrodíllate). Con esto se quiere dar a entender la debilidad del enfermo y su falta de voluntad ante las luces y sonidos que le tienen cautivado.
Con la sensación de estar grabado en directo, Heavy Metal ( is the law), es un himno que empieza con un solo de batería y donde se afirma la grandeza de este estilo, que perdura a través del paso del tiempo. Frases que tratan de definir cómo somos, dando a entender sensaciones que sólo esta música puede dar y que únicamente alguien inmerso en materia es capaz de comprender.
No hay nada más en todo el mundo [...] Lo necesitamos como un líquido en las venas sustituyendo la sangre. Si no lo sientes, no puedes comprenderlo. Solo de bajo a mitad de canción, el cantante pidiendo que las masas contesten y un final épico con un armónico de guitarra... No hay palabras.

How many tears. Uno de los temas más laureados de los que fueron Helloween. Para muchos la formación real e irrepetible y que de forma inteligente se vio reforzada por un Michael Kiske que tenía sólo dieciocho años y que pasaría a ser una de las voces del Heavy Metal de todos lo tiempos.

Cuántas lágrimas fluyen, hasta convertirse en un mar de lágrimas. Cuántos corazones son destrozados hasta que otro tormento empieza. Pero antes el mundo se formó de un sol. Toda crueldad y violencia en La Tierra morirá y marchará... Unos idealistas estos Helloween. Pidiendo clemencia por los inocentes y diciéndole a toda la Humanidad que unidos, podemos superar toda guerra, hambre y muertes que asolan nuestro bello planeta. A mitad un silencio roto por una guitarra solitaria, dando un discurso al Mundo, hablando de unión, de hermandad y de solidaridad... Así que, unámonos por los derechos humanos. Alejemos esta plaga de odio. Alzad vuestra voz y que traspase la luz. Unios!!! No es tarde.
...Tal vez algún día.

Lo que vino después forma parte de otro relato que forma parte de otra narración. Kai Hansen dejó el liderazgo vocal a un adolescente que acababa de cumplir la mayoría de edad, debido a que le costaba mucho tocar y cantar a la vez ( y que curiosamente sigue haciendo en Gamma Ray)... A partir de ahí éxito, fama, reconocimiento, disputas, despedidas, bienvenidas... Y una nota amarga, como el suicidio del batería Ingo Schwichtenberg, que consumó arrojándose a las vías del tren con una camiseta de Helloween puesta. Al parecer sufría de ataques esquizofrénicos hereditarios y era adicto a las drogas y el alcohol... Había dejado la banda para desintoxicarse y tratar su enfermedad, pero no lo consiguió.

El paso del tiempo hace la Historia y ésta la escriben grupos como Helloween y discos como Walls of Jericho...
Xentrix - 28/01/05

Ver en Metal4all

jueves, 22 de noviembre de 2012

Mis 50 portadas favoritas. 4/10



Grupo: Guns ´n Roses
Disco: Appetite for destruction
Año: 1987
Estilo: Hard Rock/ Glam
País: U.S.A.
Tracklist:
  1. Welcome To The Jungle
  2. Its So Easy
  3. Night Train
  4. Out Ta Get Me
  5. Mr. Brownstone
  6. Paradice City
  7. My Michelle
  8. Think About You
  9. Sweet Child ´O Mine
  10. You're Crazy
  11. Anything Goes 
  12. Rocket Queen
Grupo: Helloween
Disco: Walls of Jericho
Año: 1985
Estilo: Heavy Metal/ Thrash Metal/ Metal Alemán/ Power Metal
País: Alemania
Tracklist:
  1. Walls Of Jericho
  2. Ride The Sky
  3. Reptile
  4. Guardians
  5. Phantoms Of Death
  6. Metal Invaders
  7. Gorgar
  8. Heavy Metal (Is The Law)
  9. How Many Tears
Grupo: Iced Earth
Disco: Something wicked this way comes
Año: 1998
Estilo: Thrash Metal/ Power Metal
País: U.S.A.
Tracklist
  1. Burning Times
  2. Melancholy (Holy Martyr)
  3. Disciples of the Lie
  4. Watching Over Me
  5. Stand Alone
  6. Consequences
  7. My Own Savior
  8. Reaping Stone
  9. 1776
  10. Blessed Are You 
  11. Prophecy
  12. Birth of the Wicked
  13. The Coming Curse
Grupo: Immortal
Disco: Sons of northern darkness
Año: 2002
Estilo: Black Metal
País: Noruega
Tracklist:
  1. One By One 
  2. Sons Of Northern Darkness
  3. Tyrants
  4. Demonium 
  5. Within The Dark Mind
  6. In My Kingdom Cold
  7. Antarctica
  8. Beyond The North Waves

miércoles, 31 de octubre de 2012

Especial Noche de brujas. Halloween.

KIND DIAMOND
HALLOWEEN
 

HELLOWEEN
HALLOWEEN (edit)

LORDI
BLOOD RED SANDMAN

WARLOCK
BURNING THE WITCHES
 
ANNIHILATOR
PHANTASMAGORIA

TWISTED SISTER
BURN IN HELL (edit)

W.A.S.P.
SCREAM UNTIL YOU LIKE IT

XENTRIX
GHOSTBUSTERS

IMMORTAL
ALL SHALL FALL

MICHAEL JACKSON
THRILLER

IRON MAIDEN
THE NUMBER OF THE BEAST

ROB ZOMBIE
DRAGULA

IRON MAIDEN
FEAR OF THE DARK

MEGADETH
HANGAR 18