Mostrando entradas con la etiqueta Cover artwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cover artwork. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2013

Portadas controvertidas




Antes de que continues leyendo, quiero avisar de contenido que puede herir tu sensibilidad. Algunas portadas que hay en esta entrada al blog son pura fantasía, pero otras son fotografías reales y pueden resultar desagradables (sin duda lo son)

Si hace algún tiempo hice una serie de entradas con mis portadas favoritas, compartiendo en distintas entradas las que para mi siempre han sido las mejores ilustraciones de Heavy Metal, ahora quiero compartir las que siempre me parecieron las más explícitas. Muchas aparecieron durante la búsqueda para realizar el anterior reportaje, pero consideré fuera de lugar incluirlas. Si bien es cierto que en algunos casos las portadas, al margen del contenido puramente controvertido, tienen calidad, consideré que no era la ocasión de mezclar conceptos para las portadas.

El mal gusto está asegurado, pero al margen de eso, han marcado un antes y un después en materia gráfica.


Para que el lector decida si considera oportuno seguir adentrándose en la lectura y visualización de esta entrada al blog, considero oportuno comenzar por las portadas ficticias, para no herir la sensibilidad de nadie y dar tiempo a una huída temprana. He seleccionado los que, bajo mi punto de vista, son los más impactantes dentro de unos parámetros que no me atrevería a adjetivar. Simplemente he tenido que documentarme y pasar el mal trago de tener que ver imágenes que prefiero ahorraros.

Cannibal Corpse - Tomb of the mutilated


Tercer disco de la banda. Consagración absoluta.
Y hablo en lo musical. El primer corte del disco es Hammer Smashed Face, sin duda una de las mejores composiciones de Death Metal jamás realizadas. Tiene la fuerza necesaria para ser adalid de éste género y combina a la perfección con la calidad técnica para llamar la atención en lo musical.
Como dato curioso, apareció en la película Ace Ventura, en la que Jim Carrey baila mientras la banda interpreta la canción en un concierto. Por lo que tengo entendido, Cannibal Corpse es la banda favorita del actor, y fué expresamente él que pidió que la banda gozase de la escena en la película.

Como portada, hay que decir que tiene impacto visual. De eso no hay duda.
Hasta 2006, los tres primero discos de Cannibal Corpse estuvieron prohibidos en Alemania. La temática de sus letras y las ilustraciones sentaron cátedra, pero fue la calidad musical lo que ha hecho que Cannibal Corpse sea un grupo reconocido a nivel mundial.

Impaled - Choice cuts


Nadie pensó que se pudiese impactar tanto con un muñeco comprado en Toys R´ Us y un poco de adorno. Lo cierto es que la imagen es enfermiza. No era la primera vez que esta formación de California jugaba con las imágenes para impactar, pero fue con este recopilatorio con el que consiguieron hacer ruido. Y no hablo de música. Musicalmente no los he escuchado aún. Tampoco es que tenga especial interés, ya que si este grupo destacase de algún modo en lo musical, ya me habría llegado alguna noticia al respecto. No estoy diciendo que no tengan calidad, pero desde luego no es un grupo que haya traspasado fronteras por su música. 

Deicide - Once upon the cross


Lo de esta banda es un punto y aparte.
Tal vez la portada no sea excepcionalmente morbosa en cuanto a contenido explícito. Lo fantástico de la ilustración es el impacto que produce que se pueda hacer algo tan herético y que se arme un revuelo. Eran otros tiempos.
Para cuando salió este disco, hace ya bastantes años, la Iglesia Católica era más intocable que ahora (que lo sigue siendo) y la gente tenía más miedo a decir libremente lo que realmente pensaba de ésta u otra religión.
De modo que Glenn Benton la lió. Lo cierto es que humanizar tanto a un ser humano que se ha considerado sobrehumano a base de dogmas, queda muy terrenal. Imaginar una autopsia a Jesús es algo que puede molestar a muchas personas. Y eso me encanta.
Para aquel entonces acababa de conocer a Deicide por su anterior disco: Legion. Once Upon the Cross lo compré como un regalo de cumpleaños y cuando tuve la oportunidad de escucharlo, no me convención su corta duración.
A día de hoy me parece un gran disco. Deicide es un gran grupo, al margen de toda controversia.


Brujería - Mantado güeros


Esta portada me estremeció. La primera vez que la ví, pensé: "Joder, qué enfermos hijos de puta". A día de hoy sigo pensando que hay poco respeto por la vida humana, y que tal vez este tipo de portadas deberían estar prohibidas.
Al mismo tiempo, lo lícito es pensar que prohibir no es la manera de controlar las portadas de un grupo y que en realidad los problemas del mundo no se solucionan poniendo coto a la forma de expresarse con las portadas de un disco. Para eso existe lo que se podría denominar "autocensura". Si yo tuviese un grupo, jamás utilizaría una imagen real. Por respeto al cuerpo fotografiado y por respeto a mi audiencia.
Pero bueno: cada uno con su visión.
Lo cierto es que Brujería consiguió captar la atención de todo seguidor de Metal y fue una publicidad de dimensiones considerables. El interior del libreto no se queda atrás en contenido explícito. Resumiendo: todo lo que no está en la portada, está en el interior.
Al margen de lo musical, probablemente Brujería ha conseguido concienciar más en la lucha contra el narcotráfico que todos los medios de comunicación mejicanos juntos. El problema no es que se exponga algo así en la portada de un disco, sino el hecho de que se cometan estas atrocidades y no se ponga remedio.

Mayhem - Dawn of the blackhearts


Muy fuerte. 
Pero más fuerte es saber la historia que hay detrás.
El cuerpo pertenece a Dead, cantante de la banda. El 8 de abril de 1991, un compañero de grupo, Øystein Aarseth, conocido como Euronymous, encontró el cuerpo en casa de éste. Tenía cortes en las muñecas y un disparo de escopeta en la cabeza. En la nota de suicidio que dejó, lo único que ponía era "perdonad toda la sangre". Al parecer primero intentó cortarse la venas (de muñecas y cuello) con la intención de morir desangrado en el bosque, pero al tardar demasiado en morir decidió volver a la casa y acabar de forma más rápida. Euronymous se dirigió a la tienda más cercana y compró una cámara de fotos y fotografió el cadáver de Dead, para usarlo más tarde en la portada del álbum en directo Dawn of the Black Hearts. Algunos aseguran que Euronymous cogió trozos de su cerebro y los cocinó, para posteriormente comérselo, así como que hizo un collar con trozos de su cráneo. Sin embargo, Jan Axel Blomberg (alias Hellhammer) desmintió la primera afirmación al decir en una entrevista que cuando le preguntó a Euronymous sobre si había comido los sesos de Dead, éste lo negó rotundamente. Hellhammer declaró, refiriéndose al suicidio: "En realidad no me sorprendí. Era un tipo extraño, siempre estaba hablando sobre los porfirianos y los castillos de los Cárpatos y cómo esta vida es sólo un sueño". 
El collar fue robado más tarde en una gira. También se rumorea que Euronymous mandó trozos de cráneo a grupos que consideraba "dignos", como Samael, Marduk y Abruptum.


Carcass - Reek of putrefaction / Symphonies of sickness


Para mi, el principio de todo.
Alguien se había entretenido en hacer un collage con fotos que a mi me habría gustado no haber tenido que ver nunca. Ya era tarde: lo había visto.
Con estas dos portadas Carcass consiguió llamar la atención del público, que se topó con un Goregrind de un sonido extremadamente sucio y visceral. Los títulos de las canciones llamaban a leerlos con detenimiento y pararse a pensar en lo complejo de la medicina y las enfermedades humanas, resumidas en cortes de no más de dos minutos de duración.
Su siguiente disco, Necroticism: descanting the insalobrius es su mejor obra. Y, aunque tiene una portada menos llamativa, musicalmente es mejor.
Ah, sí: y los componentes de Carcass, son vegetarianos. Las portadas son un mensaje.

Pungent Stench - Been caught buttering


La presentación, con una fotografía del artista Joel-Peter Witkin, es impactante. Al principio todo apunta a que es una imagen real, pero la duda está ahí. Es al darse un paseo por el material del artista cuando uno se convence de que la fotografía es real. Que sea arte o no es algo que, sin duda está abierto a debate. El mal gusto empieza donde acaba el buen gusto y para esto, al igual que con todo tipo de arte, depende del gusto del que admira, y no del que crea. Hay una línea muy fina que separa el arte del mal gusto, pero lo costoso es delimitarla. ¿Cuántas veces has mirado? 
Lo cusioso, bajo mi punto de vista, es que, aunque sin duda la galería de Witkin produce un sentimiento de rechazo, tiene un atractivo que aún no he sabido identificar. Tal vez sea la calidad fotográfica.

En cuanto a la banda en sí, aunque no la he oído, he visto que practican un Death Metal de corte "humorístico" y de alto contenido sexual, con desviaciones y depravaciones. No me llama la atención.


El resto de portadas con ilustraciones "reales" son, bajo mi punto de vista, una colección de "casquería" que carecen de sentido artístico. Coger fotografías del apartado de sucesos en periódicos locales o conseguir fotos de autopsias y recrearse en lo retorcido que es ver un cuerpo mutilado, creo que no tiene mucho sentido.
Aunque sin duda hablar de "arte" en estas circunstancias es algo que me cuesta, hay una clara diferencia entre conseguir algo visualmente impactante y crear algo repugnante con el único fin de conseguir la instantánea más controvertida. El impacto visual es mayor en muchas ocasiones cuando en realidad no ves ningún tipo de material gráfico. 
Las películas de Quentin Tarantino o Hitchcock son tan impactantes precisamente porque consigue crear una situación extremadamente chocante. En sus películas hay muchas menos muertes que en otras que en absoluto resultan tan inquietantes. Conseguir eso es lo que marca la diferencia entre la genialidad y el afán porque se hable de ti a cualquier precio.


Disgorge - Chronic corpora infest


Flesh Grinder - Anatomy and surgery


Unsane - Unsane



sábado, 15 de diciembre de 2012

Mis portadas favoritas. Top-ten



Elegir cincuenta es difícil. Al menos el doble de difícil que cien. De hecho, y siguiendo este razonamiento, es fácil deducir que, cuanto más larga sea la lista, más abanico se cubre y, de ese modo, uno siempre queda más tranquilo por dejar menos cosas en el tintero. La desazón por el orden no desaparecerá nunca, porque poner en un podio a una cantidad tan insignificante hace que una lista larga tenga cierto sabor agridulce. No se puede tener todo: el que mucho abarca, poco aprieta.
Por otro lado, hay que enfocarlo desde cierta perspectiva. La perspectiva a la hora de discernir tus propios gustos, es clave. Si hablamos de portadas, como es el caso que nos ocupa, hay que elegir entre estilos musicales (Pop, Rock, Blues…), subestilos (Heavy Metal, Thrash, Rock Alternativo, Grunge) o cualquier otro criterio, como pueda ser la mezclar de colores; la fotografía; un posible momento en el tiempo o la Historia... Lo que creo que hay que diferenciar muy claramente es el contenido del disco: la obra musical, y la portada: la presentación.
En mi caso, lo que he elegido es un promedio como cómputo. Por eso digo que en estas listas siempre hay un margen de cambio, así que es muy plausible que mañana mismo pudiese llegar a tener la intención de variar un par de portadas, cambiar las posiciones en el ranking o incluso hacerlas desaparecer en detrimento de otros criterios.
Para ello, he procurado hacer una selección de cincuenta basándome en una mezcla de razones, como que aparezcan varios estilos musicales, diferentes épocas, artistas, enfoques o temática. Así, es difícil, pero como es mi lista, pues yo me apaño. Aún así creo que el esfuerzo ha merecido la pena, aunque no estoy muy seguro de quedar contento con el resultado. Las variables pueden verse modificadas y, como añadido a mi desesperación, esta selección es el resumen, la Gran Final, de una competición que empezó hace ya tiempo… No se si me he explicado, pero allá va.






10. DARK THRONE – A Blaze in the Northern Sky

Ese instante tan efímero fue captado por la cámara casi de milagro. O puede que ese instante lo estuviesen buscando con ahínco y tras varios intentos consiguieran dar caza a la idea… en cualquier caso, me parece una portada que acerca a la pintura clásica de los maestros del claroscuro y al mismo tiempo nos encandila con la imagen fantasmagórica de una aparición. No hay PhotoShop, que es lo que más me gusta: la imagen es natural. 





9. CRADLE OF FILTH – The Principle of Evil Made Flesh

Lo bizarro, lo bello, lo salvaje, lo romántico y lo perverso, van de la mano en esta portada. Cradle of Filth siempre ha sabido realizar unas sesiones fotográficas increíbles y me declaro fanático del aspecto visual de esta banda. También soy fiel seguidor de su música, pero procuro separar ambos artes. En sus cuatro primeros discos la calidad artística de sus obras musicales viene adornada de una calidad de imágenes que me fascinan. Las cuatro portadas me resultan magníficas, aunque “Dusk… and Her Embrace” no me resulta del todo original*. La contraportada de “Vempire” o la parte posterior de la portada me parecen de un buen gusto exquisito, pero es éste “The Principle of Evil Made Flesh” el que más me ha hipnotizado desde siempre.





8. FEAR FACTORY – Demanufacture

El concepto de que una columna vertebral y las costillas sean al mismo tiempo un código de barras me parece que está lleno de fuerza. Es una manera muy sutil de condenar a la raza humana a la esclavitud. Esa fusión en el mismo disparo del obturador, recogiendo esa idea, me sedujo desde un principio. Ya he mencionado mi pasión por la simetría, así que no tengo nada más que añadir.
Bueno, sí: al margen de la portada, el disco es impresionante.





7. DEICIDE – Legion

A mi me puede gustar más o menos esta portada, pero lo que a nadie se le puede escapar es la cantidad de premios que ha ganado. Tal vez lo atractivo sea que mezcla dos estilos tan dispares como es el dibujo artístico y el dibujo técnico, a la par que transmite cierto temor al espectador. Probablemente la sensación de ojo de pez desfigura lo que se presenta como un pentáculo, que pasa desapercibido al público a simple vista, pero el cerebro se encarga, de forma subconsciente, de ordenar en la memoria. 
Al margen de esto, Deicide demuestra en el aspecto musical que se puede ser muy bruto y al mismo tiempo muy delicado.





6. NUCLEAR ASSAULT – Handle With Care

La sencillez es casi tan importante como el concepto general. Poco hay que añadir, dicho esto. O te gusta o no, o te resulta curiosa o te resulta simplona… el caso es que a mi me parece que induce a meditar. Estoy seguro de que Greenpeace jamás utilizaría la música de Nuclear Assault como himno para difundir su mensaje, pero el estribillo de Critical Mass es una declaración de principios.
“Another oil spill.
Atomic waste displaced.
Another forest dies.
Bring on the acid rain”





5. BLACK SABBATH - Black Sabbath

Miedo. Esta portada me da miedo. No se muy bien si está desenfocada adrede o fue un fallo en la impresión, pero me produce auténtico pavor. No lo puedo evitar. Mezclar la imagen de una mujer con cierto halo religioso al parecer una virgen, o que pueda ser una bruja, la Gioconda o, como dice la falsa leyenda, una aparición, me deja intranquilo. Lo curioso es que todo el mundo tiene ya conocimiento sobre el edificio que aparece (el molino de Mapledurham), pero a día de hoy nadie ha sido capaz de revelar la identidad de la misteriosa mujer. Hay muchas teorías, pero no se sabe nada a ciencia cierta.
Otra cosa muy llamativa de esta portada es que haya sido la inspiración de otras tantas portadas de gran calibre, como “Dusk… and Her Embrace” de Cradle of Filth*, que es la que primero me viene a la cabeza. 





4. MEGADETH - Rust in Peace

Ahora toca el turno de este disco de Megadeth. Ed Repka es el Derek Riggs del Thrash Metal de los 80 y 90, con portadas tan afamadas como “Scream Bloody Gore”, “Leprosy” o “Spiritual Healing” de Death, “Game Over”, de Nuclear Assault o “Refuge Denied” de Sanctuary. La lista es muy larga y el deleite está asegurado.
Rust in Peace es, sin lugar a dudas, el epítome de la carrera de Repka. Su mejor trabajo. O, al menos, el que más me gusta. También es impresionante el alarde artístico del también disco de Megadeth, “Peace Sells… But,  Who´s Buying?” 
Todos nos hemos ensimismado al perdernos en los detalles de la portada.





3. METALLICA - …And Justice For All

Ya he comentado que esta lista es el compendio de distintos discernimientos. Así que, para el tercer lugar he querido variar el criterio, virando el rumbo unos grados y establecerme en un punto que aúna lo sentimental con lo artístico. “Killers” es a Iron Maiden como “Ride the Lightning” es a Metallica. Pero, como la lista es mía, he preferido enfocarlo hacia un lado un poco más peleón. “…And Justice for All” tiene una actitud que casa a al perfección con mi filosofía. Hay que ser un rebelde inconformista para conseguir que las cosas mejoren. No se consigue nada con el conformismo. Puede que tenga algo que ver también con la asociación de ideas que gesté hace ya mucho tiempo.
Lo que creo que no está muy logrado es el efecto tridimensional, y es esa confusión, que mezcla la idea de que pueda ser una escultura y un friso al mismo tiempo lo que siempre me ha cautivado. 




2. IRON MAIDEN - Killers

En una lista de portadas en la que el dueño y señor sea un amante del Heavy Metal, tiene que estar Eddie. No hablo ya de ser seguidor de Iron Maiden, porque en cuanto a gustos musicales no existen los axiomas: te puede gustar o no esta banda. Pero obviar que la industria musical, a nivel mundial, cambió en muchos aspectos, es innegable. Eddie es parte de nuestra familia y para cualquier adolescente una portada de Iron Maiden es un recuerdo que se queda grabado en la memoria. Supongo que es fácil entender que si hago una lista con cien portadas, en ella aparecerían seguramente diez ilustraciones de Derek Riggs. Muchas son las portadas o dibujos de Iron Maiden que no me importaría tatuarme.
Para resumir, me he decantado por el primero que se posó en mis retinas. Recuerdo el día perfectamente: estaba en el patio del colegio, jugando al fútbol en el tiempo de esparcimiento después del comedor. Un compañero mío llegó a las 14:40, justo antes de que sonase la llamada para el horario de tarde. Llevaba el disco debajo del brazo. Llevaba tiempo pidiéndole que me dejase un "disco" de Iron Maiden porque sentía curiosidad y quería escucharlo. Scorpions, Bon Jovi, Europe o Def Leppard empezaban a quedarse pequeños. Yo no tenía plato de discos, por lo que me quedé con las ganas de oír el vinilo. Y tardé bastante en conseguirlo, que es lo peor de todo. Tenía once años. Para compensar que no me lo pude llevar a casa, me dejó deleitarme con la portada durante un rato.
Si es mi ilustración favorita de Maiden, es algo que tendría que meditar seriamente, porque sí que es mi favorita como criterio que englobe otros razonamientos. “Killers” es la madre de todos los motivos: es sentimental. “The Number of the Beast” me gusta mucho, aunque lo cierto es que un fiel competidor es “Piece of Mind”… y suerte que “Aces High” o “The Trooper” son singles, porque la lista se vería seriamente comprometida. Up the Irons!





1. SODOM - ´Til Death Do Us Unite

En lo musical éste disco tiene un punto que podría decir que resume la carrera de Sodom. Mezcla a la perfección los altibajos que ha sufrido la banda a lo largo de su carrera, fusionando momentos un tanto monótonos con los más álgidos.
En cuanto a la portada propiamente dicha, me parece de una calidad artística con parangón, pero a la altura de los más grandes. Otra cosa es que la banda sea menos mediática. La iluminación y el filtro no son el centro de atención, ni mucho menos. No me refiero a ese tipo de arte. Me refiero al concepto. Como buen maniático de la simetría y por tanto, fiel seguidor de la belleza en todas sus formas de expresión, esta obra se me antoja llena de buen gusto, porque ha sabido combinar lo bello y lo desagradable poniéndolo al mismo nivel al hacerlos simétricamente iguales. Al mismo tiempo nos presenta dos conceptos también opuestos en cuanto a salud, dando por sentado que la obesidad y el embarazo están en encontradas posturas en ese sentido y, al mismo tiempo, deja entrever las diferencias entre el paradigma de el vaso medio lleno y medio vacío y que incluso cuando se usa ese argumento para defender tu posición, no basta con quedarse en la base de si algo está lleno o vacío. Hay que saber valorar de qué está lleno el vaso para llegar a una conclusión de si merece la pena o no. 
También, como añadido, la calavera crea un nexo entre ambas imágenes, dejando claro cuál es el final. Da igual cómo enfoques tu vida: todo tiene una misma e inevitable conclusión.
El buen gusto con que la fotografía nos brinda todo ese torbellino conceptual es un añadido que hizo que, desde un primer momento, se produjese una reacción química en mi cerebro. Sodom tiene un buen puñado de portadas que me gustan mucho, como “Agent Orange”, “Better off Dead”, “Tapping the Vein” o “Masquerade in Blood”, pero ninguna alcanza la calidad de ésta. Todas distintas entre sí, pero ninguna con la clase que tiene “´Til Death Do Us Unite”, con la agresividad característica de una banda tan beligerante como la de Tom Angelripper y con un porte que induce al respeto. 

Mis 50 portadas favoritas. 10/10

Grupo: Tankard
Disco: Hair of the Dog (Best Of)
Año: 1989
Estilo: Thrash Metal
País: Alemania
Tracklist:
  1. The Morning After
  2. Alien
  3. Don't Panic
  4. Zombie Attack
  5. Chemical Invasion
  6. Commandments
  7. Tantrum
  8. Maniac Forces
  9. Shit Faced
  10. (Empty) Tankard
Grupo: Testament
Disco: Souls of Black
Año: 1990
Estilo: Thrash Metal
País: U.S.
Tracklist:
  1. Beginning of the End
  2. Face in the Sky
  3. Falling Fast
  4. Souls of Black
  5. Absence of Light
  6. Love to Hate
  7. Malpractice
  8. One Man's Fate
  9. The Legacy
  10. Seven Days of May
Grupo: Venom
Disco: Black Metal
Año: 1982
Estilo: Black Metal/ Speed Metal/ Thrash Metal
País: Inglaterra
Tracklist:  
  1. Black Metal
  2. To Hell and Back
  3. Buried Alive
  4. Raise the Dead
  5. Teachers' Pet
  6. Leave Me in Hell
  7. Sacrifice
  8. Heaven's on Fire
  9. Countess Bathory
  10. Don't Burn the Witch
  11. At War with Satan
Grupo: Warlock
Disco: Triumph and Agony
Año: 1987
Estilo: Heavy Metal
País: Alemania
Tracklist:
  1. All We Are
  2. Three Minute Warning
  3. I Rule the Ruins
  4. Kiss of Death
  5. Make Time for Love
  6. East Meets West
  7. Touch of Evil
  8. Metal Tango
  9. Cold, Cold World
  10. Für Immer
Grupo: WASP
Disco: The Headless Children
Año: 1989
Estilo: Heavy Metal/ Hard Rock/ Glam
País: U.S.
Tracklist:
  1. The Heretic (The Lost Child)
  2. The Real Me (The Who cover)
  3. The Headless Children
  4. Thunderhead
  5. Mean Man
  6. The Neutron Bomber
  7. Mephisto Waltz
  8. Forever Free
  9. Maneater
  10. Rebel in the F.D.G.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Mis 50 portadas favoritas. 9/10

Grupo: Sepultura
Disco: Arise
Año: 1991
Estilo: Thrash Metal
País: Brasil
Tracklist:
  1. Arise
  2. Dead Embryonic Cells
  3. Desperate Cry
  4. Murder
  5. Subtraction
  6. Altered State
  7. Under Siege (Regnum Irae)
  8. Meaningless Movements
  9. Infected Voice
Grupo: Slayer
Disco: South of Heaven
Año: 1988
Estilo: Thrash Metal
País: U.S.
Tracklist
  1. South Of Heaven
  2. Silent Scream
  3. Live Undead
  4. Behind The Crooked Cross
  5. Mandatory Suicide
  6. Ghosts Of War
  7. Read Between The Lies
  8. Cleanse The Soul
  9. Dissident Aggressor (Judas Priest cover)
  10. Spill The Blood
Grupo: Sodom
Disco: ´Til Death Do Us Unite
Año: 1997
Estilo: Thrash Metal
País: Alemania
Tracklist:
  1. Frozen Screams
  2. Fuck the Police
  3. Gisela
  4. That's What an Unknown Killer Diarized
  5. Hanging Judge
  6. No Way Out
  7. Polytoximaniac
  8. 'Til Death Do Us Unite
  9. Hazy Shade of Winter (Simon & Garfunkel cover)
  10. Suicidal Justice
  11. Wander in the Valley 
  12. Sow the Seeds of Discord
  13. Master of Disguise
  14. Schwerter Zu Pflugscharen
  15. Hey, Hey, Hey Rock'n Roll Star
Grupo: Soziedad Alkoholika
Disco: S.A.
Año: 1991
Estilo: Thrash Metal/ Crossover/ Hardcore
País: España
Tracklist:
  1. Ni por favor ni oxtias
  2. Perra vida 
  3. Pelota 
  4. Nos vimos en Berlín 
  5. Como una mierda 
  6. Que no te hagan llorar 
  7. ¿De qué murio mi abuela? 
  8. Cienzia Asesina
  9. Civilización Degeneración
  10. Abre la boca 
  11. Kontra la agresión kastración
  12. Amnesia
  13. S.H.A.K.T.A.L.E.
  14. Rockamblus
Grupo: Su Ta Gar
Disco: Homo Sapiens?
Año: 1999
Estilo: Heavy Metal/ Thrash Metal
País: España
Tracklist:
  1. Homo Sapiens
  2. Segi, segi 
  3. Geroaren hazi heziak 
  4. Zabalera begira
  5. Beti aurrera 
  6. Abere izate ukatua 
  7. Zai, hago zai
  8. Bada itxaropena 
  9. Ekiozu
  10. Erlijioa eta beste gezur batzuk
  11. Arranoa eta Quetzala 
  12. Zure albotik urrun banago

jueves, 13 de diciembre de 2012

Mis 50 portadas favoritas. 8/10

Grupo: Overkill
Disco: W.F.O.
Año: 1994
Estilo: Thrash Metal
País: U.S.
Tracklist:
  1. Where It Hurts
  2. Fast Junkie
  3. The Wait/New High in Lows
  4. They Eat Their Young
  5. What's Your Problem
  6. Under One
  7. Supersonic Hate
  8. R.I.P. (Undone)
  9. Up to Zero
  10. Bastard Nation
  11. Gasoline Dream
Grupo: Ozzy Osbourne
Disco: Blizzard of Ozz
Año: 1980
Estilo: Heavy Metal
País: Inglaterra/ U.S.
Tracklist:
  1. I Don't Know
  2. Crazy Train
  3. Goodbye to Romance
  4. Dee
  5. Suicide Solution
  6. Mr. Crowley
  7. No Bone Movies
  8. Revelation (Mother Earth)
  9. Steal Away (The Night)
  10. You Lookin' At Me Lookin' At You
Grupo: Pantera
Disco: Vulgar Display of Power
Año: 1992
Estilo: Thrash Metal/ Groove Metal
País: U.S.
Tracklist:
  1. Mouth for War
  2. A New Level
  3. Walk
  4. Fucking Hostile
  5. This Love
  6. Rise
  7. No Good (Attack the Radical)
  8. Live in a Hole
  9. Regular People (Conceit)
  10. By Demons Be Driven
  11. Hollow
Grupo: Powerwolf
Disco: Blood of the Saints
Año: 1997
Estilo: Black Metal
País: Noruega
Tracklist:  
  1. Opening: Agnus Dei 
  2. Sanctified With Dynamite 
  3. We Drink Your Blood 
  4. Murder At Midnight 
  5. All We Need Is Blood 
  6. Dead Boys Don't Cry 
  7. Son Of A Wolf 
  8. Night Of The Werewolves 
  9. Phantom Of The Funeral 
  10. Die, Die, Crucified 
  11. Ira Sancti (When The Saints Are Going Wild)
Grupo: Rotting Christ
Disco: Sanctus Diavolos
Año: 2004
Estilo: Black Metal
País: Grecia
Tracklist:
  1. Visions of a Blind Order
  2. Thy Wings Thy Horns Thy Sin
  3. Athanati Este
  4. Tyrannical
  5. You My Cross
  6. Sanctimonius
  7. Serve in Heaven
  8. Shades of Evil
  9. Doctrine
  10. Sanctus Diavolos

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Mis 50 portadas favoritas. 7/10

Grupo: Nevermore
Disco: Enemies of Reality
Año: 2003
Estilo: Thrash Metal/ Progresivo
País: U.S.
Tracklist
  1. Enemies Of Reality
  2. Ambivalent
  3. Never Purify
  4. Tomorrow Turned Into Yesterday
  5. I, Voyager
  6. Create The Infinite
  7. Who Decides
  8. Noumenon
  9. Seed Awakening
 
Grupo: Nuclear Assault
Disco: Handle With Care
Año: 1989
Estilo: Thrash Metal/ Punk
País: U.S.
Tracklist
  1. New Song
  2. Critical Mass
  3. Inherited Hell
  4. Surgery
  5. Emergency
  6. Funky Noise
  7. F# (Wake Up)
  8. When Freedom Dies
  9. Search & Seizure
  10.  Torture Tactics
  11. Mothers Day
  12. Trail of Tears
Grupo: Obituary
Disco: Cause Of death
Año: 1990
Estilo: Death Metal
País: U.S.
Tracklist
  1. Infected
  2. Body Bag
  3. Chopped In Half
  4. Circle Of The Tyrants (Celtic Frost cover)
  5. Dying
  6. Find The Arise
  7. Cause Of Death
  8. Memories Remain
  9. Turned Inside Out
Grupo: Obituary
Disco:World Demise
Año: 1994
Estilo: Death Metal
País: U.S.
Tracklist:
  1. Don't Care
  2. World Demise
  3. Burned In
  4. Redefine
  5. Paralyzing
  6. Lost
  7. Solid State
  8. Splattered
  9. Final Thoughts
  10. Boiling Point
  11. Set in Stone
  12. Kill for Me
Grupo: Opeth
Disco: Blackwater Park
Año: 2001
Estilo: Death Metal Progresivo/ Doom Metal/ Jazz fusión
País: Suecia
Tracklist:
  1. The Leper Affinity
  2. Bleak
  3. Harvest
  4. The Drapery Falls
  5. Dirge for November
  6. The Funeral Portrait
  7. Patterns in the Ivy
  8. Blackwater Park