Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

Axel Rudi Pell - Circle of the Oath - crítica - review

DISCO: CIRCLE OF THE OATH

AUTOR: AXEL RUDI PELL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 23 de Abril de 2012


Si en 2010 fue ”The Crest” y en 2011 ”The Ballads IV”, este año toca disco nuevo de Axel Rudi Pell. No es que yo lo diga. Premoniciones en tiempo pasado aparte, y con el disco en la mano, lo cierto es que no suele haber un año que Axel no edite algo. Siempre digo que me parece estupendo porque soy un fiel seguidor y como tal, me encargo de realizar la crítica con alegría.

Al margen de hacer la crítica de forma voluntaria y desde un punto de vista positivo por ser seguidor y “objetivo” por estar empapado en su obra, lo cierto es que siempre se presenta algo sencillo eso de hacer una crítica del guitarrista alemán.

Al fin y al cabo es probablemente uno de los músicos más predecibles que hay en la actualidad del Heavy/ Rock. En determinadas circunstancias esto podría interpretarse como algo negativo y en otras, en cambio, como algo positivo. Este podría ser uno de los mejores ejemplos para tratar de ver el vaso medio lleno o medio vacío.

El esquema de “Circle of the Oath” es predecible, tanto en continente como en contenido: la intro da paso a un corte rápido y excitante. Luego una composición muy rockera y pegadiza, que da paso a otra que sigue esa misma línea, pero tal vez menos memorable. El quinto corte es el que da nombre al disco: es más largo, con más interludios y partes enriquecedoras que suelen convertir la pieza en una introspección. Otro tema rápido y pegadizo que despierta del letargo pero que empieza melódico, con un característico crescendo. Otro corte a medio tiempo de duración prolongada, una balada impresionante, un corte hardrockero de los buenos y un último tema que suele despedir el disco con melancolía, partes melódicas, momentos instrumentales, melodías familiares y todo ello sin prisa, que a nadie le gustan las despedidas.

Supongo que entenderéis que no tenga mucho más que decir.

Para resumir y decir abiertamente lo que me ha parecido, lo cierto es que es una de las notas más sencillas de las que me toca poner en una crítica. El disco es bueno, por tanto, está “bien”. A veces lo de la nota es más complicado de lo que debiera, pero con Axel Rudi Pell, un bien es un excelente, teniendo en cuenta que lleva toda una carrera regalándonos cosas que, como mínimo, siempre han sido “buenas”. Johnny Gioeli convierte este sencillo 6 en algo inolvidable, como siempre. Tener un line up que no ha cambiado en los últimos doce años hace que la música fluya.



Xentrix - 25/04/2012

Ver en Metal4All

miércoles, 31 de julio de 2013

Cantantes favoritos

Que no voy a hablar de "los mejores", porque es caer en saco roto.
Que mi intención es mencionar mis favoritos. Los que más me gustan. Y, aunque son muchos, porque muchos son los que me inspiran y me hacen disfrutar en diferentes momentos, los que más me gustan de forma general son estos...
Podría mencionar otros cantantes que, sin duda, mi conciencia me pide que estén, pero tengo que ser consecuente con lo que escucho, con lo que consumo y con lo que siento. Los habrá más grandes, los habrá mejores y los habrá con más nombre: pero, si no los escucho con regularidad, en realidad es como si no fuesen grandes, ¿no creéis?


Johnny Gioeli

Porque tiene fuerza, pasión, técnica, gusto y me llega.
Él solo puede llenar una canción con sólo su voz. Así lo ha demostrado en pasajes de canciones de Axel Rudi Pell, como la intro de Masquerade Ball, también perpetuado en otras introducciones a temas como el de All the Rest of My Life o Live for the King.
Es un cantante que puede transmitir mucha fuerza o bien puede cantar una balada y dejarte sin habla.
Me recuerda mucho a Freddy Mercury y no me extrañaría nada que culpa de que Johnny esté encima de un escenario la tenga Queen.

The Masquerade Ball (estudio)


Masquerade Ball (live)


Come Back to Me


All the Rest of my Life


Pay the Price


Beautiful Day (U2 cover)


The End of our Time


The Temple of the King (Rainbow cover)



Tear Down the Walls


Hot Cherie (Hardline)


Rhythm from a Red Car (Hardline)


lunes, 1 de julio de 2013

Axel Rudi Pell - The Ballads IV - Review

DISCO: THE BALLADS IV

AUTOR: AXEL RUDI PELL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 26 de septiembre de 2011


Axel Rudi Pell - The Ballads IV


Poco se puede decir de un nuevo recopilatorio de baladas de Axel Rudi Pell. Bien es sabido que cada cierto tiempo nuestro querido amigo tiene la costumbre de aunar las baladas de sus últimos trabajos de estudio para formar un disco recopilatorio, aprovechando la coyuntura cuando tiene alguna idea nueva. En ocasiones pasadas y gracias a este tipo de trabajo nos regaló composiciones inéditas como “Come Back To Me” (pasando directamente a ser una de las baladas mejor valoradas en Alemania) o “Don´t Say Goodbye”.

Esta cuarta entrega de sus baladas reúne temas de sus discos “Mystica”, “Diamonds Unlocked” (versiones), “Tales Of The Crown” y “The Crest”. En esta ocasión el aliciente son tres temas nuevos, grabados en Mayo de este mismo año, aunque lo cierto es que inédito es únicamente el primer corte del disco, ya que el segundo, “Holy Diver”, es un homenaje al desaparecido Ronnie James Dio, en el que han querido grabar la mítica canción de éste, pero ralentizándola para convertirla en una canción triste, en clara alusión a la pérdida del Maestro. “Hallelujah” es la más que reconocible canción de Leonard Cohen y que a fecha de hoy ha sido versionada en infinitas ocasiones. Bajo mi opinión, la mejor sigue siendo la inolvidable interpretación de Rufus Wainwright, aunque el toque de Axel Rudi Pell le da un nuevo atractivo, ya que contar con la voz de Johnny Gioeli es seguro de calidad. Otro punto de vista nuevo respecto a otras versiones conocidas es la inclusión de una coral de niñas, que resulta chocante en un principio, pero que rápidamente consigue encajar en el concepto que Axel pretende plasmar en su versión.

He leído que hay dos diferentes versiones acuñadas, pero la única diferencia es que en la versión normal el solo de guitarra sigue la línea pausada de la canción. En cambio en la otra, se da más rienda suelta a la hora de adornar con las seis cuerdas. Otro punto curioso es que se ha grabado un videoclip para esta canción.

El resto… Pues ya sabemos lo que hay. No ofrece nada nuevo, porque no es nada nuevo.

Para terminar, y como recuerdo que en la última crítica que hice de Axel Rudi Pell dije que sentía que con “The Crest” había tenido una sensación de despedida, me alegro de que se haya editado este “The Ballads IV”, porque significa que aún tenemos Axel Rudi Pell para rato.




Xentrix - 11/11/11

Leer en Metal4All

lunes, 29 de abril de 2013

Axel Rudi Pell - The Crest - Review

DISCO: THE CREST

AUTOR: AXEL RUDI PELL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 26 de Abril de 2010


Axel Rudi Pell - The Crest

Antes de comenzar esta crítica, siento la necesidad de aclarar que, cuando me dispongo a escribir, nunca hago borradores, si no que siempre suelo buscar las palabras o la manera de expresarme de forma mental mientras escucho la música. Digo esto porque después de darle vueltas a las posibles maneras de afrontar y encadenar las palabras, me han venido diferentes ideas para expresar lo que me transmite el disco y, después de barajar las posibilidades, ésta es la idea general que creo que más llama la atención: “The Crest” me ha infundido una sensación de despedida.

No se si estaré en lo cierto o no, porque no he leído declaración alguna de Axel Rudi Pell haciendo mención a este respecto. Lo que sí que he dilucidado es una melancolía en la música que me ha llevado a pensar así.

Hace poco podíamos leer en esta misma web que Axel, líder y dueño de la banda, afirmaba que esta era su obra maestra. Había barajado la posibilidad de empezar así la crítica, pero tras escuchar el disco, he llegado a la conclusión de que estas declaraciones pasaban a un segundo plano por diferentes motivos. El disco en sí no me ha parecido que sea su mejor trabajo. La estructura es idéntica a anteriores: con la intro, una canción con fuerza y gancho, otra en la misma línea pero más sosegada y las siguientes conduciendo cada vez más a un intimismo al que Axel nos adentra de forma paulatina.

Por otra parte, si hay otra cosa que me indica (desde un primer momento) que esta obra no es la mejor de la banda hasta la fecha, es por el hecho de haber vuelto la vista atrás para titular su séptimo corte “Dark waves of the sea (Oceans of time pt. 2: The dark side)” y que indica claramente hacia dónde mirar para encontrar el que realmente es el mejor trabajo a vistas de la banda, tomándolo como referencia para encontrar la inspiración y punto de partida para superar lo ya andado. Si bien antes se navegaba en los océanos del Tiempo, ahora se navega por las oscuras olas del mar.

Todos y cada uno de los cortes de este redondo rebosan calidad, feeling y buen hacer al mismo nivel que otros. Lo que tal vez sí que predomina es ese afán de superación que anteriores trabajos no tenían. Hay ambición e interés por abandonar ciertos clichés, pero siempre basándose en el gusto del compositor, que cuenta con una clara línea para concebir su obra. Algo que llama la atención es la ausencia de doble bombo, lo que proyecta a la música menos velocidad y más esfuerzo a la hora de adornar la base rítmica.

Una formación que lleva intacta desde 1998 es una formación compacta, que sabe trabajar en equipo y que compone la música que quiere componer. Si Axel ha sabido hacer algo a lo largo de su carrera es adaptarse a los músicos con los que cuenta, lo que me induce a pensar que si lleva siete discos (y uno más de versiones) ofreciendo la misma línea musical es porque así lo quiere y lo siente, lo que lo convierte en algo honesto.

Si como seguidor crees que esta tónica te resulta tediosa y repetitiva, estás en tu derecho a pensarlo y así apreciarlo. En ese sentido este disco no ofrece nada fuera de lo convencional… Sólo es buena música.
Si este disco ha de destacar por encima de otros o de la obra al completo de Axel y compañía, sólo el tiempo lo dirá. Como fiel seguidor me gustaría que sus conciertos tomasen otra directriz para la selección de temas, dando más presencia a los cortes con más movimiento en detrimento de las baladas y medios tiempos, que se disfrutan más en la intimidad. En los últimos años se han editado un puñado de directos en dvd y el set-list es prácticamente idéntico, pero sus discos me gustan tal y como están.

Échale un vistazo a “The Crest”, que bien lo merece. No esperes nada nuevo, simplemente enrólate, navega por oscuros mares y disfruta.



Xentrix - 27/04/2010

Leer en Metal4all

lunes, 18 de marzo de 2013

Axel Rudi Pell - Tales of the crown - Review

DISCO: TALES OF THE CROWN

AUTOR: AXEL RUDI PELL

PUBLICADO: 27 de octubre de 2008




Después de un fantástico “Diamonds unlocked”, todos los seguidores del rubio guitarrista esperábamos un nuevo disco de estudio con canciones propias. Por si hay algún despistado, “Diamonds unlocked” era un disco de estudio, pero con versiones de otros grupos.
El quid de la cuestión era si el disco saldría uno o dos años después del anteriormente citado. Axel no suele retardar mucho más la salida de sus discos. Su cabeza debe estar en un estado constante de ebullición. Pensando y maquinando nuevos temas.
Pues bien: el resultado es éste. “Tales of the crown”, un trabajo que, ¡sorpresa!, sigue la línea de Axel Rudi Pell. Quien pensase que podría haber alguna sorpresa o cambio de rumbo, es que no conoce mucho a Axel Rudi Pell. Su música tiene un línea de actuación muy clara, y ya desde “Oceans of time”, al mismo tiempo que Johnny entró a formar parte fija de la banda, dicha línea es inamovible. A algunos les resultará repetitivo. A otros nos encanta. Yo espero que jamás cambie el line-up. Creo que entre estos músicos surge la magia.
A mi personalmente no me importa tener la seguridad de que este o el próximo disco serán extremadamente parecidos, que las canciones tendrán un esquema muy similar, o que la distribución de las canciones será idéntica… Lo único que los seguidores queremos de Axel Rudi Pell es más. Sólo eso. Si pudiese sacar dos discos al año, sería aún mejor. Por mucho que todos sus trabajos, portadas y cortes se parezcan entre sí. La guitarra de Axel, infinita ;la voz de Johnny que llena la canción; el bajo, sosegado y limpio; el teclado, llenando de armonía y la batería, aplastante y cristalina.

Para ser completamente sincero, he de decir que sí he observado ciertos cambios. El primero con el que nos topamos es que ha prescindido de “Intro”. Sí la hay, aunque muy corta, y forma parte del primer tema del disco, “Higher”.

Curiosamente en este mismo tema es donde se puede encontrar una de las novedades más importantes en cuestión puramente musical. Como siempre, los riffs de guitarras están construidos a base de quintas, pero en esta canción he observado que en el “bridge” (la parte que se suele usar como “puente” entre la estrofa y el estribillo) consta de una parte con solo de guitarra apagado con “palm muting”. Es una técnica que consiste en atenuar el sonido poniendo la palma de la mano derecha sobre las cuerdas al mismo tiempo que se puntea…
Prestadle atención, porque es muy poco habitual en Axel y además queda muy bien ese cambio. Encaja a la perfección en la composición.

Supongo que también es digno de mención que el (inevitable) tema instrumental, se sale de la tónica a la que el germano nos tiene acostumbrados. Huye de la influencia tan clásica y según palabras del propio Axel “Santana se reúne con Satriani, que se reúne con Michael Schenker”… Como dato curioso, la pista de bajo está grabada por el propio Axel.


En resumidas cuentas: Axel Rudi Pell ha sacado otro disco. A penas hay cambios. Todo sigue la línea habitual y personalmente creo que los fans lo agradecerán. Lo que siempre ha sido bueno, si se queda así: mejor. Si sois de los que os gustan las canciones más directas y moviditas… “Higher”, “Angel eyes” y “Buried alive” son los temas que más os van a gustar.


Gracias, Axel.


Xentrix - 16/10/08

Ver en Metal4all

lunes, 28 de enero de 2013

Alice Cooper - Trash - Review

DISCO: TRASH

AUTOR: ALICE COOPER

PRIMERA EDICIÓN: 1989


... Con una interminable lista de músicos, la bruja “Alice” se metió en el estudio allá por el año 1989 para grabar otro disco, con el propósito de dar por finalizada la década de los 80 (los grandes 80). Por aquel entonces nuestro protagonista ya era de sobra conocido en todo el globo y aclamado en todos y cada uno de los estadios que llenaba.

Está claro que todo es una cuestión de opiniones y como dijo alguien una vez: “Las opiniones son como el ojo del culo; todo el mundo tiene una”. La mía (y la de mucha gente) es que “Trash” es el mejor disco en la carrera de Alice Cooper. No ha vuelto a igualar la calidad compositiva hasta la fecha en ningún otro de sus posteriores trabajos. Sus anteriores redondos tampoco llegaban a la altura general de éste, aunque bien es cierto que tiene un buen puñado de obras, y como he dicho antes, esto es una cuestión de opiniones.


Para argumentar mis afirmaciones diré que este disco está repleto de “hits” desde el primer al último corte. Rara es la vez que uno se topa con esta clase de trabajos musicales. Es cierto que a base de machacar un disco se puede acabar amándolo... Pero que se reconozca este hecho (que sea algo muy grande) con apenas unas escuchas, es algo harto difícil.

Cuando la carrera de un músico es tan extensa como la de Alice Cooper, y tras más de 20 años de carrera nos ofrezca el disco de su vida, hace que todo el mundo se haga una pregunta: “¿Por qué ahora?”... Sería más lógico pensar que su obra cumbre hubiese sido concebida con anterioridad, por eso de que lo mejor de la mente humana se da entre los veinte y los treinta años de vida... Hombre, toda regla debe tener su excepción para que sea “regla”. Pero si nos paramos a pensarlo, es cierto. Entonces: ¿De dónde se sacó temas como “Poison”, “House of fire” o “Bed of nails”?. ¿Los tenía ya compuestos?. ¿Realmente vendió su alma al Diablo, como dice la leyenda urbana?...

La respuesta tiene un nombre propio, y cuando uno la pronuncia, todo parece cobrar sentido: Desmond Child. Para quien este nombre no le diga nada, decir que es el Rey Midas del Hard Rock de los 80. Todo lo que salía de su mente y era trascrito a un pentagrama, se convertía automáticamente en número uno de ventas. Ha compuesto temas para Bon Jovi, Aerosmith, Kiss, Kane Roberts (en solitario)... Todo tiene una explicación lógica. Ahora todo encaja, ¿verdad?.


No basta con tener un buen puñado de canciones, claro. Hay que rodearse de gente competente para que sepan ejecutarlas con maestría para que lo que es bueno no pierda un ápice de su calidad. Bon Jovi, Steve Lukather, Kane Roberts, John McCurry, Steven Tyler, Richie Sambora...


Así ¿qué puede salir mal? Exacto: nada.


Supongo que no es necesario que diga cómo suena el primer corte del disco, ya que a estas alturas decir Alice Cooper es como decir “Poison”... Aunque claro, este disco es tan grande, que bien podría afirmar que decir Alice Cooper es como decir “House of fire”; “Spark in the dark”, “Bed of nails”... ¿Qué hace que estas canciones sean tan aclamadas? Supongo que parte de la culpa, como ya he dicho, la tiene Desmond Child, creando estribillos irrepetibles y cargados de encanto. La fórmula mágica de cómo convertir la música en algo internacional debió ser un don que alguien le concedió al nacer. La música es internacional, eso está claro. Lo increíble no es sólo el hecho de tener un talento creador de estas características, sino también saber para quién está siendo concebido; saber quién va a interpretar dicha melodía, y si encajará. La voz rasgada de Alice complementa a la perfección con las maneras, la forma, y el mensaje de todos y cada uno de los cortes. Creo que ahí está el secreto de este disco.


Para alguien que no haya escuchado aún esta obra maestra (y espero que esta situación no se prolongue más), debo decirle que tiene la propiedad mágica de transportarte a una época igual de extraordinaria: los años 80, cuna del Hard Rock. El sonido de las guitarras, los arreglos que éstas aportan, el glamour, las Kramer, el Floyd Rose, las chupas de cuero, las botas con flecos...


Lo que también resulta curioso en este disco es que, aparte de los “hits” que ya he mencionado y que de veras creo que ya todo el mundo ha debido haber oído mencionar (como mínimo), es que el redondo cuenta también con canciones más relajadas, a modo de balada, que tienen tantísimo atractivo como las rápidas y pegadizas. No sólo por su belleza, sino también por contar, como acompañamiento, con la voz de Steven Tyler en “Only my heart talkin´” o la guitarra de Richie Sambora en la celebérrima “Hell is living without you”...


Lo dicho: un disco de los que hacen época.
 

Xentrix - 30/09/05

Ver en Metal4all 

lunes, 31 de diciembre de 2012

Lee Z - Shadowland - Review

DISCO: SHADOWLAND

AUTOR: LEE Z

PUBLICADO: 10 de Junio de 2005



Hard Rock progresivo con predominio del sonido más cercano al Heavy Metal, de la mano de bandas como Royal Hunt. Mucho feeling, gran gusto y una madurez digna de mención. Amantes de los cambios continuos de ritmo. ¿De dónde sale esta gente? Lo malo de hacer críticas de grupos que desconoces completamente y de no tener acceso a internet es no poder documentarse en esta clase de formaciones... Lo bueno: quedarse impresionado de vez en cuando con música hecha con el corazón. ¿Quién me iba a decir a mí que una banda con nombre de mujer me iba a dejar tan sorprendido?

Mucha melodía vocal, teclados que crean una atmósfera orquestal, guitarras distorsionadamente limpias...

Y un toque clásico.

Recomendado especialmente para amantes del Hard Rock - A.O.R. y de grupos rebosantes de armonía. Para los que no seáis de tendencias tan melódicas; no perdéis nada por dedicarles una escucha. A mí me han impresionado positivamente.


Xentrix - 13/09/05

Ver en Metal4all 

domingo, 16 de diciembre de 2012

Lo mejor del 2012


  • Mejores discos 
(con enlaces a mis críticas en Metal4All)

  1.  4Arm –Submission for Liberty
  2. Testament– Dark Roots of the Earth
  3. Overkill – The Electric Age
  4. 3 Inches Of Blood – LongLive Heavy Metal
  5. Muse – The 2nd Law
  6. Axel Rudi Pell – Circle of the Oath
  7. Kreator – Phantom Antichrist
  8. Angelus Apatrida – The Call
  9. Napalm Death - Utilitarian
  10. Opera Diabolicus - 1614
  11. Hardline - Danger Zone
  12. Meshuggah - Koloss
  13. Picture - Warhorse
  14. Dew-Scented - Icarus
  15. Before The Dawn - Rise of the Phoenix
  16. Aggression - Viocracy
  17. Biohazard - Reborn in Defiance
  18. Cradle of Filth - The Manticore and Other Horrors
  19. Destruction - Spiritual Genocide
  20. Vision Divine - Destination Set to Nowhere
He de hacer una mención especial a "Born to Die" de Lana del Rey. Si no pongo su disco en esta lista es por una cuestión de incompatibilidad, ya que chocaría con el estilo en el que quedaría rodeado dicho álbum.
Eso no quita que tenga que reconocer que el disco de esta chica me ha resultado una sorpresa a todos los niveles. Primero como intérprete, como estilo y sobretodo con el hecho de que me haya podido llegar a gustar. Más que nada porque no suelo prestar demasiada atención a discos que se alejen de ciertos criterios o que se acerquen a otros. Esto ha sido toda una sorpresa. Hasta tal punto de tener el disco original en edición digipack con bonus tracks. Recientemente ha salido una edición doble con material extra y tengo la intención de hacerme con él. Que me ha gustado, vaya. Me llama poderosamente la atención que todas y cada una de las canciones del disco me encanten.
Cosas que pasan.

4Arm - Submission for Liberty


Que el primer puesto tenía que ser un disco de Thrash Metal, era una apuesta segura. En primer lugar porque es mi estilo favorito desde que tenía quince años, más o menos y, en segundo lugar, porque el género está en total y absoluto auge y, por tanto, era de esperar que la cantidad de discos con alto nivel de calidad se dejasen caer.
Y han caído.
El año 2012 será recordado como un Gran Reserva en la barrica donde madura el Thrash Metal.
Lo difícil era pensar que 4Arm se pudiese llevar semejante título compitiendo contra los que, sin duda, son sus mentores…
He de reconocer que en cierto sentido este disco se ha colado por la puerta de atrás casi en el último momento. La lista se ha ido configurando desde hace tiempo, y no hace mucho que he decidido el orden final.

El disco de 4Arm es bueno de principio a fin. No sólo hay un buen puñado de canciones, sino que el disco entero cuenta con cortes de gran atractivo y calidad. Si bien es cierto que, como estilo, no aportan nada que no se hubiese inventado hace ya tiempo, han conseguido darle una vuelta de tuerca.
Que unos artistas quieran dar un rumbo a su música y lo hagan dentro de un estilo ya inventado, nos deja a todos en la posición de reconocer que no han inventado nada nuevo. Pero eso no es una excusa para acomodarte en tu sillón y no intentar ofrecer algo nuevo, investigar, estudiar o evolucionar. Ese mismo argumento es el que hace que discos como los de Overkill, Testament o (sobretodo) Kreator no hayan conseguido este ansiado primero puesto. Sí que es cierto que, tanto Testament como Overkill han gozado de la posibilidad hasta hace poco tiempo, pero 4Arm me han brindado una alegría, regalándome una ilusión que han conseguido renovar, reforzar y de la que hacerme disfrutar.

No es sólo el contenido, que es de una grandísima calidad, dada la frescura de sus composiciones. Es que el sonido es impresionante, muy nítido, impoluto y lleno de la rabia y fuerza necesarias para que el Thrash Metal que efectúan no se vea comprometido y pierda fuerza.
Al mismo tiempo, una cosa digna de admirar en “Submission for Liberty” es que el mismo Thrash que rezuma cada nota no se vea relegado a ser un “más de lo mismo”, que redunde en la misma idea sin aportar nada nuevo. Para conseguir aportar frescor, esta banda cuenta, al mismo tiempo, con la influencia de los clásicos del estilo y los de última cuña. Son hijos de los Metallica y Megadeth de los años 80 y hermanos de los más modernos Biohazard o Machine Head. Es ese aire fresco y con toques callejeros el que les otorga una rebeldía que es respetuosa con sus mayores y que se puede comprobar en las formas con las que reverencian el canon que sus mentores les enseñaron. Son los chicos rebeldes pero educados que el estilo necesitaba. Son las nuevas generaciones, que han llegado con dos décadas de retraso.
4Arm es el grupo que hacía falta para mantener el equilibrio entre el Thrash que desapareció en los años 90 y el actual, que se mantiene a caballo en distintos extremos de un mismo abanico de sonidos, donde era necesario encontrar el término medio que cerrase el círculo y completase un principio y un fin al que le faltaba el interludio.

Lejos de autoproclamarme un visionario, creo que 4Arm son una banda con un futuro que bien les puede deparar muchos éxitos. Espero que sus hombros estén preparados para soportar el peso de lo que pueden llegar a ofrecer. Es muy fácil defender a un grupo que ya lo ha dado todo y que ha triunfado. Es muy sencillo apostar a un caballo ganador.
Yo apuesto por lo que creo y, si al apostar por ellos colaboro en lo que pueda llegar a ser su fama, me alegraré.
 
Testament - Dark Roots of Earth
Gran disco el de Testament, sin duda. Sobretodo resaltaría la voz de Chuck Billy. Todo es tremendo, pero la voz me ha dejado sin palabras. Esto y Overkill, de lo mejor.

Overkill - The Electric Age
Overkill no falla. Overkill es sinónimo de tesón y continuidad. Los años pasan, las bandas van y vienen y Overkill está ahí, viendo cómo los años pasan y las bandas van y vienen. Ellos estaban mientras otros se fueron. Ellos son el Big 4.

3 Inches of Blood - Long Live Heavy Metal
Reconozcámoslo: te pueden gustar más o menos. Te pueden resulta más o menos estridentes... pero sólo por la intro de "Metal Woman" ya merecen estar en esta lista. Si, además, te regalan canciones como la propia "Metal Woman" o "Leather Lord"... pues todo dicho.

Muse - The 2nd Law
Si no os importa, leed la crítica, que ahí lo explico todo muy bien. No es que, precisamente, haya sintetizado, pero si tienes un rato, pues entenderás el motivo por el que este disco está aquí.

Axel Rudi Pell - Circle of the Oath
Si Axel saca disco, tiene toda mi atención. Este tipo me gusta. Es lineal, repetitivo y sencillo, sí. Pero no hay nadie como él. Es un guitarrista que sabe estarse quietecito, en silencio, en un rincón. Es un guitarrista que compone una canción y la deja tal y como tiene que dejarla para que quede perfecta. Otros reclamarían la atención para sí. Axel compone con el silencio. Johnny Gioeli.
Pues eso.

Kreator - Phantom Antichrist
Son Kreator. Este disco me parece redundante porque es una continuación de la continuación de la precuela, pero siguen siendo líderes. Y es el año del Thrash Metal. Eso sí, que no se confíen.

Angelus Apatrida - The Call
Lo dije en la crítica y lo repito: no me termina de convencer. Han mejorado con respecto a "Clockwork", pero sigo prefiriendo el sonido de "Give´en War". La forma de componer, los cambios de ritmo, las canciones y la voz de "Give´em War". Ahí veo un disco de 10. No entiendo porqué se han alejado de esa forma de hacer Thrash. Espero que lleguen a algún lado, porque no se qué esperar.
"Blood on the Snow" es de lo mejor del año. Tanto, que saca a flote el disco.

Napalm Death - Utilitarian
Lo interesante, más que que este disco esté aquí, es que Napalm Death me empiecen a gustar ahora, que he caído en este disco y me he topado con un sonido muy en la onda Fear Factory del primer "Soul of a New Machine". No les había prestado atención hasta ahora. Cosas que pasan.

Opera Diabolicus - 1614
No se qué decir. Interesante. Me ha llamado la atención porque es una opera muy oscura. Me ha gustado. Tal vez haya nombres más importantes, pero prefiero fijarme en otras cosas. Y este grupo me ha resultado bastante original.


  • Mejores canciones
(con enlaces a YouTube para poder escucharlas)


While I Lie Awake: 4arm – Submission for Liberty
Blood on the Snow: Angelus Apatrida – The Call
Madness: Muse – The 2nd Law
Metal Woman: 3 Inches Of Blood – Long Live Heavy Metal
Rise Up: Testament – Dark Roots of the Earth
Battle Plan: Picture – Warhorse
Electric Rattlesnake: Overkill – The Electric Age
Video Games: Lana del Rey – Born to Die
The Least: Lavinia – Find the Hay in the Needle Stack
The Cure: Mekong Delta - Intersections
Pitch-Black Universe: Before the Dawn – Rise of the Phoenix
Against You: Lacuna Coil – Dark Adrenaline
Phantom Antichrist: Kreator: Phantom Antichrist
Overture & the Gates: Opera Diabolicus - 1614
Strike: Primal Fear – Unbreakable
Viocracy: Aggression – Viocracy
Fortunes of War: Axel Rudi Pell – Circle of the Oath
Errors in the Signals: Napalm Death - Utilitarian
The Industrialist: Fear Factory – The Industrialist
The Demon´s Name is Surveillance: Meshuggah – Koloss
Fever Dreams: Hardline – Danger Zone


  • Grupo revelación


Lavinia
Por razones evidentes. 
Impresionante el riff de "The Least": cómo empieza, cómo se desarrolla y lo que aporta. El resto del disco es una marcianada.




  • Mejores videos


Testament: Native blood
Meshuggah: Break those bones whose sinews gave it motion
Muse: Madness
Arch Enemy: Cruelty without beauty
Cradle of Filth: Frost on her pillow
Angelus Apatrida: You are next
3 Inches of Blood: Metal woman
Overkill: Electric rattlesnake
4Arm: Submission for liberty
Before the Dawn: Pitch-black universe
 Tankard: A girld called Cerveza


  • Mejores portadas



jueves, 22 de noviembre de 2012

Mis 50 portadas favoritas. 4/10



Grupo: Guns ´n Roses
Disco: Appetite for destruction
Año: 1987
Estilo: Hard Rock/ Glam
País: U.S.A.
Tracklist:
  1. Welcome To The Jungle
  2. Its So Easy
  3. Night Train
  4. Out Ta Get Me
  5. Mr. Brownstone
  6. Paradice City
  7. My Michelle
  8. Think About You
  9. Sweet Child ´O Mine
  10. You're Crazy
  11. Anything Goes 
  12. Rocket Queen
Grupo: Helloween
Disco: Walls of Jericho
Año: 1985
Estilo: Heavy Metal/ Thrash Metal/ Metal Alemán/ Power Metal
País: Alemania
Tracklist:
  1. Walls Of Jericho
  2. Ride The Sky
  3. Reptile
  4. Guardians
  5. Phantoms Of Death
  6. Metal Invaders
  7. Gorgar
  8. Heavy Metal (Is The Law)
  9. How Many Tears
Grupo: Iced Earth
Disco: Something wicked this way comes
Año: 1998
Estilo: Thrash Metal/ Power Metal
País: U.S.A.
Tracklist
  1. Burning Times
  2. Melancholy (Holy Martyr)
  3. Disciples of the Lie
  4. Watching Over Me
  5. Stand Alone
  6. Consequences
  7. My Own Savior
  8. Reaping Stone
  9. 1776
  10. Blessed Are You 
  11. Prophecy
  12. Birth of the Wicked
  13. The Coming Curse
Grupo: Immortal
Disco: Sons of northern darkness
Año: 2002
Estilo: Black Metal
País: Noruega
Tracklist:
  1. One By One 
  2. Sons Of Northern Darkness
  3. Tyrants
  4. Demonium 
  5. Within The Dark Mind
  6. In My Kingdom Cold
  7. Antarctica
  8. Beyond The North Waves