Ayer mismo (13/12/2012) recuperé, a modo de homenaje, un texto que realicé con motivo del aniversario de la muerte de Chuck Schuldiner.
Ayer se cumplió once años de su muerte y quise recuperar un texto del
que me siento bastante orgulloso. Al hacerlo y pensar en nuestra
Comunidad, se me reveló, como una epifanía, la que hoy tenía que ser, a
la fuerza, la entrada con la que tratar de deleitar a propios y
extraños.
Y es que, además, con este impresionante box-set, empezó mi andadura en lo que a coleccionismo se refiere. Muy grande.
Este box, editado en el año 2000, contiene los cinco primeros discos de
estudio de la banda en edición picture disc y con un poster del primer "Scream Bloody Gore", con la portada de Ed Repka a tamaño completo.
Scream Bloody Gore(1987)
A1
Infernal Death
A2
Zombie Ritual
A3
Denial Of Life
A4
Sacrificial
A5
Mutilation
A6
Regurgitated Guts
A7
Baptized In Blood
B1
Torn To Pieces
B2
Evil Dead
B3
Scream Bloody Gore
B4
Beyond The Unholy Grave
B5
Land Of No Return
B6
Open Casket (Live)
B7
Choke On It (Live)
front
back
Leprosy(1988)
C1
Leprosy
C2
Born Dead
C3
Forgotten Past
C4
Left To Die
D1
Pull The Plug
D2
Open Casket
D3
Primitive Ways
D4
Choke On It
front
back
Spiritual Healing (1990)
E1
Living Monstrosity
E2
Altering The Future
E3
Defensive Personalities
E4
Within The Mind
F1
Spiritual Healing
F2
Low Life
F3
Genetic Reconstruction
F4
Killing Spree
front
back
Human (1991)
G1
Flattening Of Emotions
G2
Suicide Machine
G3
Together As One
G4
Secret Face
H1
Lack Of Comprehension
H2
See Through Dreams
H3
Cosmic Sea (Instrumental)
H4
Vacant Planets
front
back
Individual Thought Patterns (1993)
I1
Overactive Imagination
I2
In Human Form
I3
Jealousy
I4
Trapped In A Corner
I5
Nothing Is Everything
J1
Mentally Blind
J2
Individual Thought Patterns
J3
Destiny
J4
Out Of Touch
J5
The Philosopher
front
back
Creo que es una lástima que en
este box-set se incluyan únicamente los cinco primeros discos, porque
bien me habría gustado contar con toda la discografía de Death al
completo en una edición única en picture disc. Si bien es cierto que
siempre puedo recurrir a comprar "Symbolic" y "The Sound of Perserverance" a parte, lo cierto es que la edición es y será siempre en el formato que Century Media quiso.Dado
que justo un año después, Chuck nos dejó por culpa de un tumor
cerebral, sospecho que la comopañía intentó, a través de la
comercialización de éste y otros objetos, recaudar dinero para el
tratamiento que pudiese salvar la vida de quien nos ha regalado horas y
horas de buena música.
poster que se incluye en el box-set
La edición está limitada a 3000 copias en todo el mundo, pero no está numerada.
Si queréis leer el texto que hice como homenaje, podéis hacerlo aquí.
Este reportaje no es nuevo. Lo recupero de Metal4all, donde fue publicado el 17 de diciembre de 2004, como homenaje al fallecido Chuck Schuldiner. En el aniversario de su muerte quiero recordar su memoria y, al mismo tiempo, agradecer a todos aquellos que lo habéis leído. Habéis sido tantos, que me ha desbordado por completo.
“THAT IS NOT DEAD WHICH CAN ETERNAL LIE.
AND WITH STRANGE AEONS EVEN DEATH MAY DIE.”
-H.P. Lovecraft-
Acababan de dar por finalizada la jornada en los Morrisound Studios, dando los últimos retoques al primer álbum de Control Denied junto a sus compañeros Shannon Hamm (guitarra), Richard Christie (batería), Steve DiGiorgio (bajo) y Tim Aymar ( vocalista sustituto para un Warrel Dane de Nevermore
que no pudo participar en este proyecto debido a su falta de tiempo en
la banda que lidera), cuando Chuck se quejó de un dolor punzante en la
nuca. Pasado un breve intervalo de tiempo y habiendo concluido la
grabación del disco, se dirigió a un quiromasagista, creyendo que sería
un pinzamiento en un músculo o algún nervio y viendo que el dolor
persistía. Éste le recomendó visitar un centro de acupuntura y de ahí le
aconsejaron ir a la consulta de algún especialista en medicina. Al
final resultó ser cierto que había un nervio pinzado, pero la causa era
un tumor cerebral... La noticia venía acompañada de las pocas
expectativas de vida que el médico le daba a Chuck. Debido a su carácter
pidió una segunda opinión, una tercera e incluso una cuarta. Lo único
que quería oír; lo único que él necesitaba era que alguien le dijese que
todo iba a salir bien, para despreocuparse de todo y continuar con su
vida; con su trabajo; con sus ilusiones... Sus ganas de vivir rechazaban
las negativas de todos los doctores que visitó. Ese era su carácter.
Paradójicamente algunas frases del disco que acababa de componer tenían frases así: ”No hay tiempo para la autocompasión. No hay tiempo para divagar sobre lo que podría haber sido, pero aún puede ser”.
Cuando Charles escribió estas líneas ignoraba lo que el futuro le
deparaba. En realidad las letras de Control Denied rebosaban filosofía
de vida, que resultaron ser proféticas. El destino ( en el cual no
creía) le había jugado una mala pasada. A él, a su familia y a sus
seguidores. Estos últimos también formaban parte de su familia. Su
naturaleza hacía que cualquier persona que quisiese algo de él fuese
bien recibida. Le encantaba estar rodeado de sus fans, firmando autógrafos y conversando con ellos.
También era un entusiasta de la cocina. De hecho siempre que no
estaba de gira u ocupado, grabando discos o componiendo, su familia iba a
cenar a su casa y Chuck se pasaba toda la tarde preparando platos
culinarios. Siempre que podía iba de pesca con sus amigos. Era un amante
de la naturaleza y de los animales. Rescató a su perra cuando sólo era
un cachorro. Estaba atrapada en una bolsa, condenada a morir en un sucio
vertedero. La llamó Heidi. Era especialmente cariñoso con sus mascotas:
”Mis chicos”, como les llamaba él. Pasaba mucho tiempo con sus
perros y gatos siempre que no estaba ocupado. El tiempo que tenía libre
lo dedicaba a cosas tan humanas como coleccionar discos o montar en
canoa, entre multitud de cosas.
Como casi todos los chiquillos empezó a tocar la guitarra pronto, dando algunas clases. Su madre habla de ello con orgullo: - “Le
compramos una guitarra y empezó a recibir clases, pero pronto se cansó.
Se aburría mucho en clase, de modo que se puso a estudiar por su
cuenta. Prácticamente todo lo aprendió de forma autodidacta”-.
En realidad es algo que se puede apreciar cuando ves un directo de Death...
Su forma de tocar tiene un estilo bastante curioso, empezando por la
forma de coger la púa. Si nos fijamos con detenimiento tiene una muñeca
derecha bastante “dura”, a penas la mueve y se le nota cierta rigidez.
También es muy llamativo lo mucho que levanta los dedos del mástil de la
guitarra cuando toca los solos.
De haber recibido clases con un guitarrista todos esos errores se los
hubiesen corregido a tiempo. No es que Chuck tocase mal la guitarra. De
hecho es impresionante ver como, con el paso del tiempo, iba
evolucionando. Pero sí es cierto que de haber corregido esas
imperfecciones hubiese desarrollado mucho más su velocidad. Para nada
pretendo sacar a relucir sus defectos ( que como todo humano, tenía),
sino todo lo contrario: trato de dar a entender la perseverancia que
poseía en todo cuanto hacía.
- La perseverancia es una palabra importante en la vida de cualquiera-, decía siempre. Y perseveró. Aún cuando los médicos le daban una negativa como esperanza, él seguía sonriendo. - Estoy
en mi cuarta semana de radiación con los mejores especialistas en la
materia. También estoy bendecido con el inmenso amor y apoyo de mi
familia y amigos, que son una parte esencial en mi mejora. El
tratamiento está yendo muy bien. Con esta terapia agresiva el pronóstico
es muy bueno. La paciencia es algo que he aprendido a abrazar en mis
catorce años en el mundo de la música y ahora es el momento de ampliar
el arte de la estoicidad en mi camino a la recuperación-. Incluso cuando salió del quirófano tras una operación, sus palabras fueron estas: - Estoy
vivo y dejando que el metal fluya! Acabo de terminar de escribir la
última canción de Control Denied... Y está alejada al 100% de las
tendencias actuales-.
Nada le desanimaba. Tenía una forma de ver la vida digna de envidiar.
Esto lo contaba su antiguo manager, Eric Greif, que decía a un
periodista cómo fijaba la miseria en su cara y la mataba con optimismo
en estas líneas: - Un momento en particular se quedará en mi mente
para siempre: íbamos de gira en el autobús, en algún lugar nevado de
Suecia. Debíamos ser los únicos que aún estaban despiertos. Nos sentamos
en las escaleras del principio, junto a la cabina del conductor y
manteníamos una profunda conversación sobre nuestras vidas, nuestro
futuro y sobre la banda. Me di cuenta de cómo se iba desarrollando la
conversación y llegamos a un punto en el que Charles puso su brazo en mi
hombro y señaló las estrellas, que brillaban muy claramente. Dijo que
no teníamos nada que temer, que el destino nos conduciría en nuestro
camino y las cosas irían tornando de forma debida. Él era así, tenía
momentos de una profundidad, honestidad y convicción enormes. Esas son
las características que perdurarán en mi mente-.
La fama tampoco era algo a lo que temiese. En una entrevista a Guitar World en 1995 afirmó: - Nunca
nos hemos dejado humillar por gente de la industria que ha tratado de
hundirnos. Estoy orgulloso de no haber tenido jamás ningún problema de
drogas o contemplar la posibilidad de matarme, como Kurt Cobain. Lo
siento, pero eso es algo que ni sueño; no por ver mi nombre impreso ni
porque nuestra música sea reconocida a gran nivel-.
Por supuesto hay una gran suma de revistas donde Chuck se expresó y
una enorme cantidad de diálogos, dejando frases muy significativas sobre
su forma de pensar...
- Me siento bendecido en el modo que, como banda, tenemos un enorme abanico de seguidores-. - Perseverancia es una palabra importante en la vida de cualquiera-. - Creo que cosas buenas están aún por llegar...-. - Control Denied es lo que me mantiene motivado-. - Sobrevivir es un arte: superar experiencias negativas y realizar tu propio sueño-. - La música me ha salvado la vida en numerosas ocasiones-. - Soy un soñador y he estado siguiendo este sueño durante quince años de mi vida-. - Siempre he tenido una visión para Death, siendo ésta el tipo de banda que muestra una constante improvisación-. - Creo que la vida sigue su curso, reuniendo a la gente correcta en su debido momento-. - Mi sueño sería poder dar vida a un grupo en el que se toque Heavy Metal clásico con Ronnie J. Dio cantando-. - Todo lo que sucede, es por alguna razón-. - ...Creo que da un propósito a gente como nosotros. Ya
sabes, jóvenes de pelo largo que tocan en bandas de Heavy Metal y a los
que le gusta escuchar música. Tenemos valor para la sociedad-. - Las palabras articuladas deben tener algún significado-. ( Sobre Empty Words) - Me considero muy afortunado y estoy encantado de trabajar con gente que me apoya ahora-. - No podrá hacerme caer!...-. (sobre su cáncer) - Uno no aprecia la importancia de las cosas en vida porque todos creemos que nada nos pasará-. - Planeo progresar y añadir nuevos elementos a mi música con cada disco, sin alterar drásticamente el sonido de la banda-. - Sólo soy un ser humano...-. - He hecho todo esto desde que tenía dieciséis años y no he amasado mucho dinero con ello-. - No digo que no haya buenos grupos jóvenes, ni mucho menos: pero Metal inteligente... Es raro-. - Soy el primero en reconocer que nuestras primeras demos no
eran muy buenas, pero nunca fuimos una banda ruidosa, aunque la calidad
sonora de algunas de esas grabaciones pueda inducir a pensar eso-.
Estas frases son parte de las entrevistas concedidas a lo largo de su
trayectoria como músico en diferentes publicaciones y fechas. Tanto
Death como Chuck no eran asiduos de las revistas, ya que no era un grupo
de masas. Es curioso que, siendo el precursor y padre ( aunque odiase
esta afirmación) de un estilo como el Death Metal, no fuese precisamente
una de las bandas más representativas en cuanto número de ventas... o
al menos no fuese la que más, pero siempre
había un hueco en las publicaciones cuando Chuck tenía algo que
decir... Lo más revelador es que en nuestro país las revistas no se
hiciesen eco de la triste desaparición de una de las más grandes
personalidades en el mundo del metal extremo de la forma que merecía. No
sólo es curioso, sino que es lamentable. Tan sólo una revista dedicó
una portada a Chuck cuando éste falleció, relegando de forma natural la
cabecera que tenían prevista como reclamo para los lectores e incluyendo
un extenso reportaje de su vida y obra. La nota más triste y lamentable
la protagonizaron el resto de publicaciones nacionales, no sólo negando
una merecida portada... Que digo merecida!; merecidísima portada; sino
que incluso a penas sí hicieron mención de la triste pérdida para toda
nuestra comunidad, atreviéndose a publicar ínfimas columnas o escuetas
reseñas que en muchos casos eran enviadas por los propios lectores,
limitándose en la mayoría de los casos a lo que parecían tristes
esquelas sacadas de diarios de tirada nacional.
Todo esto es comparable con el mercado petrolífero: agotan todos los
recursos disponibles para vender y amasar dinero y una vez explotado el
terreno, recogen los bártulos para desplazarse a otra zona que les
proporcione su codiciado capital, a expensas de una mercancía que muchas
veces son ellos mismos los encargados de ensalzar como necesaria para
los consumidores.
No es que pretenda dirigir una cruzada contra los medios, aunque
reconozco que esto es algo que siempre he defendido de forma categórica
en cualquier conversación. Pero es que nunca he llegado a comprender
como se ha podido ignorar desde las altas esferas de la política Heavy
nacional un hecho tan amargo como fue la pérdida de Charles. En otros
países organizaban festivales benéficos con el fin de recaudar fondos
para la operación de Chuck, donándolo todo a la familia con la esperanza
de ver una pronta recuperación de nuestro
protagonista y, cuando de forma triste, a éste le llegó su último
aliento, aquí ni siquiera se han dignado aún en hacerle un merecido
reportaje. Pasan los meses y no se ve más que una y otra vez las mismas
portadas y los mismos grupos encabezándolas... Supongo que antes he
utilizado la palabra clave: política. Estamos tan politizados, que ya no
sabemos discernir entre lo que realmente tiene interés y lo que esta
colmado de intereses.
Era Jueves, trece de Diciembre de 2001 y a Chuck le tocaba inspección
médica en el hospital. Al terminar la sesión regresó a su casa en
Altamonte Springs... Una hora después de su regreso de la clínica, su
alma abandonó el cuerpo que había habitado durante treinta y tres años
por culpa de una neumonía. Y con ella, la esperanza de miles de
seguidores en todo el globo.
El legado musical que podemos disfrutar gracias a Charles y sus
compañeros es extenso, rico y variado. Todos nos preguntamos qué rumbo
habrían tomado sus composiciones; o si habría podido superar sus
anteriores alardes creativos... Las preguntas quedan en el aire. Jamás
sabremos qué otras cosas nos podría haber regalado Chuck, pero si hay
algo cierto es que siempre que escuchemos metal extremo, estaremos
pensando un poco en nuestro héroe.
Hoy es día trece. Número maldito para los supersticiosos. Hoy hace
exactamente tres años que “Evil” Chuck abandonó este mundo, habiéndonos
dejado un legado musical que nunca se olvidará y perdurará, esperemos,
durante mucho tiempo.
Gracias, Chuck.
“Algunos sólo escuchan música... Algunos hacen música... En cualquier caso hay algunos... Que crean música...”