Mostrando entradas con la etiqueta Obituary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obituary. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Crowdfunding



A día de  hoy, todos sabemos en qué consiste el fenómeno crowdfunding. De hecho, se está financiando mucha cultura a través de este sistema, en el que cualquier individuo anónimo se puede convertir en mecenas.
Es un concepto que se está poniendo de moda en ciertos sectores, sobretodo en el musical.

Soy consciente de que no estoy descubriendo nada nuevo. Ya todos sabemos qué se mueve a través de este sistema de financiación no autofinanciada.

El caso es que, aunque estaba familiarizado con el tema, gracias a Internet, hace tres días empecé a planteármelo desde otro punto de vista...
Cualquiera puede entender que un grupo que está empezando quiera encontrar un método de financiación alternativa para prescindir de la imposibilidad de abrirse paso en este mundo de buitres corporativos.
Puedes tener todo el talento del mundo pero, si no tienes suerte, tu canción puede pasar desapercibida. O, incluso lo que podría decirse que es peor, romper la barrera de las ventas una vez el artista no pueda disfrutar de los royalties generados.

Pues bien: hace solo tres días vi que Obituary, una banda mundialmente reconocida dentro de unos ámbitos relativamente cerrados a la audiencia, buscaba financiación privada para grabar su siguiente disco. No estoy hablando de un grupo de masas, evidentemente, pero sí que os puedo asegurar que es un grupo con un reconocimiento a nivel mundial, formada en el año 1985 en Tampa, Florida y que cuenta con ocho discos en estudio, distintos directos y EP´s o, incluso, formaciones paralelas.
Que alguien quiera financiarse de forma particular, me induce a pensar en el profundo cambio que se está produciendo en el mundo de la música.
Y digo esto porque algo debe estar muy podrido dentro de la industria para que una formación con un sonido tan excepcional dentro de su estilo quiera prescindir de la/s discográfica/s de turno que le puedan asegurar una distribución a nivel mundial. ¿O es que, precisamente, la discográfica en cuestión vive de las rentas de vender lo que ya tiene un nombre creado a base de esfuerzo? Tal vez los grupos se están dando cuenta de que el tema del márquetin, una vez has conseguido afianzar un nombre y con una herramienta como es Internet, tal vez no sea tan necesario dejarlo en manos de expertos, que al fin y al cabo, van a gastar una ínfima cantidad de dinero en cuñas publicitarias para dar a conocer un producto que en realidad puedes compartir en Twitter o Facebook con un sencillo post que rece:  

“Oíd, queridos amigos: vamos a sacar un disco nuevo.”

Yo lo veo muy sencillo.

Una discográfica, en definitiva, te ata a la hora de desarrollar tus ideas, ya que siempre van a querer ir a lo seguro y conseguir la mayor relevancia mediática posible, limitando, cortando, excluyendo o censurando.

Las tornas han cambiado.
Ahora yo, el artista, utilizo las redes sociales para pedirles a mis fans que financien el disco que quiero publicar, consiguiendo un capital privado interesado exclusivamente en el producto artístico, de forma directa y, atentos a esto, pura.
Sin afán de amasar dinero o buscar el beneficio fácil sin en realidad aportar nada.
Tú aportas una cantidad X y, en base a esa cantidad, recibes algo a cambio, bien sea el disco en sí, merchandising, entradas para conciertos o un meet and greet con la banda.
Seamos sinceros: eso no tiene precio. Formas parte de la grabación del disco de tu grupo favorito o de un grupo al que, de una u otra manera, quieres mostrarle tu apoyo.

Hasta ahora usaba La Red para tener acceso a toda la música o cine que podía, pero ahora he encontrado la ilusión que había perdido. No es pagar 20 euros por un disco que tal vez me guste o tal vez no. No es usar la red a modo de criba para poder elegir qué merece ser comprado o qué no… Se trata de cambiar esa industria con la que no estoy de acuerdo mientras muestro mi apoyo a lo que realmente me interesa: la música y los artistas.
Y que todos esos crápulas que viven en mansiones y conducen Ferraris empiecen a buscarse la vida de otra manera.

La piratería nos ha traído algo bueno y es que tenemos que tirar de imaginación.

Mi intención es colaborar con 50 euros en esta campaña de crowdfunding en cuestión. Es más de lo que en realidad puedo permitirme, pero me ha llenado tanto de ilusión, que quiero hacerlo.

lunes, 25 de marzo de 2013

Obituary - The Darkest Day - Review


DISCO: DARKEST DAY

AUTOR: OBITUARY

FECHA DE PUBLICACIÓN: 30 de Junio de 2009

Obituary - Darkest Day


Los hermanos Tardy y compañía vuelven con Obituary. Si digo esto y no es una perogrullada es porque este mismo año se ha editado otro disco con el nombre de Tardy Brothers y nada tenía que ver con la formación de Death Metal de la que poco se puede decir que no esté ya dicho.
Obituary nos brinda un trabajo de una manufactura un poco mediocre, por decirlo de alguna manera. Mediocre en el sentido constructivo, no peyorativo como se suele usar la palabra. Si a lo largo de estas líneas me da por escribir “Cause Of Death” o “World Demise”, estoy convencido de que las pupilas del lector se dilatarán al momento. Del mismo modo que ocurrirá si tecleo “Back From The Dead” o “Slowly We Rot”…

Pero en realidad, si queremos que la definición de lo que este disco da de sí resulte más cercana a la realidad, lo normal es que teclee “Frozen In Time” o “Xecutioner´s Return”, mucho más próximo al sonido y resultado de lo que tengo entre manos.

Resumiendo: Está bien, por supuesto, teniendo en cuenta que Obituary tiene un sonido inimitable, limpio y espectacular o teniendo en cuenta que Obituary es una banda que ha abierto el camino del Death Metal en la Historia. Pero, por otro lado, si lo comparamos con los discos que he mencionado anteriormente y que forman parte de la Historia personal de la formación de Florida, es cuando la palabra “mediocre” aparece de nuevo.
Recordemos que “mediocre” no significa en absoluto “malo”, sino (y dejando a un lado la definición del diccionario) que sería algo más parecido a “no destaca entre los demás”. No quiero que parezca que el disco es malo, no es esa mi intención. El disco se deja escuchar, eso por descontado, pero lo que quiero hacer llegar al lector es que el disco no es el exponente de lo que esta gente puede llegar a dar de sí. ¿Algo temporal? Lo desconozco. Tal vez esto es lo que les ha salido del alma y la inspiración no les ha llegado como en otras ocasiones. De todas formas, si tienes intención de escuchar el disco, que es lo debido, tampoco tengas muy en cuenta mis palabras y dale las escuchas que consideres oportuno. Obituary merece eso y mucho más.

“The End Complete”… ¿Veis? Volvéis a tener las pupilas dilatadas.



Xentrix - 17/12/2009

Ver en Metal4all

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Mis 50 portadas favoritas. 7/10

Grupo: Nevermore
Disco: Enemies of Reality
Año: 2003
Estilo: Thrash Metal/ Progresivo
País: U.S.
Tracklist
  1. Enemies Of Reality
  2. Ambivalent
  3. Never Purify
  4. Tomorrow Turned Into Yesterday
  5. I, Voyager
  6. Create The Infinite
  7. Who Decides
  8. Noumenon
  9. Seed Awakening
 
Grupo: Nuclear Assault
Disco: Handle With Care
Año: 1989
Estilo: Thrash Metal/ Punk
País: U.S.
Tracklist
  1. New Song
  2. Critical Mass
  3. Inherited Hell
  4. Surgery
  5. Emergency
  6. Funky Noise
  7. F# (Wake Up)
  8. When Freedom Dies
  9. Search & Seizure
  10.  Torture Tactics
  11. Mothers Day
  12. Trail of Tears
Grupo: Obituary
Disco: Cause Of death
Año: 1990
Estilo: Death Metal
País: U.S.
Tracklist
  1. Infected
  2. Body Bag
  3. Chopped In Half
  4. Circle Of The Tyrants (Celtic Frost cover)
  5. Dying
  6. Find The Arise
  7. Cause Of Death
  8. Memories Remain
  9. Turned Inside Out
Grupo: Obituary
Disco:World Demise
Año: 1994
Estilo: Death Metal
País: U.S.
Tracklist:
  1. Don't Care
  2. World Demise
  3. Burned In
  4. Redefine
  5. Paralyzing
  6. Lost
  7. Solid State
  8. Splattered
  9. Final Thoughts
  10. Boiling Point
  11. Set in Stone
  12. Kill for Me
Grupo: Opeth
Disco: Blackwater Park
Año: 2001
Estilo: Death Metal Progresivo/ Doom Metal/ Jazz fusión
País: Suecia
Tracklist:
  1. The Leper Affinity
  2. Bleak
  3. Harvest
  4. The Drapery Falls
  5. Dirge for November
  6. The Funeral Portrait
  7. Patterns in the Ivy
  8. Blackwater Park

lunes, 19 de noviembre de 2012

Grave - Fiendish Reggression - Review

DISCO: FIENDISH REGRESSION

AUTOR: GRAVE

PUBLICADO: Octubre de 2004

NOTA: 7.5


Alucinado me he quedado escuchando este disco. La verdad es que no me esperaba tanto de esta formación sueca. Me gustaron mucho cuando tuve la oportunidad de verles en directo, teloneando a Nuclear Assault y Exodus, en aquel festival, justo el mismo día que Deep Purple llenaba una plaza de toros. Me parecieron una banda entretenida, que sonaba muy bien y con unos riffs realmente fascinantes...

A mis manos ha llegado este “Fiendish Regression” y me ha gustado desde la primera escucha. Me ha encantado las composiciones, que destacan por tener unas estructuras basadas en guitarras con un sonido potente y poderoso. La batería está concebida de forma irregular, con bases que cambian constantemente, no de forma continua, como a veces es habitual en bandas de Death Metal. Lo cierto es que la entrada de Pelle Ekegren no ha sido para mal, ni mucho menos. La voz es gutural de forma más bien grave, tal vez más atractiva que siendo aguda. Musicalmente la obra está ideada como un Trash Metal muy elaborado y grabado como Death Metal, para que os hagáis un idea. De modo que no caigáis en el pensamiento de que
Alucinado me he quedado escuchando este disco. La verdad es que no me esperaba tanto de esta formación sueca. Me gustaron mucho cuando tuve la oportunidad de verles en directo, teloneando a Nuclear Assault y Exodus, en aquel festival, justo el mismo día que Deep Purple llenaba una plaza de toros. Me parecieron una banda entretenida, que sonaba muy bien y con unos riffs realmente fascinantes...

A mis manos ha llegado este “Fiendish Regression” y me ha gustado desde la primera escucha. Me ha encantado las composiciones, que destacan por tener unas estructuras basadas en guitarras con un sonido potente y poderoso. La batería está concebida de forma irregular, con bases que cambian constantemente, no de forma continua, como a veces es habitual en bandas de Death Metal. Lo cierto es que la entrada de Pelle Ekegren no ha sido para mal, ni mucho menos. La voz es gutural de forma más bien grave, tal vez más atractiva que siendo aguda. Musicalmente la obra está ideada como un Trash Metal muy elaborado y grabado como Death Metal, para que os hagáis un idea. De modo que no caigáis en el pensamiento de que lo que tengo ante mí ahora mismo es otro disco más de Death Metal. El cuarteto ha sabido congeniar fantásticamente la crudeza con los cambios de ritmo y la variedad.

En un primer momento me han recordado a los Morbid Angel del Gateways to annihilation... Y con el paso del disco y de los temas, me ha parecido atisbar parecidos a Carcass en algún momento y a Deicide en otros; pero no copias. Grave tienen personalidad de sobra como para andar plagiando a nadie.

Tal vez el hecho de que hayan estado cinco años parados en el dique seco antes de publicar su “Back from the grave”, haya hecho que las fuerzas, ideas e ilusión se hayan aposentado en sus mentes. Dos años después de aquella vuelta a los escenarios ( que inauguraron tocando en el Hard-rock café de Estocolmo) y posterior grabación, han querido dedicarnos el esfuerzo en forma de este redondo tan impactante.

En Europa la edición contiene dos temas extra: “Buried at sea” y “Autopsied”, empaquetados en formato especial. También se ha editado en vinilo, por si algún coleccionista está interesado.

Si no estás muy seguro de que el disco sea tan bueno como yo afirmo, pásate por su página web oficial y descárgate el segundo corte, “Reborn”. Yo me he quedado muy impresionado con el trabajo de estos cuatro músicos, que harán una gira en Enero por toda Europa presentando este “Fiendish regression”...

Que los disfrutéis.
Xentrix - 21/01/05

Ver en Metal4all