Hace unos días, se publicó en el blog
ZeppelinRockOn una
serie de listas de diferentes colaboradores, seguidores y anónimos que consistía
en enumerar los diez grupos más sobrevalorados de la Historia del Rock.
Cuando estas listas se publican en medios, suelo huir de
ellas o leerlas con la intención de echarme unas risas. Por lo general en las
grandes revistas mediáticas no suelen mojarse a la hora de “atacar” a los
grupos que les dan de comer. Lo que suelen hacer es precisamente lo contrario:
ensalzarlos en listas desproporcionadas, bien por grupos o por músicos.
Hacer listas colaborativas en un blog, contando con la opinión de gente que escucha
música, me parece muy interesante. Jamás se va a conseguir una opinión
objetiva, pero creo que lo respetable de estas listas es precisamente el hecho
de obviar la supuesta objetividad en detrimento de las opiniones personales sin
intención de ocultarlo.
La lista de un único individuo (como, por ejemplo,
la mía) no revela una
verdad. No se la puede considerar ni como axioma, ni como dogma. En cambio, tal
vez la
lista común, que refleje una mayoría, se puede considerar lo más
objetivo y plural al respecto.
Lo malo es que por lo general este tipo de listas suelen hacer bastante daño a
los que consideren falacias incluir determinados nombres. A mi me resulta muy entretenido. Lo bueno es que la lista es extremadamente flexible. Si me preguntas dentro de un mes, seguro que cambio algún nombre.
Por otro lado, antes de pasar a presentaros mi lista y los
motivos (he tratado de sintetizar), he de decir que hacer una lista de “Los
grupos más sobrevalorados del Rock” es un poco ambigua, porque antes de nada
hay que definir el término Rock. Si para hacer una lista ya hay que contar con imprecisión
de una definición, empezamos con ciertas trabas. Basándonos en el amplio
espectro del “Rock”, he de decir que jamás incluiría un grupo de Heavy Metal en
esta lista, ya que creo que de por sí el Heavy Metal ha estado infravalorado
durante los últimos años en detrimento del Rock, que ha estado sobrevalorado en
ciertos aspectos y se ha usado incluso la etiqueta para poder vender algunos
grupos. Si se hiciese una lista en este sentido de otros estilos, estaría
dispuesto a tirar de la manta.
También quiero dejar claro que en esta lista no he
pretendido dar a entender que he estimado enumerar los peores grupos de la Historia del Rock.
El primer puesto se lo lleva Rolling Stones porque nunca me
han gustado, jamás me han llamado la atención y porque, a parte de
Satisfaction, Sympathy for the devil y Angie, no conozco nada más de esta
gente... y mira que son famosos. Sí que he oído más cosas, como es lógico, pero
me he quedado como estaba: ni me he molestado en indagar qué era o como se
llamaba la canción ni he sentido curiosidad. Indiferencia absoluta.
El espectáculo y los directos tan apasionantes que puedan
realizar no me dan más motivos para creer en su música. Si tienes medios, el
espectáculo está asegurado.
Musicalmente creo que tienen más nombre de lo que realmente
han aportado a la música.
No me tiembla el pulso al defender esta segunda posición. Y
si no es el primero es por un motivo muy sencillo, y es que The Beatles tiene
un mayor número de canciones que me gustan que Rolling Stones. La contienda la
ganan muy sobrados, la verdad, pero eso no quita que, de una abultada
discografía se salven los mismos "Best of" que las compañías sacan
cada Navidad para hacer caja y que, variando el orden, aparezcan (obviamente)
los mismos cortes.
Como añadido, no sólo tenemos a un grupo de un puñado de
éxitos (ojo, que lo bueno es muy bueno), sino que las canciones que no son tan
buenas, suelen ser bastante aburridas, en otros casos ñoñas e incluso hasta
malas con avaricia.
Que tuvieron la suerte de vivir una época muy concreta es
algo innegable.
Que yo entiendo que a alguien le pueda gustar este grupo, de
verdad... pero ¿a tanta gente?
La excentricidad siempre ha vendido discos, pero enseñar el
pene jamás salió tan rentable.
Los fans de la banda saben que Jim Morrison era el cantante,
pero ¿también saben el nombre del bajista? Y digo esto suponiendo que The Doors
tenían un bajista.
Lo de las drogas, las felaciones mientras grababa la voz, el
sexo libre y todo eso, para mi no es música.
Matar a tu padre y violar a tu madre es muy Freudiano pero,
profundo, lo que se dice profundo, más bien poco.
...Que no.
Tampoco derrocho simpatía por este grupo, todo hay que
decirlo. Lo cierto es que no sabría decir el motivo: es algo irracional.
También sucumbí en su momento a la locura del "Smells
like teen spirit" y Nevermind.
La diferencia es que aquella locura pasajera me duró a penas
dos escuchas. Lo suficiente como para darme cuenta de lo lineal del disco, de
lo machacón, cansino y repetitivo. Yo no encontré talento. Sí que vi un buen
"pelotazo".
Que los fans siempre hayan dicho que el primer disco es
infumable y el tercero muy flojo, es más que suficiente. Tres discos y dos
malos según los fans. Y el bueno me parece cansino.
Si con todo esto obtenemos tres discos "unplugged"
en directo y cuatro recopilatorios, apaga y vámonos. Vender por vender.
Recuerdo los vídeos de esta gente todo el día en la tele,
machacando y machacando. Y
Mark Knopfler hablando con su micrófono, en lo que se
tornaba un soliloquio bastante aburrido. Cantar, lo que se dice cantar, más
bien poco. Como guitarrista jamás aportó gran cosa, excepto la marca asociada a
un nombre.
A día de hoy pocos hablan de Mark Knopfler como guitarrista,
ni se menta a Dire Straits. Que tiene muchos seguidores es evidente y lógico.
No estoy defendiendo que sean un mal grupo. De lo que estoy hablando es de los
grupos más sobrevalorados. Dire Straits es uno.
Sí que reconozco que Kiss tiene unos cuantos temas épicos...
No estoy muy seguro de que esos temas sean todos suyos, ni me apetece indagar
en algo que me da igual, pero para solucionar el tema de la composición ya
tenían a quien les proporcionó un buen puñado de grandes hits:
Desmond Child.
Lo de ir de duros poniendo morritos, pintarse como si fuesen
a tocar Black Metal y tanta parafernalia y maniobras de marqueting es algo con
lo que no comulgo.
Que hagas Hard Rock, Glam, Pop o lo que te de la gana, me
parece muy respetable, pero que vayas de tipo duro para vender una imagen que
no se corresponde con la música, es algo que no entiendo muy bien.
A mi Kiss me parecen discípulos directos de Abba. La diferencia es que Abba me
gusta tal y como son. Kiss no.
Lo cierto es que, musicalmente, U2 me inspira cierta
indiferencia. Creo que podría decirse que los incluyo como Rock por
reconocerles cierto mérito. Su música no me ha transmitido más allá de un par
de canciones.
Que hagan giras multitudinarias llenando enormes recintos a
precios abusivos es algo que jamás he entendido. Que después la gente aplauda a
Bono por hacer política y desprenderse de dinero que le sobra y que sale del
bolsillo de los que aplauden es algo que se me torna muy irónico.
Sus últimos discos tampoco es que hayan sido muy brillantes.
The Who es una banda que conozco por C.S.I. y las
innumerables versiones que se han hecho de ellos. Cuando escucho la original
siempre pienso que han debido componer canciones para que otros hagan versiones
mejorando al primero. Como es evidente, su nombre ha estado presente en
conversaciones mucho antes de que se usasen sus canciones para diferentes
series. Nunca he pasado de un par de canciones. En cualquier caso, la canción
editada en los créditos iniciales de C.S.I. Las Vegas es mejor que el original,
a mi modo de ver. Su aparición en la ceremonia de clausura de los Juegos
Olímpicos no mejoró la imagen que tenía de ellos.
Junto con Rolling Stones, probablemente el logotipo más
conocido y más comercializado de la historia de la música. Musicalmente, un
grupo aburrido hasta la saciedad.
Original, único e inimitable. Eso lo reconozco. Pero cada
vez que he escuchado alguna de sus canciones, siempre me quedo esperando a que
ocurra algo. Pero no: me quedo a medias, y con una sensación de quedar
paralizado, sin poder moverme, como si estuviese encerrado en un habitáculo muy
pequeño. En mi discografía no hay cabida para esta banda. Ni la habrá.
Si incluyo a AC/DC es más bien por una cuestión de
principios, porque la verdad es que me gustan. Pero de una forma práctica, no
fanática. Me gusta un buen puñado de canciones, no de discos.
Back in black, evidentemente, es un discazo de principio a
fin. No hay nada que objetar.
Blow up your video es otro discazo. Tal vez no está a la
altura de Back in black de forma global, pero “Heatseeker”, “Kissin´ dymite” o “This
means war” son auténticos temazos. Otra cosa a parte es que “Two's up” sea
probablemente la mejor canción compuesta por AC/DC, y eso ya es mucho decir…
El problema es que, en una discografía tan dilatada (ísima) no haya
lugar a la sorpresa, empobrece mucho un grupo. Un doble recopilatorio resume la
carrera de la banda. Ni que decir tiene que el recopilatorio estaría más
cercano a lo divino que a lo terrenal.