Mostrando entradas con la etiqueta Lista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2013

#WWW


Como todos sabéis, la idea de La Palabra Clave ha crecido. Tal vez no se ven los resultados de la noche a la mañana ahora mismo, pero lo que es la idea, el concepto, ha cobrado unas dimensiones titánicas. Es una cuestión de tiempo que esto se convierta en algo global. 

El caso es que he abierto un nuevo blog y creo que este es el definitivo.
He tenido que abrir un blog exclusivo para dedicarme a tiempo completo. Al menos ahora mismo es mi principal objetivo, porque esto es muy grande. Esto es a nivel mundial.

Para no extenderme ahora mismo, creo que lo mejor es colgar un enlace al blog y dejar en vuestras manos que la curiosidad haga el resto.

A modo de empujón, diré que todo consiste en un juego a nivel global: a nivel mundial. Todo en tiempo real y todo a través de Twitter.
Imaginad Música, Literatura y Cine unido bajo un mismo concepto: LA PALABRA.


martes, 1 de enero de 2013

Feliz año nuevo

La primera entrada del año basta que se realice únicamente para desearos a todos un buen año que entra.

Como curiosidad y sin premeditación ninguna la #PrimeraCanciónDelAño que he tenido el placer de escuchar ha sido "When Satan Rules This World", de la banda de Death Metal Deicide.

Así lo ha querido la providencia.

¡¡Feliz 2013 a tod@s!!

sábado, 22 de diciembre de 2012

#ESATlapalabraclave

Tras crear el hashtag #CancionesParaElFinDelMundo, siguiendo con sarcasmo el revuelo de la profecía maya, he tenido una idea que, en realidad, no es original del todo. La expongo, a ver cuál es el resultado.

Hace tiempo, y hablo de cuando era pre o adolescente, los domingos (creo recordar) había un programa en la radio en la que una palabra concreta se convertía en la protagonista absoluta.
Con esa palabra como brújula para dirigir el rumbo del programa, los oyentes llamaban y realizaban la petición musical basándose en la palabra clave de ese día.
El presentador concedía ciertas licencias, como conjugaciones, sinónimos u otros.

Mi idea es recoger esa tradición y adaptarla a las nuevas tecnologías y, en este caso, Twitter. Mediante el hashtag #ESATlapalabraclave, la idea es recoger el mayor número de enlaces a canciones y recopilarlas, posteriormente, pasado un periodo de tiempo. Se puede enlazar a YouTube y/o poner el nombre de la canción y grupo.
Este juego tiene la finalidad de conocer y dar a conocer música.

A modo de ejemplo, quedaría:

  • #ESATtwitter Nombre de Canción - Grupo Enlace a YouTube (voluntario)

Un ejemplo con una palabra podría ser "life/vida":

  • #ESATlife Life is Live - Opus
  • #ESATlife My Life, My Way - Biohazard
  • #ESATlife This Was My Life - Megadeth
  • #ESATvida El Amor de Mi Vida - Tierra Santa

Mi intención es abrir una nueva pestaña en el blog bajo el nombre de "La palabra clave" e ir recopilando listas con las canciones que los usuarios quieran añadir.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Lo mejor del 2012


  • Mejores discos 
(con enlaces a mis críticas en Metal4All)

  1.  4Arm –Submission for Liberty
  2. Testament– Dark Roots of the Earth
  3. Overkill – The Electric Age
  4. 3 Inches Of Blood – LongLive Heavy Metal
  5. Muse – The 2nd Law
  6. Axel Rudi Pell – Circle of the Oath
  7. Kreator – Phantom Antichrist
  8. Angelus Apatrida – The Call
  9. Napalm Death - Utilitarian
  10. Opera Diabolicus - 1614
  11. Hardline - Danger Zone
  12. Meshuggah - Koloss
  13. Picture - Warhorse
  14. Dew-Scented - Icarus
  15. Before The Dawn - Rise of the Phoenix
  16. Aggression - Viocracy
  17. Biohazard - Reborn in Defiance
  18. Cradle of Filth - The Manticore and Other Horrors
  19. Destruction - Spiritual Genocide
  20. Vision Divine - Destination Set to Nowhere
He de hacer una mención especial a "Born to Die" de Lana del Rey. Si no pongo su disco en esta lista es por una cuestión de incompatibilidad, ya que chocaría con el estilo en el que quedaría rodeado dicho álbum.
Eso no quita que tenga que reconocer que el disco de esta chica me ha resultado una sorpresa a todos los niveles. Primero como intérprete, como estilo y sobretodo con el hecho de que me haya podido llegar a gustar. Más que nada porque no suelo prestar demasiada atención a discos que se alejen de ciertos criterios o que se acerquen a otros. Esto ha sido toda una sorpresa. Hasta tal punto de tener el disco original en edición digipack con bonus tracks. Recientemente ha salido una edición doble con material extra y tengo la intención de hacerme con él. Que me ha gustado, vaya. Me llama poderosamente la atención que todas y cada una de las canciones del disco me encanten.
Cosas que pasan.

4Arm - Submission for Liberty


Que el primer puesto tenía que ser un disco de Thrash Metal, era una apuesta segura. En primer lugar porque es mi estilo favorito desde que tenía quince años, más o menos y, en segundo lugar, porque el género está en total y absoluto auge y, por tanto, era de esperar que la cantidad de discos con alto nivel de calidad se dejasen caer.
Y han caído.
El año 2012 será recordado como un Gran Reserva en la barrica donde madura el Thrash Metal.
Lo difícil era pensar que 4Arm se pudiese llevar semejante título compitiendo contra los que, sin duda, son sus mentores…
He de reconocer que en cierto sentido este disco se ha colado por la puerta de atrás casi en el último momento. La lista se ha ido configurando desde hace tiempo, y no hace mucho que he decidido el orden final.

El disco de 4Arm es bueno de principio a fin. No sólo hay un buen puñado de canciones, sino que el disco entero cuenta con cortes de gran atractivo y calidad. Si bien es cierto que, como estilo, no aportan nada que no se hubiese inventado hace ya tiempo, han conseguido darle una vuelta de tuerca.
Que unos artistas quieran dar un rumbo a su música y lo hagan dentro de un estilo ya inventado, nos deja a todos en la posición de reconocer que no han inventado nada nuevo. Pero eso no es una excusa para acomodarte en tu sillón y no intentar ofrecer algo nuevo, investigar, estudiar o evolucionar. Ese mismo argumento es el que hace que discos como los de Overkill, Testament o (sobretodo) Kreator no hayan conseguido este ansiado primero puesto. Sí que es cierto que, tanto Testament como Overkill han gozado de la posibilidad hasta hace poco tiempo, pero 4Arm me han brindado una alegría, regalándome una ilusión que han conseguido renovar, reforzar y de la que hacerme disfrutar.

No es sólo el contenido, que es de una grandísima calidad, dada la frescura de sus composiciones. Es que el sonido es impresionante, muy nítido, impoluto y lleno de la rabia y fuerza necesarias para que el Thrash Metal que efectúan no se vea comprometido y pierda fuerza.
Al mismo tiempo, una cosa digna de admirar en “Submission for Liberty” es que el mismo Thrash que rezuma cada nota no se vea relegado a ser un “más de lo mismo”, que redunde en la misma idea sin aportar nada nuevo. Para conseguir aportar frescor, esta banda cuenta, al mismo tiempo, con la influencia de los clásicos del estilo y los de última cuña. Son hijos de los Metallica y Megadeth de los años 80 y hermanos de los más modernos Biohazard o Machine Head. Es ese aire fresco y con toques callejeros el que les otorga una rebeldía que es respetuosa con sus mayores y que se puede comprobar en las formas con las que reverencian el canon que sus mentores les enseñaron. Son los chicos rebeldes pero educados que el estilo necesitaba. Son las nuevas generaciones, que han llegado con dos décadas de retraso.
4Arm es el grupo que hacía falta para mantener el equilibrio entre el Thrash que desapareció en los años 90 y el actual, que se mantiene a caballo en distintos extremos de un mismo abanico de sonidos, donde era necesario encontrar el término medio que cerrase el círculo y completase un principio y un fin al que le faltaba el interludio.

Lejos de autoproclamarme un visionario, creo que 4Arm son una banda con un futuro que bien les puede deparar muchos éxitos. Espero que sus hombros estén preparados para soportar el peso de lo que pueden llegar a ofrecer. Es muy fácil defender a un grupo que ya lo ha dado todo y que ha triunfado. Es muy sencillo apostar a un caballo ganador.
Yo apuesto por lo que creo y, si al apostar por ellos colaboro en lo que pueda llegar a ser su fama, me alegraré.
 
Testament - Dark Roots of Earth
Gran disco el de Testament, sin duda. Sobretodo resaltaría la voz de Chuck Billy. Todo es tremendo, pero la voz me ha dejado sin palabras. Esto y Overkill, de lo mejor.

Overkill - The Electric Age
Overkill no falla. Overkill es sinónimo de tesón y continuidad. Los años pasan, las bandas van y vienen y Overkill está ahí, viendo cómo los años pasan y las bandas van y vienen. Ellos estaban mientras otros se fueron. Ellos son el Big 4.

3 Inches of Blood - Long Live Heavy Metal
Reconozcámoslo: te pueden gustar más o menos. Te pueden resulta más o menos estridentes... pero sólo por la intro de "Metal Woman" ya merecen estar en esta lista. Si, además, te regalan canciones como la propia "Metal Woman" o "Leather Lord"... pues todo dicho.

Muse - The 2nd Law
Si no os importa, leed la crítica, que ahí lo explico todo muy bien. No es que, precisamente, haya sintetizado, pero si tienes un rato, pues entenderás el motivo por el que este disco está aquí.

Axel Rudi Pell - Circle of the Oath
Si Axel saca disco, tiene toda mi atención. Este tipo me gusta. Es lineal, repetitivo y sencillo, sí. Pero no hay nadie como él. Es un guitarrista que sabe estarse quietecito, en silencio, en un rincón. Es un guitarrista que compone una canción y la deja tal y como tiene que dejarla para que quede perfecta. Otros reclamarían la atención para sí. Axel compone con el silencio. Johnny Gioeli.
Pues eso.

Kreator - Phantom Antichrist
Son Kreator. Este disco me parece redundante porque es una continuación de la continuación de la precuela, pero siguen siendo líderes. Y es el año del Thrash Metal. Eso sí, que no se confíen.

Angelus Apatrida - The Call
Lo dije en la crítica y lo repito: no me termina de convencer. Han mejorado con respecto a "Clockwork", pero sigo prefiriendo el sonido de "Give´en War". La forma de componer, los cambios de ritmo, las canciones y la voz de "Give´em War". Ahí veo un disco de 10. No entiendo porqué se han alejado de esa forma de hacer Thrash. Espero que lleguen a algún lado, porque no se qué esperar.
"Blood on the Snow" es de lo mejor del año. Tanto, que saca a flote el disco.

Napalm Death - Utilitarian
Lo interesante, más que que este disco esté aquí, es que Napalm Death me empiecen a gustar ahora, que he caído en este disco y me he topado con un sonido muy en la onda Fear Factory del primer "Soul of a New Machine". No les había prestado atención hasta ahora. Cosas que pasan.

Opera Diabolicus - 1614
No se qué decir. Interesante. Me ha llamado la atención porque es una opera muy oscura. Me ha gustado. Tal vez haya nombres más importantes, pero prefiero fijarme en otras cosas. Y este grupo me ha resultado bastante original.


  • Mejores canciones
(con enlaces a YouTube para poder escucharlas)


While I Lie Awake: 4arm – Submission for Liberty
Blood on the Snow: Angelus Apatrida – The Call
Madness: Muse – The 2nd Law
Metal Woman: 3 Inches Of Blood – Long Live Heavy Metal
Rise Up: Testament – Dark Roots of the Earth
Battle Plan: Picture – Warhorse
Electric Rattlesnake: Overkill – The Electric Age
Video Games: Lana del Rey – Born to Die
The Least: Lavinia – Find the Hay in the Needle Stack
The Cure: Mekong Delta - Intersections
Pitch-Black Universe: Before the Dawn – Rise of the Phoenix
Against You: Lacuna Coil – Dark Adrenaline
Phantom Antichrist: Kreator: Phantom Antichrist
Overture & the Gates: Opera Diabolicus - 1614
Strike: Primal Fear – Unbreakable
Viocracy: Aggression – Viocracy
Fortunes of War: Axel Rudi Pell – Circle of the Oath
Errors in the Signals: Napalm Death - Utilitarian
The Industrialist: Fear Factory – The Industrialist
The Demon´s Name is Surveillance: Meshuggah – Koloss
Fever Dreams: Hardline – Danger Zone


  • Grupo revelación


Lavinia
Por razones evidentes. 
Impresionante el riff de "The Least": cómo empieza, cómo se desarrolla y lo que aporta. El resto del disco es una marcianada.




  • Mejores videos


Testament: Native blood
Meshuggah: Break those bones whose sinews gave it motion
Muse: Madness
Arch Enemy: Cruelty without beauty
Cradle of Filth: Frost on her pillow
Angelus Apatrida: You are next
3 Inches of Blood: Metal woman
Overkill: Electric rattlesnake
4Arm: Submission for liberty
Before the Dawn: Pitch-black universe
 Tankard: A girld called Cerveza


  • Mejores portadas



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los diez grupos más sobrevalorados de la Historia del Rock



Hace unos días, se publicó en el blog ZeppelinRockOn una serie de listas de diferentes colaboradores, seguidores y anónimos que consistía en enumerar los diez grupos más sobrevalorados de la Historia del Rock.
Cuando estas listas se publican en medios, suelo huir de ellas o leerlas con la intención de echarme unas risas. Por lo general en las grandes revistas mediáticas no suelen mojarse a la hora de “atacar” a los grupos que les dan de comer. Lo que suelen hacer es precisamente lo contrario: ensalzarlos en listas desproporcionadas, bien por grupos o por músicos.
Hacer listas colaborativas en un blog, contando con la opinión de gente que escucha música, me parece muy interesante. Jamás se va a conseguir una opinión objetiva, pero creo que lo respetable de estas listas es precisamente el hecho de obviar la supuesta objetividad en detrimento de las opiniones personales sin intención de ocultarlo.
La lista de un único individuo (como, por ejemplo, la mía) no revela una verdad. No se la puede considerar ni como axioma, ni como dogma. En cambio, tal vez la lista común, que refleje una mayoría, se puede considerar lo más objetivo y plural al respecto.
Lo malo es que por lo general este tipo de listas suelen hacer bastante daño a los que consideren falacias incluir determinados nombres. A mi me resulta muy entretenido. Lo bueno es que la lista es extremadamente flexible. Si me preguntas dentro de un mes, seguro que cambio algún nombre.

Por otro lado, antes de pasar a presentaros mi lista y los motivos (he tratado de sintetizar), he de decir que hacer una lista de “Los grupos más sobrevalorados del Rock” es un poco ambigua, porque antes de nada hay que definir el término Rock. Si para hacer una lista ya hay que contar con imprecisión de una definición, empezamos con ciertas trabas. Basándonos en el amplio espectro del “Rock”, he de decir que jamás incluiría un grupo de Heavy Metal en esta lista, ya que creo que de por sí el Heavy Metal ha estado infravalorado durante los últimos años en detrimento del Rock, que ha estado sobrevalorado en ciertos aspectos y se ha usado incluso la etiqueta para poder vender algunos grupos. Si se hiciese una lista en este sentido de otros estilos, estaría dispuesto a tirar de la manta.
También quiero dejar claro que en esta lista no he pretendido dar a entender que he estimado enumerar los peores grupos de la Historia del Rock.



  • Rolling Stones


El primer puesto se lo lleva Rolling Stones porque nunca me han gustado, jamás me han llamado la atención y porque, a parte de Satisfaction, Sympathy for the devil y Angie, no conozco nada más de esta gente... y mira que son famosos. Sí que he oído más cosas, como es lógico, pero me he quedado como estaba: ni me he molestado en indagar qué era o como se llamaba la canción ni he sentido curiosidad. Indiferencia absoluta.
El espectáculo y los directos tan apasionantes que puedan realizar no me dan más motivos para creer en su música. Si tienes medios, el espectáculo está asegurado.
Musicalmente creo que tienen más nombre de lo que realmente han aportado a la música.

  • The Beatles


No me tiembla el pulso al defender esta segunda posición. Y si no es el primero es por un motivo muy sencillo, y es que The Beatles tiene un mayor número de canciones que me gustan que Rolling Stones. La contienda la ganan muy sobrados, la verdad, pero eso no quita que, de una abultada discografía se salven los mismos "Best of" que las compañías sacan cada Navidad para hacer caja y que, variando el orden, aparezcan (obviamente) los mismos cortes.
Como añadido, no sólo tenemos a un grupo de un puñado de éxitos (ojo, que lo bueno es muy bueno), sino que las canciones que no son tan buenas, suelen ser bastante aburridas, en otros casos ñoñas e incluso hasta malas con avaricia.
Que tuvieron la suerte de vivir una época muy concreta es algo innegable.

  • The Doors


Que yo entiendo que a alguien le pueda gustar este grupo, de verdad... pero ¿a tanta gente?
La excentricidad siempre ha vendido discos, pero enseñar el pene jamás salió tan rentable.
Los fans de la banda saben que Jim Morrison era el cantante, pero ¿también saben el nombre del bajista? Y digo esto suponiendo que The Doors tenían un bajista.
Lo de las drogas, las felaciones mientras grababa la voz, el sexo libre y todo eso, para mi no es música.
Matar a tu padre y violar a tu madre es muy Freudiano pero, profundo, lo que se dice profundo, más bien poco.
...Que no.

  • Nirvana


Tampoco derrocho simpatía por este grupo, todo hay que decirlo. Lo cierto es que no sabría decir el motivo: es algo irracional.
También sucumbí en su momento a la locura del "Smells like teen spirit" y Nevermind.
La diferencia es que aquella locura pasajera me duró a penas dos escuchas. Lo suficiente como para darme cuenta de lo lineal del disco, de lo machacón, cansino y repetitivo. Yo no encontré talento. Sí que vi un buen "pelotazo".
Que los fans siempre hayan dicho que el primer disco es infumable y el tercero muy flojo, es más que suficiente. Tres discos y dos malos según los fans. Y el bueno me parece cansino.
Si con todo esto obtenemos tres discos "unplugged" en directo y cuatro recopilatorios, apaga y vámonos. Vender por vender.

  • Dire Straits


Recuerdo los vídeos de esta gente todo el día en la tele, machacando y machacando. Y
Mark Knopfler hablando con su micrófono, en lo que se tornaba un soliloquio bastante aburrido. Cantar, lo que se dice cantar, más bien poco. Como guitarrista jamás aportó gran cosa, excepto la marca asociada a un nombre.
A día de hoy pocos hablan de Mark Knopfler como guitarrista, ni se menta a Dire Straits. Que tiene muchos seguidores es evidente y lógico. No estoy defendiendo que sean un mal grupo. De lo que estoy hablando es de los grupos más sobrevalorados. Dire Straits es uno.

  • Kiss


Sí que reconozco que Kiss tiene unos cuantos temas épicos... No estoy muy seguro de que esos temas sean todos suyos, ni me apetece indagar en algo que me da igual, pero para solucionar el tema de la composición ya tenían a quien les proporcionó un buen puñado de grandes hits: Desmond Child.
Lo de ir de duros poniendo morritos, pintarse como si fuesen a tocar Black Metal y tanta parafernalia y maniobras de marqueting es algo con lo que no comulgo.
Que hagas Hard Rock, Glam, Pop o lo que te de la gana, me parece muy respetable, pero que vayas de tipo duro para vender una imagen que no se corresponde con la música, es algo que no entiendo muy bien.
A mi Kiss me parecen discípulos directos de Abba. La diferencia es que Abba me gusta tal y como son. Kiss no.

  • U2


Lo cierto es que, musicalmente, U2 me inspira cierta indiferencia. Creo que podría decirse que los incluyo como Rock por reconocerles cierto mérito. Su música no me ha transmitido más allá de un par de canciones.
Que hagan giras multitudinarias llenando enormes recintos a precios abusivos es algo que jamás he entendido. Que después la gente aplauda a Bono por hacer política y desprenderse de dinero que le sobra y que sale del bolsillo de los que aplauden es algo que se me torna muy irónico.
Sus últimos discos tampoco es que hayan sido muy brillantes.

  • The Who


The Who es una banda que conozco por C.S.I. y las innumerables versiones que se han hecho de ellos. Cuando escucho la original siempre pienso que han debido componer canciones para que otros hagan versiones mejorando al primero. Como es evidente, su nombre ha estado presente en conversaciones mucho antes de que se usasen sus canciones para diferentes series. Nunca he pasado de un par de canciones. En cualquier caso, la canción editada en los créditos iniciales de C.S.I. Las Vegas es mejor que el original, a mi modo de ver. Su aparición en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos no mejoró la imagen que tenía de ellos.

  • Ramones


Junto con Rolling Stones, probablemente el logotipo más conocido y más comercializado de la historia de la música. Musicalmente, un grupo aburrido hasta la saciedad.

Original, único e inimitable. Eso lo reconozco. Pero cada vez que he escuchado alguna de sus canciones, siempre me quedo esperando a que ocurra algo. Pero no: me quedo a medias, y con una sensación de quedar paralizado, sin poder moverme, como si estuviese encerrado en un habitáculo muy pequeño. En mi discografía no hay cabida para esta banda. Ni la habrá.

  • AC/DC


Si incluyo a AC/DC es más bien por una cuestión de principios, porque la verdad es que me gustan. Pero de una forma práctica, no fanática. Me gusta un buen puñado de canciones, no de discos.
Back in black, evidentemente, es un discazo de principio a fin. No hay nada que objetar.
Blow up your video es otro discazo. Tal vez no está a la altura de Back in black de forma global, pero “Heatseeker”, “Kissin´ dymite” o “This means war” son auténticos temazos. Otra cosa a parte es que “Two's up” sea probablemente la mejor canción compuesta por AC/DC, y eso ya es mucho decir…
El problema es que, en una discografía tan dilatada (ísima) no haya lugar a la sorpresa, empobrece mucho un grupo. Un doble recopilatorio resume la carrera de la banda. Ni que decir tiene que el recopilatorio estaría más cercano a lo divino que a lo terrenal.

lunes, 29 de octubre de 2012

20 baladas.

Que hay más, está claro; que podría añadir más canciones de otros estilos, dadlo por seguro...
Pero voy a lo que voy: las que más me han marcado, de uno u otro modo. Algunas son más antiguas y otras son más modernas. La lista podría ser de cuarenta o de cincuenta más, pero lo dejo en veinte y selecciono de entre todas las que podrían haber sido, basándome en diferentes criterios: como no repetir grupos, cubrir distintas épocas, estilos y temática. Que estén en orden alfabético es para ahorrarme el disgusto de tener que elegir la mejor y las siguientes mejores. Todas lo son. ¿Que faltan? Por supuesto. ¿Que alguna se podría haber colado en vez de otra? Seguro. Es una lista y, por tanto, representa lo que podría haber sido, con facilidad, cincuenta canciones y no veinte. Aún así el espectro se habría aumentado y también se habrían quedado fuera otras. Es el paradigma de las listas: que son odiosas.
Habrá una segunda parte.

Que lo disfrutéis.


Accept – Breaking Up Again

Axel Rudi Pell – Come Back to Me

Black Label Society – Just Killing Time
 
Bruce Dickinson – Tears of the Dragon

Iced Earth – A Question of Heaven

Jon Bon Jovi – Santa Fe

King Diamond – So Sad

Latzen – Laztana

Metallica – Fade to Black

Overkill – Soulitude

Ozzy – Mama, I´m Coming Home

Pantera – Hollow

Pride and Glory – Sweet Jesus

Richie Sambora – Father Time

Scorpions – Still Loving You

Skid Row – Wasted Time

Testament – The Ballad

Twisted Sister – The Price

WASP – Hold on to My Heart

Whitesnake – Is This Love


Lista publicada en Rock. The best music el 29/10/2012