Mostrando entradas con la etiqueta Hardline. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hardline. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Cantantes favoritos

Que no voy a hablar de "los mejores", porque es caer en saco roto.
Que mi intención es mencionar mis favoritos. Los que más me gustan. Y, aunque son muchos, porque muchos son los que me inspiran y me hacen disfrutar en diferentes momentos, los que más me gustan de forma general son estos...
Podría mencionar otros cantantes que, sin duda, mi conciencia me pide que estén, pero tengo que ser consecuente con lo que escucho, con lo que consumo y con lo que siento. Los habrá más grandes, los habrá mejores y los habrá con más nombre: pero, si no los escucho con regularidad, en realidad es como si no fuesen grandes, ¿no creéis?


Johnny Gioeli

Porque tiene fuerza, pasión, técnica, gusto y me llega.
Él solo puede llenar una canción con sólo su voz. Así lo ha demostrado en pasajes de canciones de Axel Rudi Pell, como la intro de Masquerade Ball, también perpetuado en otras introducciones a temas como el de All the Rest of My Life o Live for the King.
Es un cantante que puede transmitir mucha fuerza o bien puede cantar una balada y dejarte sin habla.
Me recuerda mucho a Freddy Mercury y no me extrañaría nada que culpa de que Johnny esté encima de un escenario la tenga Queen.

The Masquerade Ball (estudio)


Masquerade Ball (live)


Come Back to Me


All the Rest of my Life


Pay the Price


Beautiful Day (U2 cover)


The End of our Time


The Temple of the King (Rainbow cover)



Tear Down the Walls


Hot Cherie (Hardline)


Rhythm from a Red Car (Hardline)


lunes, 1 de julio de 2013

Axel Rudi Pell - The Ballads IV - Review

DISCO: THE BALLADS IV

AUTOR: AXEL RUDI PELL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 26 de septiembre de 2011


Axel Rudi Pell - The Ballads IV


Poco se puede decir de un nuevo recopilatorio de baladas de Axel Rudi Pell. Bien es sabido que cada cierto tiempo nuestro querido amigo tiene la costumbre de aunar las baladas de sus últimos trabajos de estudio para formar un disco recopilatorio, aprovechando la coyuntura cuando tiene alguna idea nueva. En ocasiones pasadas y gracias a este tipo de trabajo nos regaló composiciones inéditas como “Come Back To Me” (pasando directamente a ser una de las baladas mejor valoradas en Alemania) o “Don´t Say Goodbye”.

Esta cuarta entrega de sus baladas reúne temas de sus discos “Mystica”, “Diamonds Unlocked” (versiones), “Tales Of The Crown” y “The Crest”. En esta ocasión el aliciente son tres temas nuevos, grabados en Mayo de este mismo año, aunque lo cierto es que inédito es únicamente el primer corte del disco, ya que el segundo, “Holy Diver”, es un homenaje al desaparecido Ronnie James Dio, en el que han querido grabar la mítica canción de éste, pero ralentizándola para convertirla en una canción triste, en clara alusión a la pérdida del Maestro. “Hallelujah” es la más que reconocible canción de Leonard Cohen y que a fecha de hoy ha sido versionada en infinitas ocasiones. Bajo mi opinión, la mejor sigue siendo la inolvidable interpretación de Rufus Wainwright, aunque el toque de Axel Rudi Pell le da un nuevo atractivo, ya que contar con la voz de Johnny Gioeli es seguro de calidad. Otro punto de vista nuevo respecto a otras versiones conocidas es la inclusión de una coral de niñas, que resulta chocante en un principio, pero que rápidamente consigue encajar en el concepto que Axel pretende plasmar en su versión.

He leído que hay dos diferentes versiones acuñadas, pero la única diferencia es que en la versión normal el solo de guitarra sigue la línea pausada de la canción. En cambio en la otra, se da más rienda suelta a la hora de adornar con las seis cuerdas. Otro punto curioso es que se ha grabado un videoclip para esta canción.

El resto… Pues ya sabemos lo que hay. No ofrece nada nuevo, porque no es nada nuevo.

Para terminar, y como recuerdo que en la última crítica que hice de Axel Rudi Pell dije que sentía que con “The Crest” había tenido una sensación de despedida, me alegro de que se haya editado este “The Ballads IV”, porque significa que aún tenemos Axel Rudi Pell para rato.




Xentrix - 11/11/11

Leer en Metal4All

lunes, 18 de marzo de 2013

Axel Rudi Pell - Tales of the crown - Review

DISCO: TALES OF THE CROWN

AUTOR: AXEL RUDI PELL

PUBLICADO: 27 de octubre de 2008




Después de un fantástico “Diamonds unlocked”, todos los seguidores del rubio guitarrista esperábamos un nuevo disco de estudio con canciones propias. Por si hay algún despistado, “Diamonds unlocked” era un disco de estudio, pero con versiones de otros grupos.
El quid de la cuestión era si el disco saldría uno o dos años después del anteriormente citado. Axel no suele retardar mucho más la salida de sus discos. Su cabeza debe estar en un estado constante de ebullición. Pensando y maquinando nuevos temas.
Pues bien: el resultado es éste. “Tales of the crown”, un trabajo que, ¡sorpresa!, sigue la línea de Axel Rudi Pell. Quien pensase que podría haber alguna sorpresa o cambio de rumbo, es que no conoce mucho a Axel Rudi Pell. Su música tiene un línea de actuación muy clara, y ya desde “Oceans of time”, al mismo tiempo que Johnny entró a formar parte fija de la banda, dicha línea es inamovible. A algunos les resultará repetitivo. A otros nos encanta. Yo espero que jamás cambie el line-up. Creo que entre estos músicos surge la magia.
A mi personalmente no me importa tener la seguridad de que este o el próximo disco serán extremadamente parecidos, que las canciones tendrán un esquema muy similar, o que la distribución de las canciones será idéntica… Lo único que los seguidores queremos de Axel Rudi Pell es más. Sólo eso. Si pudiese sacar dos discos al año, sería aún mejor. Por mucho que todos sus trabajos, portadas y cortes se parezcan entre sí. La guitarra de Axel, infinita ;la voz de Johnny que llena la canción; el bajo, sosegado y limpio; el teclado, llenando de armonía y la batería, aplastante y cristalina.

Para ser completamente sincero, he de decir que sí he observado ciertos cambios. El primero con el que nos topamos es que ha prescindido de “Intro”. Sí la hay, aunque muy corta, y forma parte del primer tema del disco, “Higher”.

Curiosamente en este mismo tema es donde se puede encontrar una de las novedades más importantes en cuestión puramente musical. Como siempre, los riffs de guitarras están construidos a base de quintas, pero en esta canción he observado que en el “bridge” (la parte que se suele usar como “puente” entre la estrofa y el estribillo) consta de una parte con solo de guitarra apagado con “palm muting”. Es una técnica que consiste en atenuar el sonido poniendo la palma de la mano derecha sobre las cuerdas al mismo tiempo que se puntea…
Prestadle atención, porque es muy poco habitual en Axel y además queda muy bien ese cambio. Encaja a la perfección en la composición.

Supongo que también es digno de mención que el (inevitable) tema instrumental, se sale de la tónica a la que el germano nos tiene acostumbrados. Huye de la influencia tan clásica y según palabras del propio Axel “Santana se reúne con Satriani, que se reúne con Michael Schenker”… Como dato curioso, la pista de bajo está grabada por el propio Axel.


En resumidas cuentas: Axel Rudi Pell ha sacado otro disco. A penas hay cambios. Todo sigue la línea habitual y personalmente creo que los fans lo agradecerán. Lo que siempre ha sido bueno, si se queda así: mejor. Si sois de los que os gustan las canciones más directas y moviditas… “Higher”, “Angel eyes” y “Buried alive” son los temas que más os van a gustar.


Gracias, Axel.


Xentrix - 16/10/08

Ver en Metal4all