Que no voy a hablar de "los mejores", porque es caer en saco roto.
Que mi intención es mencionar mis favoritos. Los que más me gustan. Y, aunque son muchos, porque muchos son los que me inspiran y me hacen disfrutar en diferentes momentos, los que más me gustan de forma general son estos...
Podría mencionar otros cantantes que, sin duda, mi conciencia me pide que estén, pero tengo que ser consecuente con lo que escucho, con lo que consumo y con lo que siento. Los habrá más grandes, los habrá mejores y los habrá con más nombre: pero, si no los escucho con regularidad, en realidad es como si no fuesen grandes, ¿no creéis?
Johnny Gioeli
Porque tiene fuerza, pasión, técnica, gusto y me llega.
Él solo puede llenar una canción con sólo su voz. Así lo ha demostrado en pasajes de canciones de Axel Rudi Pell, como la intro de Masquerade Ball, también perpetuado en otras introducciones a temas como el de All the Rest of My Life o Live for the King.
Es un cantante que puede transmitir mucha fuerza o bien puede cantar una balada y dejarte sin habla.
Me recuerda mucho a Freddy Mercury y no me extrañaría nada que culpa de que Johnny esté encima de un escenario la tenga Queen.
Sodom han sido tildados de mediocres a lo largo de su existencia. A lo mejor has tenido la suerte de no cruzarte con nadie que afirme algo así, pero yo sí he tenido la ocasión de escuchar esas palabras en boca de diversas personas en diferentes situaciones.
Lo que hay que reconocer es que el nivel de Sodom no es muy sobrado en técnica y lo cierto es que hay un número de trabajos que demuestran altibajos en su carrera. Vale: lo acepto. De acuerdo.
Soy un gran seguidor de la banda y me compré el vídeo de Live at Zeche Bochum. Seamos claros: no hay por dónde pillarlo. Mal sonido, mala ejecución y un concierto, en definitiva, aburrido.
Pero ahí siguen. Y, no sólo eso: es que ahí han estado. En la buena época y en la mala, aguantando el chaparrón y tirando del carro del Thrash Metal en Europa. Mientras otros se escondían o desaparecían, Sodom estaba al pie del cañón. Cuando todos hablaban del retorno de Kreator con Violent Revolution, Sodom sacaba, justo un mes después, M-16. Y antes habían editado ´Til Death Do Us Unite o Code Red en una época en la que el Thrash Metal tenía en frente la espalda de los medios y los seguidores.
Catorce discos de estudio, en el que uno es una regrabación. Ahí es nada.
The saw is the law
Con este tema les conocí y con este tema me enamoré. Qué disco más perfecto. Qué sonido. Qué clase. Sodom venía de conquistar a los seguidores con Agent Orange y tenía el listón muy alto.
Jamás podré ganar una contienda defendiendo Better off Dead como mejor disco que Agent Orange, pero yo me postulo como defensor del que contiene The Saw is the Law. Porque sigue una línea muy parecida, pero con el sonido más nítido, más pulido, más cuidado: más señorial.
Agent Orange fue la consagración de alguien que tiene algo que decir. Better off Dead es un paso más allá.
Pero no caló entre el público. Se dieron de morros con el declive del género.
Remember the fallen
El For Whom the Bell Tolls alemán. Siempre me lo ha parecido.
No puedo decir que haya leído que la inspiración viene de la canción de Metallica. Pero, seamos honestos: no hace falta ser un entendido para ver las similitudes en la composición. El tempo, la cadencia, la forma de desarrollar el tema...
Un Thrash Metal muy europeo, muy sosegado, tranquilo, quieto. Sin prisas o un ritmo de batería acelerado sin sentido.
Uno de los mejores temas del estilo.
No way out
´Til Death Do Us Unite es un gran disco. Tal vez la primera parte no entre con facilidad, pero la segunda es fantástica. Con el tiempo, se le acaba pillando el gusto a una primera mitad más pesada, donde se encuentra este impresionante corte. Rápido y directo, con un gran riff de guitarra al más puro estilo thrasher.
An eye for an eye
Abriendo Better off Dead, se nos presenta un corte de gran dimensión. Qué guitarra más bien ejecutada y qué riff más afilado...
Que la lista se iba a limitar a los cinco primeros discos, a nadie debería pillarle por sorpresa. Es lógico:
Primero por mis gustos y, segundo, porque puestos a elegir sólo diez canciones, creo que cualquiera verá lógico que de forma aislada, cualquier canción de los primeros trabajos, bien gana por la mano a la mejor de los últimos.
Cierto: puedes estar en desacuerdo. Eres libre de tener tu opinión y yo la respeto. Pero, como ésta es mi lista, no hay lugar a discusión.
-Master of puppets
Tal vez porque resume a la perfección el espíritu, el estilo y la técnica de Metallica.
Hay velocidad, cambios en el ritmo general, parte acústica, un buen estribillo... Parte de los seguidores señalan este corte como el mejor de la historia de Metallica. Yo no sabría decir si es el mejor. Si lo pongo el primero es, como he explicado antes, porque es un compendio y abarca a la perfección la esencia del grupo.
-For whom the bell tolls
Es lógico. Porque tal vez sea el tema más representativo de la banda y, como es lógico y por asociación, tal ve sea su mejor tema. Aunque no refleje toda la técnica que el grupo podía desplegar, es un himno. Y tal vez sea precisamente por esa sencillez, que consigue acercar a tanta gente.
Sencillo y directo.
Perfecto
-Seek and destroy
Nada que decir.
Primer disco y ya tienen uno de los cortes más laureados e influyentes del Heavy Metal.
Siempre es complicado elaborar un lista de este tipo, aunque cuando se trata de canciones de un mismo grupo, tal vez no sea tan complicado como cuando se trata de elegir distintos discos, portadas o conceptos que se entremezclan.
Lo que sí que es verdad es que el estado de ánimo del momento, puede hacer variar lo que podríamos decir las posiciones al enumerar dicha lista. La primera no tiene porqué ser la favorita o, de serlo, no tiene porqué ser inamovible. Estoy convencido de que ya sabéis a qué me refiero.
He intentado abarcar al máximo su discografía, y si soy sincero, tal vez debería haberme ceñido a los cinco primeros discos, que son los que verdaderamente me hacen disfrutar al máximo.
Diez canciones. Sólo diez canciones de Iron Maiden. Difícil, sin duda. Pero en eso consiste. Dieciseis discos que tienen, nada menos. Y elegir sólo diez canciones le resultaría complicado a cualquiera. Lo realmente complicado es que cambiaría la lista dentro de una semana, de un mes y de un año. Es Iron Maiden.
Que hay más, está claro; que podría añadir más canciones de otros estilos, dadlo por seguro...
Pero voy a lo que voy: las que más me han marcado, de uno u otro modo. Algunas son más antiguas y otras son más modernas. La lista podría ser de cuarenta o de cincuenta más, pero lo dejo en veinte y selecciono de entre todas las que podrían haber sido, basándome en diferentes criterios: como no repetir grupos, cubrir distintas épocas, estilos y temática. Que estén en orden alfabético es para ahorrarme el disgusto de tener que elegir la mejor y las siguientes mejores. Todas lo son. ¿Que faltan? Por supuesto. ¿Que alguna se podría haber colado en vez de otra? Seguro. Es una lista y, por tanto, representa lo que podría haber sido, con facilidad, cincuenta canciones y no veinte. Aún así el espectro se habría aumentado y también se habrían quedado fuera otras. Es el paradigma de las listas: que son odiosas.
Habrá una segunda parte.